PhotoEspaña 2025 arranca con una exposición que busca revertir la mirada colonialista

Ayana V. Jackson explora la necesidad de revisitar los archivos y colecciones de museos e instituciones para revertir la mirada colonialista y eurocéntrica

Abr 30, 2025 - 05:02
 0
PhotoEspaña 2025 arranca con una exposición que busca revertir la mirada colonialista

El festival de fotografía PhotoEspaña (PHE) 2025 da su pistoletazo de salida con una exposición de la artista Ayana V. Jackson sobre la necesidad de revisitar los archivos y colecciones de museos e instituciones para revertir la mirada colonialista y eurocéntrica y poner el foco en las culturas y personas anuladas por considerarse “exóticas y salvajes”. La exposición, con la que se inauguran las celebraciones por los 150 años del Museo Nacional de Antropología, se titula ‘Nosce te ipsum: Membrum fantasma’, en referencia a ese “miembro que fue amputado y aún causa dolor’, en este caso la dispersión de los africanos por el mundo víctimas del colonialismo y la esclavitud.

“Necesitamos sanar y reconciliarnos con el pasado y saber que ya pasó, y ahora mirar al futuro y construir un futuro nuevo”, ha explicado la artista frente a una serie de fotografías que recuperan la figura de la mujer afrolatina en México realizado exprofeso para esta exposición. Las fotografías, de gran vitalidad y movimiento, muestran a la propia Jackson en tres series:

‘La danza de las diablas’, que remite a un ritual de raíces africanas e indígenas celebrado en Costa Chica, México, que mediante un baile de máscaras de raíces africanas representa la esclavitud y la resistencia y ridiculiza a los antiguos opresores.

‘Olvidaste verme venir’, que presenta unas bellísimas imágenes de la propia Jackson a caballo y portando armas que recuerdan la participación de las mujeres mestizas en la Revolución mexicana.

Y ‘Los hilos invisibles son los más fuertes’, una serie fotográfica que recupera los tejidos mexicanos de inspiración africana en unos ropajes elaborados con telas de África occidental y rebozos mexicanos.

La primera parte del título de la exposición, ‘Nosce te ipsum’, ‘Conócete a ti mismo’, es el lema grabado en el arquitrabe de la fachada del Museo Nacional de Antropología, un lugar "originalmente colonialista con todo lo que se consideraba exótico y de gentes no civilizadas”, y que ahora se está “haciendo un gran esfuerzo” por revertir, ha explicado el propio director de la institución, Fernando Sáez.

La exposición busca, según Sáez, “mandar un mensaje, recuperar la cultura híbrida y mestiza, e introducir otra vuelta de tuerca en este proceso en el que estamos” de descolonización del museo, una institución erigida hace 150 años como templo del “antropocentrismo ilustrado”.