A la cuarta pregunta

Las señales cambiantes de la administración Trump sobre los aranceles han hecho que las acciones y los bonos, y los nervios de los inversores, suban y bajen. Las claves para sobrevivir son pensar con claridad y hacer las preguntas correctas.

May 2, 2025 - 14:40
 0
A la cuarta pregunta

Las acciones mundiales han obtenido una rentabilidad anual del 10,3 % durante el último siglo. En tan solo dos días, el 3 y el 4 de abril, el S&P 500 perdió un 10,5 %. Luego, el 9 de abril, ganó un 9,5 %, para volver a desplomarse al día siguiente. Los días se han convertido en años.

La volatilidad de la Bolsa puede poner al inversor en una situación de preocupación ante lo que pasa en su cartera. En una situación volátil, nuestro cerebro tiende a sobreponderar los acontecimientos más recientes, porque la evidencia más antigua podría estar desactualizada y ser menos útil. Cuando las condiciones son volátiles, podemos aprender muy rápido, pero de lo que realmente aprendemos es del corto plazo, que no necesariamente refleja el futuro a largo plazo.

Este es el momento de preguntarse qué hacer ante unos mercados como estos, sobre todo teniendo la posibilidad que esto se mantenga durante los próximos meses.

¿DÓNDE ESTOY INVERTIDO?

La razón de contar con una cartera de inversión se debe a la lógica de mi perfil de riesgo, he sido yo quien lo ha establecido o tengo un asesor que me apoya. La respuesta a esta pregunta marcará la rapidez que debe establecerse para ejecutar los cambios.

Si mi objetivo es a largo plazo (más de 5 años) la volatilidad actual no implica realizar cambios urgentes sino más bien estudiar y revisar el objetivo.

¿POR QUÉ TIENE ESTOS ACTIVOS?

Mi cartera es de Fondos de Inversión por un motivo fiscal, estos fondos me permiten invertir en todos los activos existentes para replicar cualquier mercado cotizado. Por lo tanto, el tener fondos como base de mi cartera está 100% justificado.

¿QUÉ HA CAMBIADO?

Tenemos a Trump y a un apagón eléctrico como base de los cambios, son bastantes motivos para cambiar mi objetivo y revisar mi cartera de fondos. No lo creo, las medidas comerciales de Trump han dañado gran parte de la confianza del resto del mundo en Estados Unidos. Basta con observar cómo se han desplomado el dólar estadounidense y los bonos.

Las personas, las empresas, los mercados y los países lo aguantan todo hasta como nos ha pasado en España un corte de luz total por más de 12 horas. Todos se recuperarán, aunque quien diga saber cuánto tardará es un mentiroso o un ingenuo.

Y, finalmente, la cuarta pregunta.

¿ME INTERESA ESTE MOMENTO DE MERCADO?

Como inversor a largo plazo es imposible controlar el timing de la ejecución, nos tenemos que fiar que nuestro objetivo a largo plazo es obtener el beneficio buscado en la inversión. Por lo tanto, los precios y la volatilidad actual nos deben preocupar poco, lo que realmente nos interesa es que nuestro perfil de riesgo este valorado correctamente y que nuestra cartera de fondos responda a este perfil.

Estas preguntas tienen que servir para calmarte y volver a pensar en tu perfil de riesgo, sino cambia nada para que cambiar tu cartera. El mundo seguirá aquí y los ciclos que vienen solo son réplicas de los ciclo pasados, por lo tanto no hagas nada de lo que luego te vayas a arrepentir.