ANSES: hoy vence el plazo para solicitar el pago único de $ 150.000
Este beneficio está dirigido a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que presentaron en tiempo y forma un documento clave.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que este hoy, 31 de marzo, es el último día para solicitar el pago único de más de $ 140.000, que corresponde al 20% retenido en el año para una familia con un hijo.
Este beneficio está dirigido a quienes perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y que presentaron en tiempo y forma el certificado de escolaridad correspondiente, conocido como Libreta AUH.
Malas noticias de ANSES: quiénes no cobrarán el bono de $ 108.000 en abril de 2025
Ayuda Escolar ANSES 2025: cuánto voy a recibir si la cobro después de marzo
ANSES AUH: requisitos para cobrar el 20% retenido
Para acceder al pago único, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
-
Ser titular de la AUH.
-
Tener hijos de entre 45 días y 17 años inclusive, que asistan a instituciones educativas reconocidas por el Ministerio de Educación.
-
Haber presentado el Formulario de Acreditación de Escolaridad hasta el 31 de marzo de 2025.

Montos extras que se pueden cobrar
El pago único que corresponde al 20% acumulado varía según la cantidad de hijos a cargo. Así, una familia con un hijo, que cobró la AUH durante todo el 2024, puede recibir cerca de $150.000. Va a variar si se cobró la AUH durante todos los meses y la cantidad de hijos que se tenga a cargo.
Este extra corresponde al monto mensual retenido el año anterior, que fue ajustado de manera trimestral.
La mejor noticia para AUH: ANSES adelantó el calendario de pagos y confirmó dos bonos para abril
Cómo hacer el trámite paso a paso
Los beneficiarios deben seguir estos pasos para poder cargar la libreta AUH:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social en la página oficial (www.anses.gob.ar).
Revisá la información de la Libreta. En la sección Hijos > Libreta AUH, verificá si hay secciones pendientes de completar (educación, salud y vacunación)
Generá la Libreta. Si falta información, seleccioná "GENERAR LIBRETA" para descargarla o recibirla por correo electrónico.
Completá y certificá la Libreta. Imprimila y llevála a la escuela o centro de salud correspondiente para que la firmen y completen.
Subí la Libreta AUH. Sacale una foto nítida en una superficie plana y bien iluminada, asegurándote de que las cuatro esquinas sean visibles. El archivo debe ser JPG y pesar menos de 3 MB. Ingresá a Mi ANSES > Hijos > Libreta AUH > Subir Libreta AUH y cargá la imagen.
La Libreta AUH se puede presentar a través de la web o app Mi ANSES.
Una vez procesada la solicitud, el monto se acreditará automáticamente en la cuenta bancaria del beneficiario.
Cuánto se cobra y cuándo se paga
El calendario de pagos sigue el esquema habitual de la ANSES y varía según la terminación del DNI del beneficiario.
El monto será depositado en la misma cuenta en la que se cobran las asignaciones mensuales y no requiere una gestión adicional, salvo la presentación del certificado en los casos en los que aún no haya sido enviado.
Otras asistencias de ANSES en abril
ANSES confirmó que en abril continuará con la entrega de otros beneficios para distintos sectores:
-
Bono de refuerzo para jubilados y pensionados: quienes perciban el haber mínimo recibirán un extra de $ 70.000.
-
Tarjeta Alimentar: las familias con niños de hasta 14 años recibirán montos de hasta $ 108.000, según la cantidad de hijos.
Ayuda Escolar ANSES 2025: qué hago si no recibí el pago de forma automática en marzo
De cuánto es la AUH en marzo 2025
En marzo, a los titulares de la AUH les corresponden los siguientes montos:
- Asignación Universal por Hijo: $ 80.234,93
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $ 261.267,16
- Asignación por Embarazo: $ 80.234,93
Las cifras mencionadas corresponden solamente al 80% de la prestación total, ya que se requiere de la presentación de certificado de asistencia escolar y sanitario de los menores a cargo para el cobro del porcentaje retenido.
Los beneficiarios pueden verificar las fechas y montos de los pagos ingresando a Mi ANSES o consultando el calendario oficial en la web del organismo.