23 asociaciones de personas con discapacidad hacen presión para que Ayuso les escuche: "Antes de que sea demasiado tarde"

Las residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid alertan de la "alarmante situación económica" que vive el sector y que amenaza con empeorar la calidad de un servicio del que se benefician miles de familias en la región. Los representantes de las residencias y los centros de día que prestan atención a personas con discapacidad advierten que la situación actual "dificulta sobremanera la atención individual y el dar respuesta a las necesidades concretas de las personas usuarias atendidas". Esta situación se ha trasladado junto a unas peticiones al Gobierno regional, a la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a la consejera de Familia, Salud y Asuntos Sociales, Ana Dávila - Ponce de León. En la presente misiva, las entidades y empresas solicitan que se pongan en marcha medidas que garanticen la continuidad de la atención a las personas con discapacidad. Entre las peticiones que solicitan figuran: la elaboración de un nuevo acuerdo marco con la mayor brevedad posible, que la elaboración de este acuerdo marco tenga en cuenta a los representantes de los propios centros y residencias y que se arbitre algún tipo de medida que sirva para contrarrestar la subida derivada del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Estas peticiones son presentadas como una solución para intentar arreglar el origen del problema, el cual se sitúa en el diseño de los contratos y acuerdos marco en los que se materializa la gestión de la Red Pública de Centros y Residencias. Estos contratos son preparados por la Comunidad de Madrid sin tener en cuenta las entidades involucradas que no tienen la oportunidad de negociar los términos. Estos contratos incluyen cláusulas que resultan perjudiciales para las entidades y excluyen otras que son fundamentales para la propia supervivencia de la Red de Centros y Residencias. Un ejemplo de estas últimas es la ausencia de acciones que compensen a las empresas y entidades que tienen que hacer frente a la subida de sueldo que se ha aprobado para los profesionales del sector. Esta subida del 10% con validez desde enero de 2025 supone un coste fijo para las empresas y entidades. Las entidades celebran esta subida de sueldos pues beneficia a sus empleados, sin embargo, avisan de que si este incremento salarial no va acompañado de medidas económicas correctivas por parte del Ejecutivo regional repercute directamente en los servicios prestados por parte de las entidades. Este detrimento en la calidad del servicio se debería a una situación de infrafinanciación ante la ausencia de medidas paliativas por parte de la Comunidad de Madrid. Desde las entidades reiteran que "es imprescindible dignificar las condiciones laborales de nuestros trabajadores por el excelente trabajo que desempeñan, por ello, la administración debe acompañar a las entidades cuando se producen cambios en los precios del mercado". Por ello, instan al Gobierno regional a que se siente a hablar con ellos para que se tomen medidas urgentes. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega...

May 11, 2025 - 08:38
 0
23 asociaciones de personas con discapacidad hacen presión para que Ayuso les escuche: "Antes de que sea demasiado tarde"
Las residencias y centros de día de la Comunidad de Madrid alertan de la "alarmante situación económica" que vive el sector y que amenaza con empeorar la calidad de un servicio del que se benefician miles de familias en la región. Los representantes de las residencias y los centros de día que prestan atención a personas con discapacidad advierten que la situación actual "dificulta sobremanera la atención individual y el dar respuesta a las necesidades concretas de las personas usuarias atendidas". Esta situación se ha trasladado junto a unas peticiones al Gobierno regional, a la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y a la consejera de Familia, Salud y Asuntos Sociales, Ana Dávila - Ponce de León. En la presente misiva, las entidades y empresas solicitan que se pongan en marcha medidas que garanticen la continuidad de la atención a las personas con discapacidad. Entre las peticiones que solicitan figuran: la elaboración de un nuevo acuerdo marco con la mayor brevedad posible, que la elaboración de este acuerdo marco tenga en cuenta a los representantes de los propios centros y residencias y que se arbitre algún tipo de medida que sirva para contrarrestar la subida derivada del XVI Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad. Estas peticiones son presentadas como una solución para intentar arreglar el origen del problema, el cual se sitúa en el diseño de los contratos y acuerdos marco en los que se materializa la gestión de la Red Pública de Centros y Residencias. Estos contratos son preparados por la Comunidad de Madrid sin tener en cuenta las entidades involucradas que no tienen la oportunidad de negociar los términos. Estos contratos incluyen cláusulas que resultan perjudiciales para las entidades y excluyen otras que son fundamentales para la propia supervivencia de la Red de Centros y Residencias. Un ejemplo de estas últimas es la ausencia de acciones que compensen a las empresas y entidades que tienen que hacer frente a la subida de sueldo que se ha aprobado para los profesionales del sector. Esta subida del 10% con validez desde enero de 2025 supone un coste fijo para las empresas y entidades. Las entidades celebran esta subida de sueldos pues beneficia a sus empleados, sin embargo, avisan de que si este incremento salarial no va acompañado de medidas económicas correctivas por parte del Ejecutivo regional repercute directamente en los servicios prestados por parte de las entidades. Este detrimento en la calidad del servicio se debería a una situación de infrafinanciación ante la ausencia de medidas paliativas por parte de la Comunidad de Madrid. Desde las entidades reiteran que "es imprescindible dignificar las condiciones laborales de nuestros trabajadores por el excelente trabajo que desempeñan, por ello, la administración debe acompañar a las entidades cuando se producen cambios en los precios del mercado". Por ello, instan al Gobierno regional a que se siente a hablar con ellos para que se tomen medidas urgentes. Súmate a Apoya nuestro trabajo. Navega...