Burberry se dispara un 17% tras anunciar un ajuste de plantilla de 1.700 trabajadores
Las acciones de Burberry se han disparado en la bolsa británica (+17,03%) después de que la firma de lujo haya anunciado unos resultados mejores de lo esperado, pese a perder 75 millones de libras en el año fiscal que concluyó en marzo, así como un recorte de 1.700 puestos de trabajo en todo el mundo.

Según ha notificado la compañía, el beneficio operativo para el ejercicio fiscal se redujo hasta los 26 millones de libras, un 94% menos que los 418 millones registrados a cierre del mismo período comparable. No obstante, esta cifra se ha situado sensiblemente por encima de las previsiones de los analistas, que esperaban un beneficio operativo de 11 millones de libras.
Asimismo, los ingresos cayeron un 17% en el año fiscal, hasta los 2.461 millones de libras, con un descenso del 12% de las ventas comparables. Con todo, el cuarto trimestre fue algo mejor de lo previsto, ya que el descenso fue del 6% frente al 7% previsto.
Las ventas en América y en la región de Europa, Oriente Medio, India y África disminuyeron un 4% en comparación con el año anterior, mientras que las ventas en Asia-Pacífico bajaron un 9%.
"Después de un primer semestre desafiante, en noviembre lanzamos 'Burberry Forward'. Nuestra intervención inmediata para redefinir la narrativa de marca, mejorar la presentación visual en tiendas y en línea, y alinear el enfoque de producto con nuestras categorías principales, ha dado como resultado una mejora significativa en las ventas minoristas comparables en el segundo semestre en relación con el primero. Esto nos da confianza en que nuestro plan estratégico representa el camino correcto a seguir", ha indicado Joshua Schulman, consejero delegado de Burberry.
Según ha señalado la firma, se espera que los cambios propuestos les permitan ahorrar 60 millones de libras para el ejercicio fiscal 2027 (que finaliza en marzo de 2027). Esta cifra se suma a su programa de ahorro de costes previamente anunciado de 40 millones de libras, lo que llevaría el ahorro anual combinado a 100 millones para dicha fecha.
Burberry espera que estos ahorros provengan de gastos operativos, con una mayor eficiencia en gastos de adquisición y bienes raíces, así como del ya mencionado recorte de 1.700 puestos de trabajo. "Se espera que los costes únicos asociados a ambos programas, en su mayoría en efectivo, asciendan a aproximadamente 80 millones (29 millones como coste excepcional en el ejercicio fiscal 2025 y el resto en el 2026)", ha detallado la firma.
Por otro lado, Schulman ha recordado que Burberry "aún está en las primeras etapas de nuestra transformación". Además, el CEO ha subrayado que el entorno macroeconómico más incierto debido a los acontecimientos geopolíticos puede afectar a sus previsiones.
"Nuestro enfoque para el próximo año será consolidar los avances iniciales en la reactivación del deseo por la marca, un requisito clave para aumentar los ingresos. Mejoraremos los márgenes con un enfoque continuo en la simplificación, la productividad y el flujo de caja. Esperamos que el impacto de nuestras acciones se incremente a medida que avance el año. Confiamos en que estamos posicionando el negocio para un retorno al crecimiento sostenible y rentable", ha sentenciado.
Para Richard Hunter, director de inversiones de Interactive Investor, el grupo británico "aún está lejos de haber superado sus dificultades", pero destaca que el impacto inmediato de 'Burberry Forward' es "una señal muy alentadora".
"Dicho esto, el efecto de los aranceles, incluso con los niveles revisados a la baja, deberá ser vigilado de cerca, y será necesario demostrar que el impulso actual puede mantenerse. Aunque el consenso del mercado mantiene la acción como 'mantener', lo que podría indicar cierta reticencia de los inversores a subirse al relato de la recuperación por ahora, la reacción inicial del mercado a estos resultados refleja un raro respaldo por el claro progreso que ya se ha logrado", sentencia este experto.