Almendral de la Cañada acogerá del 9 al 11 de mayo la nueva edición de la Caravana Cultural de Mujeres

Del 9 al 11 de mayo la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, (Fademur), celebrará la tercera edición de su Caravana Cultural, un festival rural que tiene como objetivo poner en valor el rol transformador, emprendedor y creativo que las mujeres vienen desarrollando en las zonas rurales desde hace años . El acto contará con la asistencia la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón; la presidenta del Consejo Comarcal de Igualdad de la Sierra de San Vicente, Susana Plasencia; el alcalde de Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández, la presidenta de Fademur, Teresa López y la presidenta de Fademur Castilla-La Mancha, Elisa Fernández. La Caravana Cultural significa «llevar opciones culturales a zonas a las que normalmente, la oferta es limitada, además de suponer un espacio en el que creadoras y emprendedoras rurales pueden dar a conocer sus proyectos de una forma más visible», indican desde Fademur. Tras el éxito de las dos ediciones en Navia de Suarna (Lugo) y en Piornal (Cáceres), el municipio toledano Almendral de la Cañada (345 habitantes), situado en la comarca de la Sierra de San Vicente, será sede en esta ocasión de esta iniciativa que aúna tradición, arte, cultura y gastronomía . Un programa lleno de actividades gratuitas como espectáculos musicales y de teatro, exposiciones y artes plásticas o talleres infantiles, entre otras. El 9 de mayo la caravana «irrumpirá» en la Casa del Médico con el taller de pintura de autorretratos 'Mujeres Protagonistas', impartido por la ilustradora Clara Luna y la exposición 'Las Mujeres y la cultura del Agua'. El grueso de la programación se desarrollará el sábado 10 de mayo, día en el que las personas asistentes podrán disfrutar desde bien temprano de actividades como la Ruta Guiada de Caños y Fuentes por la cañada real leonesa o un taller intergeneracional organizado por la Asociación de Mujeres de Almendral de la Cañada. Hacia las 12:00 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la Caravana Cultural, que contará con la intervención de representantes institucionales, seguido de una batucada que recorrerá las calles almendraleñas. Durante toda la mañana las niñas y niños podrán participar en los talleres infantiles que se celebrarán en Los Álamos y, al mediodía, antes de una comida popular, la artista Clara Luna mostrará el mural 'La Cultura es Igualdad'. Uno de los actos más importantes del festival será la mesa de debate, moderada por Susana Plasencia, 'El valor de las mujeres en la cultura rural', donde mujeres representantes de diferentes disciplinas del panorama artístico y cultural, intercambiarán visiones sobre cine, música, pintura o literatura . Participan Lola Funchal, directora del programa Punto de Enlace, el espacio cultural de Radio Exterior de España. Presentará 'Remendar', una iniciativa de la asociación El Fustán, nacida en Pelahustán, centrada en recuperar la memoria con hilo, aguja y palabra; Dori Morcillo, impulsora de 'Las chicas del reciclaje', una iniciativa de empoderamiento femenino de las mujeres de Almendral de la Cañada, que reciclan para decorar el pueblo; Victoria Jiménez, coorganizadora del festival de artes escénicas Titirisuela, en La Iglesuela del Tiétar, que lleva teatro, títeres, danza y música al medio rural; Silvia Sanz, escritora rural cuyas novelas destacan por su autenticidad y compromiso con la mujer rural; Clara Luna, ilustradora que mezcla poesía visual e ilustración con consignas feministas, transformando paredes en espacios de memoria, y Vicenta Rodríguez, profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (UCLM) y fundadora de la asociación En Equilibrio Verde y Violeta, dedicada a la cultura de las mujeres. Posteriormente, la monologuista Belén Rubio amenizará la tarde con el espectáculo teatral 'Mujeres' y el plato fuerte de la jornada llegará de la mano de Karmento - La Serrana, que cerrará el día con un concierto en la plaza. La exposición 'Las mujeres y la cultura del agua' valora el papel de las mujeres en el aprovechamiento y conservación del agua en el entorno de la Sierra de San Vicente. La muestra, organizada por la Asociación de Mujeres Virgen de la Antigua, de Almendral, recoge una selección de útiles tradicionales relacionados con la recogida, conservación y distribución del agua en las comunidades rurales. Destaca especialmente el protagonismo femenino en la gestión del agua , el uso de herramientas tradicionales y la ordenación de los recursos hídricos en estas comunidades, enmarcadas en el entorno de la Cañada Real Leonesa. Dentro de esta propuesta, se incluye la actividad 'Ruta caños y fuentes', un recorrido a lo largo de la Cañada Real Leonesa que permitirá, de la mano de las mujeres del entorno, reconocer la importancia del agua como elemento esencial tanto para la ganadería trashumante como para los núcleos rurales asentados junto a esta vía milenaria. Durante la ruta, en cada uno de los enclaves visitados se llevará a cabo el taller intergen

May 3, 2025 - 18:08
 0
Almendral de la Cañada acogerá del 9 al 11 de mayo la nueva edición de la Caravana Cultural de Mujeres
