Aviso de la DGT: esto es lo que no podrás hacer para adelantar

Desde que comenzó el 2025, la DGT ha implementado una serie de prohibiciones en adelantamientos para mejorar la seguridad vial

May 11, 2025 - 08:38
 0
Aviso de la DGT: esto es lo que no podrás hacer para adelantar

La Dirección General de Tráfico (DGT) anunciaba el año anterior una serie de modificaciones al Reglamento General de Circulación que entrarían en vigor este año, en 2025, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas. Entre estas medidas destaca la prohibición de adelantamientos en condiciones meteorológicas adversas, como hielo o nieve, una práctica que hasta ahora era común en ciertas situaciones.

Esta decisión responde a la necesidad de reducir la siniestralidad en las carreteras, especialmente durante los meses de invierno, cuando las condiciones climáticas pueden dificultar la conducción y aumentar el riesgo de accidentes. Según datos de la DGT, en los últimos años se ha observado un incremento en los siniestros viales relacionados con adelantamientos en situaciones de baja adherencia.

Prohibición de adelantamientos

Desde este año, está prohibido adelantar en tramos de carretera donde existan condiciones de hielo o nieve. Esta medida tiene como objetivo facilitar el paso de vehículos de emergencia y quitanieves, garantizando así una respuesta más rápida y eficiente en caso de incidentes. Además, se busca evitar maniobras peligrosas que puedan poner en riesgo la seguridad de los conductores y ocupantes de los vehículos.

La DGT siempre ha dejado claro que esta prohibición se aplica en función de las condiciones meteorológicas y del estado de la vía, y estará debidamente señalizada mediante paneles de mensaje variable o señalización fija. Los conductores deberán estar atentos a estas indicaciones y respetar las restricciones establecidas.

Creación obligatoria de un pasillo de emergencia

Otra de las novedades que introdujo la DGT es la obligación de crear un pasillo de emergencia en caso de retenciones. Esta práctica, ya común en otros países europeos, consiste en que los conductores se desplacen hacia los lados de la carretera para dejar libre un carril central por el que puedan circular los vehículos de emergencia. Esta medida busca mejorar la eficiencia en situaciones de emergencia y reducir el tiempo de respuesta de los servicios de asistencia.

La DGT ha indicado que esta obligación se aplicará en todas las vías interurbanas de dos o más carriles por sentido, y que su incumplimiento podrá ser sancionado con multas de hasta 200 euros. Además, se llevarán a cabo campañas informativas para concienciar a los conductores sobre la importancia de esta medida.

Ciculación de motocicletas por el arcén

La DGT también anunciaba que, a partir de este año, se les permite a los motoristas circular por el arcén derecho en situaciones de congestión, siempre que no superen los 30 km/h y respeten la prioridad de otros vehículos autorizados a circular por el arcén. Esta medida responde a las demandas del colectivo motociclista y busca mejorar la fluidez del tráfico en momentos de alta densidad.

Es importante destacar que esta autorización estará sujeta a condiciones específicas y que su incumplimiento podrá conllevar sanciones. La DGT ha señalado que se establecerán criterios claros para determinar cuándo y cómo se podrá hacer uso del arcén, y que se informará adecuadamente a los conductores sobre estas condiciones.

Estas modificaciones al Reglamento General de Circulación forman parte de un conjunto de medidas que la DGT implementará en 2025 para mejorar la seguridad vial en las carreteras españolas. Para obtener información detallada y actualizada sobre estas y otras normativas, se recomienda consultar la revista Tráfico y Seguridad Vial de la DGT.

Según la Dirección General de Tráfico, la implementación de estas medidas siempre ha buscado única y exclusivamente reducir la siniestralidad en las carreteras y garantizar una conducción más segura para todos los usuarios. Por ello, recalcan que es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las nuevas normativas y adapten su comportamiento en la carretera para cumplir con las disposiciones establecidas por la DGT.