Dura medida | Italia restringe el acceso a la ciudadanía: ¿qué pasa con los trámites ya iniciados por los argentinos y cuáles son los nuevos requisitos?

La medida, que ya está en vigencia, causa preocupación a miles de argentinos que aspiraban a arrancar sus trámites para conseguir el pasaporte europeo. Qué pasa con los que ya iniciaron sus solicitudes.

Mar 31, 2025 - 19:11
 0
Dura medida | Italia restringe el acceso a la ciudadanía: ¿qué pasa con los trámites ya iniciados por los argentinos y cuáles son los nuevos requisitos?

El Gobierno italiano implementó modificaciones significativas en los criterios para la obtención de la ciudadanía, afectando a numerosos argentinos con ascendencia italiana. 

La medida, que ya está en vigencia, causa preocupación a miles de argentinos que aspiraban arrancar sus trámites para conseguir el pasaporte europeo. 

Los cuatro países que regalan la ciudadanía a este grupo de personas

Se despide la ciudadanía italiana: estas personas ya no podrán obtener la nacionalidad

Adiós a la ciudadanía italiana: qué es la restricción en el derecho de sangre (Ius Sanguinis)

Hasta ahora, el principio de Ius Sanguinis permitía a individuos con ancestros italianos, sin importar cuán lejana fuera la relación, solicitar la ciudadanía italiana. 

Sin embargo, el nuevo decreto del Gobierno italiano limita este derecho únicamente a hijos y nietos de ciudadanos italianos. Esto significa que bisnietos y generaciones posteriores ya no podrán acceder a la ciudadanía por esta vía. 

Se despide la ciudadanía italiana: por qué se restringió su acceso

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, explicó que la decisión responde al abuso del sistema, donde individuos rastreaban antepasados muy lejanos para obtener el pasaporte italiano y sus beneficios.

Tajani enfatizó: "Ser ciudadano italiano es algo serio. No es un juego para obtener un pasaporte que te permita ir de compras a Miami". 

La resolución del Comité de Ministros italiano tiene una validez similar al DNU en Argentina. Aunque el Parlamento italiano tiene todavía que convalidarla -lo que se prevé que ocurrirá porque la primera ministra Giorgia Meloni cuenta con la mayoría de los votos- ya está vigente.

Ciudadanía italiana: qué pasa con los trámites en curso

Argentina, hogar de una de las comunidades más grandes de descendientes de italianos, se ve profundamente afectada por esta restricción. Miles de argentinos que planeaban iniciar el trámite basándose en ancestros más lejanos ahora se encuentran excluidos de esta posibilidad. 

Sin embargo, aquellas personas que ya iniciaron el proceso de ciudadanía y cuentan con un expediente en trámite deben consultar directamente con los consulados italianos correspondientes, porque podrían existir disposiciones transitorias para casos ya iniciados.

Alternativas para obtener la ciudadanía italiana

Para quienes ya no califican bajo el nuevo criterio, existen otras vías, aunque más restrictivas:

  • Naturalización por residencia: Requiere una residencia legal en Italia por un período determinado, generalmente de 10 años, además de demostrar integración cultural y conocimiento del idioma.

  • Matrimonio con ciudadano italiano: Después de dos años de residencia en Italia o tres años si residen en el extranjero, es posible solicitar la ciudadanía, siempre que el matrimonio siga vigente y se cumplan otros requisitos.

  • Ser hijo o nieto de un italiano: El trámite se hace de la misma manera que hasta ahora, a través del Consulado General de Italia en Buenos Aires o el correspondiente al lugar donde se viva. Todos los trámites se gestionan a través de la página web del consulado.

Procedimientos para nuevas solicitudes

Hasta hoy, todas las gestiones de ciudadanía se iniciaban en los consulados. Así va a seguir por un año, pero luego se habilitará una oficina especial en la Farnesina, como se llama a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Roma, para hacer este trámite.

De esta forma, las solicitudes de ciudadanía por descendencia se gestionarán directamente en Roma, con lo que Italia busca agilizar los trámites y reducir la saturación en las oficinas consulares. 

No es Buenos Aires: la ciudad más antigua de Argentina tiene 472 años, ¿dónde queda y cuál es su historia?

Se recomienda a los potenciales solicitantes que se mantengan informados a través de fuentes oficiales y consulten con profesionales especializados en derecho migratorio para comprender las opciones disponibles y los pasos a seguir.