Del 9 al 11 de mayo la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, (Fademur), celebrará la tercera edición de su Caravana Cultural, un festival rural que tiene como objetivo poner en valor el rol transformador, emprendedor y creativo que las mujeres vienen desarrollando en las zonas rurales desde hace años . El acto contará con la asistencia la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón; la presidenta del Consejo Comarcal de Igualdad de la Sierra de San Vicente, Susana Plasencia; el alcalde de Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández, la presidenta de Fademur, Teresa López y la presidenta de Fademur Castilla-La Mancha, Elisa Fernández. La Caravana Cultural significa «llevar opciones culturales a zonas a las que normalmente, la oferta es limitada, además de suponer un espacio en el que creadoras y emprendedoras rurales pueden dar a conocer sus proyectos de una forma más visible», indican desde Fademur. Tras el éxito de las dos ediciones en Navia de Suarna (Lugo) y en Piornal (Cáceres), el municipio toledano Almendral de la Cañada (345 habitantes), situado en la comarca de la Sierra de San Vicente, será sede en esta ocasión de esta iniciativa que aúna tradición, arte, cultura y gastronomía . Un programa lleno de actividades gratuitas como espectáculos musicales y de teatro, exposiciones y artes plásticas o talleres infantiles, entre otras. El 9 de mayo la caravana «irrumpirá» en la Casa del Médico con el taller de pintura de autorretratos 'Mujeres Protagonistas', impartido por la ilustradora Clara Luna y la exposición 'Las Mujeres y la cultura del Agua'. El grueso de la programación se desarrollará el sábado 10 de mayo, día en el que las personas asistentes podrán disfrutar desde bien temprano de actividades como la Ruta Guiada de Caños y Fuentes por la cañada real leonesa o un taller intergeneracional organizado por la Asociación de Mujeres de Almendral de la Cañada. Hacia las 12:00 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la Caravana Cultural, que contará con la intervención de representantes institucionales, seguido de una batucada que recorrerá las calles almendraleñas. Durante toda la mañana las niñas y niños podrán participar en los talleres infantiles que se celebrarán en Los Álamos y, al mediodía, antes de una comida popular, la artista Clara Luna mostrará el mural 'La Cultura es Igualdad'. Uno de los actos más importantes del festival será la mesa de debate, moderada por Susana Plasencia, 'El valor de las mujeres en la cultura rural', donde mujeres representantes de diferentes disciplinas del panorama artístico y cultural, intercambiarán visiones sobre cine, música, pintura o literatura . Participan Lola Funchal, directora del programa Punto de Enlace, el espacio cultural de Radio Exterior de España. Presentará 'Remendar', una iniciativa de la asociación El Fustán, nacida en Pelahustán, centrada en recuperar la memoria con hilo, aguja y palabra; Dori Morcillo, impulsora de 'Las chicas del reciclaje', una iniciativa de empoderamiento femenino de las mujeres de Almendral de la Cañada, que reciclan para decorar el pueblo; Victoria Jiménez, coorganizadora del festival de artes escénicas Titirisuela, en La Iglesuela del Tiétar, que lleva teatro, títeres, danza y música al medio rural; Silvia Sanz, escritora rural cuyas novelas destacan por su autenticidad y compromiso con la mujer rural; Clara Luna, ilustradora que mezcla poesía visual e ilustración con consignas feministas, transformando paredes en espacios de memoria, y Vicenta Rodríguez, profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina (UCLM) y fundadora de la asociación En Equilibrio Verde y Violeta, dedicada a la cultura de las mujeres. Posteriormente, la monologuista Belén Rubio amenizará la tarde con el espectáculo teatral 'Mujeres' y el plato fuerte de la jornada llegará de la mano de Karmento - La Serrana, que cerrará el día con un concierto en la plaza. La exposición 'Las mujeres y la cultura del agua' valora el papel de las mujeres en el aprovechamiento y conservación del agua en el entorno de la Sierra de San Vicente. La muestra, organizada por la Asociación de Mujeres Virgen de la Antigua, de Almendral, recoge una selección de útiles tradicionales relacionados con la recogida, conservación y distribución del agua en las comunidades rurales. Destaca especialmente el protagonismo femenino en la gestión del agua , el uso de herramientas tradicionales y la ordenación de los recursos hídricos en estas comunidades, enmarcadas en el entorno de la Cañada Real Leonesa. Dentro de esta propuesta, se incluye la actividad 'Ruta caños y fuentes', un recorrido a lo largo de la Cañada Real Leonesa que permitirá, de la mano de las mujeres del entorno, reconocer la importancia del agua como elemento esencial tanto para la ganadería trashumante como para los núcleos rurales asentados junto a esta vía milenaria. Durante la ruta, en cada uno de los enclaves visitados se llevará a cabo el taller intergeneracional La cultura del agua y las mujeres. Esta actividad abordará el papel de las mujeres desde varias perspectivas, histórica, cultural, tecnológicas y tradicionales, así como de gestión y sostenibilidad. Esta iniciativa es posible gracias al Instituto de las Mujeres y cuenta con la colaboración del Consejo Comarcal de Igualdad de la Sierra de San Vicente, así como con el Ayuntamiento de Almendral de la Cañada.