Alerta en Chicago: la calidad del aire es de las peores del país, según nuevo estudio
La calidad del aire de Chicago es de las peores del país, según nuevo estudio

La calidad del aire del área metropolitana de Chicago se ubica entre las peores de Estados Unidos, según el último informe de la Asociación Estadounidense del Pulmón. El estudio, basado en datos de 2023 proporcionados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), posicionó a la “Ciudad del Viento” en el puesto 15 con respecto a los niveles de smog, una categoría que empeoró en comparación con otros informes realizados previamente.
La calidad del aire en Chicago es una de las peores del país
Este informe titulado State of the Air 2025 indica que hubo un retroceso en los avances logrados durante las últimas décadas. Si bien la contaminación de origen humano mostró una tendencia decreciente, el aumento de incendios forestales intensificó la presencia de partículas nocivas en el aire. De acuerdo a NBC Chicago, este incremento preocupa a los expertos y a las organizaciones médicas que ven amenazada la salud de millones de personas.
La ciudad registró una disminución de contaminantes atmosféricos durante los últimos años, la cual se le atribuía principalmente a la mejora en los procesos industriales y en las emisiones de los vehículos. Sin embargo, el año 2023 marcó un punto de inflexión debido a que las emisiones provenientes de incendios forestales, que liberan enormes cantidades de smog, impactaron de forma directa en los resultados que obtuvo la ciudad, en donde se observaron picos de contaminación.
Qué es el smog y cómo afecta la salud de los ciudadanos de Chicago
El smog es una reacción entre la luz solar y los compuestos que se liberan al quemar combustibles fósiles como el gasoil, el carbón o el gas natural. Este tipo de polución se suele agravar durante los días soleados y calurosos. De hecho, el informe remarcó:“el aumento de los días con altos niveles de ozono y los picos de contaminación por partículas relacionados con el calor extremo, la sequía y los incendios forestales están poniendo en riesgo a millones de personas”.
Por este motivo, el condado de Cook, que incluye a Chicago, recibió una calificación “F” por los niveles de ozono registrados entre el 2021 y el 2023. El estudio contabilizó 52 días con contaminación catalogada como “naranja”, es decir, insalubre para grupos más sensibles como niños y ancianos, y 6 días “rojos”, los cuales son considerados peligrosos para toda la población.
Kristina Hamilton, directora de defensa de la Asociación del Pulmón en Illinois, comentó: “Si podemos abordar la contaminación del diésel, el tráfico de camiones y mercancías, y las emisiones de esas fuentes, eso sería de gran ayuda para el problema de la contaminación del aire en el área de Chicago”, sostuvo. También mencionó que las comunidades de bajos ingresos suelen ser las más afectadas por vivir en las cercanías de zonas industriales.
Más señales de alarma para Chicago

Además del smog, este estudio evaluó la presencia de partículas finas en el aire, conocidas como PM2.5, que es otro tipo de contaminación. La ciudad de Chicago tampoco salió bien parada en este segmento, ya que ocupó el puesto 19 del ranking nacional luego de caer varios lugares con respecto a años anteriores.
El análisis también reveló que casi la mitad de los 156 millones de personas que viven en Estados Unidos residen en áreas con niveles de contaminación que son perjudiciales para la salud. Esta estadística es el número más alto registrado durante los últimos 10 años por esta organización.
Por otro lado, el panorama general en Illinois muestra un incremento importante en la contaminación por ozono en los periodos 2020-2022 y 2021-2023. Mientras tanto, algunas ciudades como Peoria aparecen en el extremo opuesto de este listado, destacándose entre las más limpias del país en cuanto a contaminación de partículas a corto plazo.