Bruselas denunciará a EEUU ante la OMC y subirá tasas por 100.000 millones

La respuesta incluye desde productos industriales hasta agrícolas; pero añade también el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones de euros.

May 8, 2025 - 18:27
 0
Bruselas denunciará a EEUU ante la OMC y subirá tasas por 100.000 millones

La pugna abierta entre Estados Unidos y la Unión Europea a cuenta de los aranceles masivos que Washington pretende imponer al comercio con el resto del mundo, incluido a los Veintisiete, escala todavía más. La Comisión Europea denunciará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) las tasas diseñadas por la Administración Trump. Además, ha diseñado una segunda ronda de represalias con la que planea gravar productos estadounidenses por valor de 100.000 millones de euros. En ese listado se incluyen, desde productos industriales hasta agrícolas; y se incorpora el impacto de posibles restricciones a la exportación de chatarra y productos químicos europeos por valor de 4.400 millones.

Después de que la Casa Blanca anunciase sus aranceles recíprocos el pasado 2 de abril, que suponen gravar los bienes europeos que importa con una tasa del 20%, las dos partes se dieron un plazo de noventa días para tratar de alcanzar un acuerdo. Para Bruselas la "prioridad" sigue siendo lograr un pacto que evite tanto la entrada en vigor de esta segunda ronda de impuestos al comercio, como la primera respuesta que hizo pública hace sólo unas semanas (vinculada a los aranceles al acero y al aluminio y que finalmente se suspendió para dar espacio al diálogo).

Las nuevas tasas europeas por valor de 100.000 millones serían la respuesta tanto a ese 20% específico, como al arancel del 25% con el que la primera economía del mundo grava ya las importaciones de coches y piezas de automóvil con origen en la Unión Europea. En principio, quedarían excluidos los servicios digitales, que podrían gravarse más adelante si la guerra de aranceles sigue adelante. Bruselas mueve ficha antes de que expire esa tregua y las próximas semanas formalizará la demanda ante la OMC. Para ello, primero tendrá que solicitar que el órgano multilateral abra consultas con Estados Unidos.

La UE considera "inequívocamente" que estos aranceles "violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC", por lo que su objetivo ahora es dejar claro que las normas acordadas internacionalmente "son importantes" y que no pueden ser ignoradas unilateralmente por ningún miembro de la organización, incluidos los Estados Unidos.

Fuentes comunitarias apuntaron que se trata de un proceso. "Esto es algo que vamos a hacer durante las próximas semanas", apuntaron, y la Comisión espera que se pueda resolver la situación "a través del diálogo". Esto, por tanto, es solo el primer paso y en Bruselas no quieren hablar de "represalias", sino de "reequilibrar la situación" tras las medidas anunciadas por Donald Trump. "Tenemos abiertas todas las posibilidades", añadieron respecto a la posibilidad de que Estados Unidos podría imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera del país. "Primero tenemos que ver qué medidas queremos y, luego, qué instrumento legal emplear. El instrumento anticoerción es una posibilidad", recordaron desde el Ejecutivo comunitario.

"Los aranceles ya están teniendo un impacto negativo en las economías globales. La UE sigue plenamente comprometida con encontrar soluciones negociadas con Estados Unidos. Creemos que se pueden lograr buenos acuerdos en beneficio de los consumidores y las empresas a ambos lados del Atlántico. Al mismo tiempo, seguimos preparándonos para todas las posibilidades, y la consulta iniciada hoy nos ayudará a guiarnos en este trabajo necesario", resumió la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Más en profundidad, la Comisión actuará conforme al Reglamento de Ejecución de la UE, considerando las medidas estadounidenses como medidas de salvaguardia. Como primer paso en este proceso, se invita a todas las partes afectadas por las posibles medidas de reequilibrio que la UE está considerando actualmente a presentar sus opiniones durante un plazo de cuatro semanas, incluyendo el impacto de los aranceles estadounidenses. En consecuencia, la consulta permanecerá abierta hasta el 10 de junio, según explican desde Bruselas.

Sobre la base de los comentarios recogidos, la Comisión finalizará su propuesta para la adopción de contramedidas, y consultará a los Estados miembros mediante el llamado "proceso de comitología". Una vez completado este proceso, la Comisión tiene como objetivo contar con el acto jurídico que imponga las contramedidas listo para usarse en caso de que las negociaciones con Estados Unidos no produzcan un resultado satisfactorio. Paralelamente, una vez que la UE presente formalmente su solicitud de consultas ante la OMC, ambas partes tendrán hasta dos meses para encontrar una solución de mutuo acuerdo. Si las consultas fracasan, la UE podrá solicitar el establecimiento de un panel que evaluará los méritos del caso.

El miércoles, Bloomberg avanzó que las autoridades comunitarias estaban dispuestas a fijar aranceles al fabricante de aviones Boeing y a los automóviles estadounidenses en caso de que no se produzca la desescalada del conflicto comercial. Un endurecimiento de las condiciones comerciales para Boeing "permitiría igualar las condiciones" impuestas para su eterno rival: la francesa Airbus, cuyas ventas a Estados Unidos están sujetas a aranceles. La guerra comercial que enfrenta a Estados Unidos y China deja expuesto al fabricante norteamericano, sobre todo después de que Pekín haya pedido a las aerolíneas chinas que no acepten entregas de esta compañía.