Alertan por verduras con "alta concentración" de parásitos en la Argentina: ¿cómo prevenir una infección?
Un estudio científico alertó por las condiciones de los vegetales provenientes del cinturón hortícola de La Plata, consumidos en casi todo el país.

Un nuevo estudio realizado por especialistas advirtió que las verduras consumidas en casi todo el país tienen una alta concentración de parásitos intestinales, altamente dañinos para el organismo.
Según el análisis de campo desarrollado por investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Conicet a fines de 2023, los vegetales de hoja provenientes del cinturón hortícola de La Plata, consumidos en casi todo el país, tienen muchos parásitos.
Esto se debe a las condiciones de precariedad estructural en las cuales viven las familias agricultoras que trabajan estas tierras y cultivos, quienes luego venden su producción al Mercado Central.
En total, se recogieron 261 muestras de vegetales de hoja y 87 muestras de suelo de cultivo que fueron procesadas en el laboratorio utilizando técnicas de lavado, sedimentación y flotación para su posterior observación con microscopio óptico.
Como resultado, encontraron que más de la mitad de las muestras de vegetales de hoja y casi un tercio de las muestras de suelo de cultivo contenían especies parasitarias, siendo las más prevalentes Blastocystis sp. y Cryptosporidium spp..
El trabajo fue realizado por el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave) dependiente de la UNLP y el Conicet con el acompañamiento del Laboratorio de Inmunoparasitología (Lainpa-FCV).
"El área hortícola de La Plata es una región altamente competitiva para la producción de vegetales de hoja. Allí trabajan familias agricultoras, de agricultura campesina en origen, quienes contribuyen a más del 80 % de la producción de verduras y hortalizas de hoja a nivel nacional", explicó Andrea Falcone, egresada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP e integrante del equipo que desarrolló el estudio.
La investigación de campo que se llevó adelante en las unidades productivas familiares tuvo como objetivo detectar las especies parasitarias presentes y evaluar los factores que aumentan el riesgo de contaminación en las familias, animales de compañía y ambiente productivo.
"En más de la mitad de las muestras de hortalizas de hoja se detectaron indicadores de contaminación fecal", resumió Falcone y aclaró que el estudio mostró que las lechugas son el cultivo con más riesgo de parasitosis, debido a su gran capacidad de albergar agua entre las hojas.
La especialista añadió que "el escenario epidemiológico derivado de los análisis de las muestras de materia fecal humana y de perros, agua, suelo y hortalizas resultó relacionado con los accesos limitados a servicios públicos, a la salud y a la educación, así como también con la materialidad de la vivienda, el hacinamiento crítico y la cercanía a los cultivos y las viviendas en el cual las familias desarrollan su vida. Asimismo, Blastocystis sp. fue hallado en todas las muestras y es un buen indicador de estudios socioambientales".
En ese aspecto, desde la UNLP se explicó que "Blastocystis sp es un parásito unicelular que puede infectar el sistema digestivo humano y causar síntomas gastrointestinales en algunas personas. No todas las personas infectadas muestran síntomas, pero puede causar diarrea, dolor abdominal, náuseas y malestar gastrointestinal".
Parásitos en las verduras: cómo evitar su consumo
Tal como destaca Andrea Falcone, una de las investigadoras del estudio, la prevención de una infección parasitaria por consumo de verduras u otros alimentos está íntimamente ligado a "mantener prácticas de higiene suficientes".
Estas incluyen "lavarse las manos frecuentemente y en especial antes de comer, y por supuesto, consumir siempre alimentos y agua seguros".
Tal como informa la Secretaría de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, toda verdura de hoja puede limpiarse correctamente ya sea con un poco de lavandina como con vinagre blanco de alcohol. Esto también aplica a frutas y verduras de otros tipos.
Paso por paso, las recomendaciones para lavar bien las verduras y eliminar parásitos:
Las verduras también se pueden higienizar con vinagre blanco de alcohol dado que este desregula el PH y mata a los microrganismos presentes en las comidas: utilizar un abundante chorro y dejar reposar con agua durante unos 10 minutos para luego enjuagar.