Almeida reclama que se "generen mayorías sociales" y se aglutinen "en torno a una convivencia común"

El alcalde destaca la "continuidad institucional y generación de políticas" de Madrid "frente a la incertidumbre"

May 7, 2025 - 16:49
 0
Almeida reclama que se "generen mayorías sociales" y se aglutinen "en torno a una convivencia común"

La situación política internacional es convulsa: la guerra de Ucrania, la ofensiva israelí sobre Gaza o los aranceles impuestos por Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca... Una inestabilidad que no se vivía desde que se puso fin a la Segunda Guerra Mundial, según el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Tras septiembre de 1945 se construyeron "democracias liberales que dieron los mayores tiempos de paz y prosperidad", ha enfatizado. Sin embargo, todo eso "se ha puesto en duda en estos momentos" con las políticas de Trump, Putin y otros actores. Por ello, el alcalde de la capital ha reflexionado que los partidos políticos deben aspirar a mayorías sociales para "aglutinarnos nuevamente en torno a un proyecto de convivencia común".

Martínez-Almeida hace un llamamiento a dejar atrás las políticas de muros, de fractura social y de enfrentamientos para garantizar a los ciudadanos certidumbre frente "al escenario de incertidumbre actual". Tanto la Comunidad de Madrid como el Ayuntamiento gobiernan con holgadas mayorías absolutas del Partido Popular. Esta es, asegura el edil, "una de las grandes ventajas competitivas" de la capital de España. De esta manera, creando mayorías sociales, puede existir "continuidad institucional y generación de políticas" así como consolidar las que se han tomado desde hace décadas. Madrid es "un refugio para inversores y para las personas" y esta es la senda que se debería seguir, según el alcalde, en todo el mundo o, al menos en Europa.

El Viejo Continente debería aprovechar la inestabilidad y los partidos políticos remare en una misma dirección. "Europa tiene una oportunidad de decirle al mundo que dentro de todas las tensiones, hay un espacio político y social diferente", ha insistido. Eso sí, duda de si sabrá aprovecharla aunque cree que debería para "no caer definitivamente en la irrelevancia".

Cuando la votación en el Congreso del decreto de ayudas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump es inminente, el alcalde ha justificado por qué el PP ha decidido romper las negociaciones con el Gobierno y rechazar el documento. "No vamos a participar en el timo de la estampita", ha dicho tajante. Almeida considera que no son los populares los que tienen que "acudir al rescate de un gobierno con incapacidad parlamentaria" y critica que el Ejecutivo traspase a la oposición permanentemente sus responsabilidades. El alcalde de la capital ha vuelto a pedir a Pedro Sánchez que convoque elecciones "si no tiene estabilidad parlamentaria" en lugar de tratar de "chantajear a la oposición".

"Es necesaria la nuclear para la estabilidad del sistema"

El regidor ha participado en un desayuno organizado por el Club Siglo XXI apenas una semana después de que se produjera el apagón que mantuvo sin luz durante horas al país. El Gobierno central sigue sin aclarar qué fue lo que sucedió y no tiene prisa por hacerlo, tal y como aseguró el ministro Félix Bolaños. Para Almeida, el objetivo es que los españoles "se olviden de lo que pasó y poder engañarles con una realidad alternativa" de lo que sucedió y asegura que ya conocen los motivos aunque no los comuniquen. Al recordar lo que se vivió el 28 de abril, el alcalde sostiene que "retrata la estrategia de Sánchez: la permanente huida hacia adelante".

En este sentido, el regidor ha pedido asumir el debate del mantenimiento de la energía nuclear: "En un sistema energético en el que vamos hacia la transición, es necesario que permanezca para garantizar la estabilidad del sistema". Precisamente este miércoles Pedro Sánchez ha alejado la posibilidad de una prórroga para que las centrales nucleares puedan operar más allá de los plazos establecidos en el actual calendario de cierre.