Apagón en España: qué debe llevar el kit de supervivencia que la UE recomendó hace un mes
La Unión Europea (UE) presentó el pasado 26 de marzo la Estrategia de Preparación de la Unión ante una posible guerra, un gran ciberataque, una emergencia climática o una crisis sanitaria, como ocurrió con la pandemia de coronavirus. El objetivo de Bruselas era que, al margen del esfuerzo de los Gobiernos de los Veintisiete, la ciudadanía … Continuar leyendo "Apagón en España: qué debe llevar el kit de supervivencia que la UE recomendó hace un mes"

La Unión Europea (UE) presentó el pasado 26 de marzo la Estrategia de Preparación de la Unión ante una posible guerra, un gran ciberataque, una emergencia climática o una crisis sanitaria, como ocurrió con la pandemia de coronavirus. El objetivo de Bruselas era que, al margen del esfuerzo de los Gobiernos de los Veintisiete, la ciudadanía pudiera estar preparada para sobrevivir durante varios días en caso de una emergencia extrema.
En el marco de esta estrategia, el Ejecutivo comunitario apeló a los ciudadanos a elaborar un kit de emergencia que contenga víveres para, al menos, 72 horas. Entonces, mucha gente bromeó con ello; sin embargo, este lunes, 28 de abril, tras el apagón de luz sufrido en toda España, la ciudadanía ha recordado las recomendaciones de Bruselas.
Qué debe llevar el kit de supervivencia
- Agua embotellada
- Alimentos no perecederos y que sean de fácil preparación
- Un hornillo o cocina portátil, cerillas y mecheros
- Baterías externas y pilas
- Linternas
- Una radio que funcione con pilas
- Un botiquín con los medicamentos más comunes y los prescritos para cada paciente, pastillas de yodo, vendas, apósitos, algodón, suero, gel desinfectante, alcohol, mascarillas, guantes, bolsas de hielo instantáneo y tijeras
- Artículos de higiene, como esponjas jabonosas, peines, cepillo y panta dental y productos de higiene femenina
- Una pequeña mochila con ropa interior, ropa y calzado cómodo de repuesto y mantas para posibles evacuaciones
Con el apagón de este lunes, cientos de miles de españoles se han echado a las calles en busca de una tienda que les vendiera algunos de estos productos. Los que más se han buscado han sido las radios a pilas para estar informados, agua embotellada y papel higiénico.
En la presentación de la propuesta, la vicepresidenta comunitaria de Empleo, Roxana Minzatu, rechazó las críticas de que estos planes aumenten el pánico entre la sociedad europea, afirmando que la estrategia se entiende más como un seguro ante riesgos. «Se trata de arreglar el tejado mientras aún brilla el sol para minimizar los daños que podría causar la lluvia si no se arreglara el tejado», señaló entonces.
La comisaria rumana defendió así trabajar en el ámbito europeo de forma coordinada entre Estados miembros, aunque también se mostró comprensiva con «las especificidades y peculiaridades» de los países de la UE, asumiendo que hay diferencias en el seno del bloque sobre la importancia que le dan a ciertos peligros.