Un experto en energía aporta luz frente a los bulos sobre el apagón en España
En un país paralizado por la falta de electricidad —y por una sobrecarga de conspiraciones virales—, la intervención de Jorge Serrano, ingeniero y especialista en sistemas eléctricos, ha sido una bocanada de claridad. Desde los micrófonos de Radio Nacional y posteriormente en Televisión Española, Serrano lanzó un mensaje contundente: "Queremos ser muy responsables con no propagar bulos". A las 12:33 del mediodía del lunes 28 de abril, un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a toda la España peninsular, así como a Portugal y parte del sur de Francia. Red Eléctrica de España (REE) informó de un "cero" en el sistema, una caída total de la demanda eléctrica que desplomó el consumo de 25.184 a 12.425 megavatios en segundos. Y es que el gran apagón fue la tormenta perfecta en un sistema preparado precisamente para que eso no ocurra. "Hay que tener en cuenta que la red eléctrica española, y europea en general, es una red muy fuerte y muy preparada", subrayó. Pero ni las mejores estructuras están exentas del fallo, cuando concurren múltiples factores de forma simultánea. A los todólogos que están diciendo gilipolleces y bulos en muchas cadenas de radio y televisión esta noche. Jorge Morales de Labra, experto en energía, sobre el apagón: "Llevará meses determinar exactamente saber qué es lo que ha fallado"
En un país paralizado por la falta de electricidad —y por una sobrecarga de conspiraciones virales—, la intervención de Jorge Serrano, ingeniero y especialista en sistemas eléctricos, ha sido una bocanada de claridad. Desde los micrófonos de Radio Nacional y posteriormente en Televisión Española, Serrano lanzó un mensaje contundente: "Queremos ser muy responsables con no propagar bulos". A las 12:33 del mediodía del lunes 28 de abril, un apagón masivo dejó sin suministro eléctrico a toda la España peninsular, así como a Portugal y parte del sur de Francia. Red Eléctrica de España (REE) informó de un "cero" en el sistema, una caída total de la demanda eléctrica que desplomó el consumo de 25.184 a 12.425 megavatios en segundos. Y es que el gran apagón fue la tormenta perfecta en un sistema preparado precisamente para que eso no ocurra. "Hay que tener en cuenta que la red eléctrica española, y europea en general, es una red muy fuerte y muy preparada", subrayó. Pero ni las mejores estructuras están exentas del fallo, cuando concurren múltiples factores de forma simultánea. A los todólogos que están diciendo gilipolleces y bulos en muchas cadenas de radio y televisión esta noche. Jorge Morales de Labra, experto en energía, sobre el apagón: "Llevará meses determinar exactamente saber qué es lo que ha fallado"
Publicaciones Relacionadas