ARCA: cómo se repartió el organismo entre los hombres clave del Gobierno y cuánto achicó la motosierra

Por medio de la Disposición 61/2023 se dio a conocer la nueva estructura central de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Por donde pasó la motosierra Juan Pazo y quién quedó al frente de cada subdirección general.

Abr 29, 2025 - 17:05
 0
ARCA: cómo se repartió el organismo entre los hombres clave del Gobierno y cuánto achicó la motosierra

A más de tres meses del anuncio de motosierra en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se oficializó la estructura organizativa central que está bajo la órbita del director ejecutivo, Juan Pazo. Los porcentajes de ahorro y quién quedo al frente de las subdirecciones.

Por medio de la Disposición 61/2025, que se publicó en el Boletín Oficial, se conoció cómo quedó el nuevo organigrama que pretende "no afectar las funciones de recaudación, fortalecer la gestión del riesgo de cumplimiento y la gobernanza de datos en el organismo".

"Que a los fines de equilibrar las cuentas públicas se procedió a la revisión de la estructura organizacional de las áreas centrales de la ARCA, observando a lo largo de los últimos años el crecimiento de la misma", destacaron en el considerando.

Según comentaron fuentes oficiales de la ARCA a El Cronista se eliminaron tres subdirecciones generales adicionales (Recursos Humanos, Servicios al Contribuyente y Auditoría), lo que implicó una reducción del 28% del organigrama.

Ahora solo existen seis subdirecciones: de Administración en donde se designó, hace una semana, a Joaquín Pérez Tripodi. Quien hasta la fecha se desempeñaba como Coordinador y Supervisor del Departamento de Supervisión de Procesos Administrativos y de Contrataciones.

Aunque se trata de un hombre de Pazo. Ya que cuando él mismo se encontraba en la Secretaría de Coordinación de Producción, Pérez Tripodi fue designado como subsecretario de Gestión Administrativa de Producción de la Secretaría Legal y Administrativa.

Lo mismo sucedió con el subdirector de Institucional, Agustín Rojo, quien lo acompañó desde el minuto uno a Pazo en su desembarcó en el organismo que lideraba Florencia Misrahi. "Es su mano derecha", comentan fuentes internas sobre su modus operandi puertas adentro.

Luego de estar 11 meses en la Subdirección de Desregulación, en septiembre de 2024, Rojo fue designado como subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción bajo las órdenes de Pazo donde solo permaneció por cuatro meses.

En el organigrama también sobrevivió la Subdirección General de Recaudación y Fiscalización, pero allí -en diciembre pasado- se nombraron a hombres de carrera en el organismo a Adrián Marcelo Luis Salido y Sergio Javier Rufail respectivamente.

De los heredados de la gestión Misrahi solo quedaron Gustavo Heber Paturlanne al frente de la Subdirección General de Asuntos Jurídicos donde fue designado en diciembre de 2023. Y Sergio Antonio Blanco en la de Sistemas y Telecomunicaciones ambos nombrados por la Disposición 294/2023.

Los hombres de Santiago Caputo

La presencia del asesor presidencial, Santiago Caputo en el organismo se encuentra en la Dirección General Impositiva (DGI) donde desde octubre pasado se nombró a Andrés Vázquez y en la de Aduana (DGA) que está al frente de Andrés Velis.

Según pudo saber este medio con fuentes oficiales del organismo, en DGI la reducción de la estructura fue del 29%, un porcentaje superior a la DGA del 24%, en esta a partir de la eliminación de 231 cargos, aunque todavía en este último caso no se oficializó la nueva estructura.

A la fecha, 28 de abril, el organismo cuenta con 19.256 agentes, lo que implicó una reducción 2.831 desde el 31 de diciembre pasado cuando había 22.090. Siendo el nivel más bajo de dotación de los últimos 20 años al que se alcanzó a partir del Sistema de Retiro Anticipado, pero también por las jubilaciones que se adelantaron por el temor de perder el premio de los 20 sueldos.