Cavallo pide al BCRA que autorice los préstamos en dólares: qué opinan los bancos
El ex ministro de Economía dijo que es necesario que los bancos puedan prestar los dólares que reciban en depósitos en las mismas condiciones que lo hacen con los depósitos en pesos

Domingo Cavallo, ex ministro de Economía, dijo que para que la competencia de monedas funcione, es necesario que los bancos puedan prestar los dólares que reciban en depósitos en las mismas condiciones en que pueden hacerlo con los depósitos en pesos, salvo diferencias que el Banco Central (BCRA) pueda disponer en materia de encajes obligatorios.
"Es decir, el Banco Central debe eliminar la norma que obliga a que los préstamos originados en depósitos en dólares deban hacerse con la modalidad dólar link, con la obligación de que los dólares equivalentes deban ser canjeados por pesos en el Banco Central", escribió en su blog.
Debate
Desde la banca extranjera están en contra de esta medida. "Creo que dar préstamos en dólares a personas humanas o jurídicas que no generan dólares sería un error. Ya se hizo y las consecuencias no fueron buenas. Por otra parte, entiendo que la intención es permitir un nuevo blanqueo que permita dar transaccionalidad en dólares a operaciones cotidianas que se vienen ralentizando ante la falta de pesos", revelan.
Sin embargo, los banqueros nacionales la apoyan, aunque con recaudos: "Los bancos deberíamos poder empezar a prestar dólares por el lado de aquellas empresas que hoy no tienen libre disponibilidad, aunque con ciertas restricciones, como que no puedan tomar más del 20% de su patrimonio en dólares".
Detalles
"Hoy solo los importadores, exportadores o relacionados con su cadena de valor pueden hacerlo, pero hasta ahí, porque recién tuvimos el caso de un cliente que participa dándole servicios a los productores y desde Legales nos advirtieron que no puede estar tomando dólares", señalan.
La ventaja para el tomador es que, con esta estabilidad cambiaria, la tasa queda más barata, mientras que para el banco el fondeo también resulta más económico que en pesos. Por eso es que en la comparativa, para ambos lados puede servir más que un préstamo en moneda nacional. El problema es que los encajes en dólares son muy altos, salvo que vuelvan a ingresar divisas al sistema de la mano de este nuevo pseudo blanqueo.
En convertibilidad
"Creo que hay un tema de apetito distinto en los bancos referido a prestar dólares o pesos. Lo hemos aprendido en convertibilidad. Muchas empresas y casi todas las personas tienen ingresos en pesos. A pesar de haber permitido que prestemos dólares, con pasivos no provenientes de depósitos, eso no ha crecido fuertemente", dicen.
"Creo que el fin que busca Economía no es dolarizar la economía, sino seguir dando herramientas para que los u$s 170.000 millones que están fuera del sistema puedan ser ingresados y ayudar a incrementar las reservas. Hoy sólo les das a los exportadores porque si no dejas el saldo en el BCRA a tasa 0", indica el CFO de una entidad de primera línea.