Western Digital y Microsoft están extrayendo de los discos duros de servidores oro y tierras raras para no depender de China
Transformar basura en oro (literalmente) no es solo una metáfora cuando hablamos de discos duros. Western Digital y Microsoft están demostrando que es posible recuperar metales valiosos, como el oro y tierras raras, de los HDD que ya cumplieron su ciclo, usando una tecnología amigable con el planeta. Y lo mejor: lo hicieron a gran La entrada Western Digital y Microsoft están extrayendo de los discos duros de servidores oro y tierras raras para no depender de China aparece primero en El Chapuzas Informático.

Transformar basura en oro (literalmente) no es solo una metáfora cuando hablamos de discos duros. Western Digital y Microsoft están demostrando que es posible recuperar metales valiosos, como el oro y tierras raras, de los HDD que ya cumplieron su ciclo, usando una tecnología amigable con el planeta. Y lo mejor: lo hicieron a gran escala, con resultados que benefician tanto a la industria como al medio ambiente, y de paso, no tienen que depender de China en gran medida.
Los centros de datos son los pulmones del mundo digital, pero también generan toneladas de desechos electrónicos. Este proyecto piloto no es un simple experimento: es una muestra clara de cómo se puede manejar ese residuo de forma sostenible, sin depender de la minería tradicional ni de procesos tóxicos.
Western Digital y Microsoft consiguen extraer oro y tierras raras de los HDD que iban a la basura
Con el objetivo de no depender de los materiales clave, caros y poco accesibles desde China, y al mismo tiempo conseguir una huella ecológica mejorada, ambas empresas se han lanzado a por un proyecto que ya es una realidad y que irá creciendo.
El proyecto recicló unas 22 toneladas de discos duros viejos, bandejas de montaje y otras piezas provenientes de centros de datos de Microsoft en EE.UU. ¿El truco? Un sistema de separación avanzada, sin ácidos, que permite recuperar no solo metales como oro, cobre, aluminio o acero, sino también tierras raras como neodimio, praseodimio y disprosio, esenciales para que los HDDs lean y escriban datos con precisión.
“Esta iniciativa establece un nuevo estándar para la gestión del almacenamiento de datos al final de su vida útil”, dijo Jackie Jung, vicepresidenta de Estrategia de Operaciones Globales y Sostenibilidad Corporativa en Western Digital.
Esto, que parece muy común en China, no es más que un paso hacia la independencia de EE.UU. en este sector clave y donde lleva retraso, pero por suerte, ya están en ello:
“Este es un esfuerzo enorme por parte de todos los involucrados. Este programa piloto ha demostrado que una gestión sostenible y económicamente viable para los HDD al final de su vida útil es posible”, afirmó Chuck Graham, vicepresidente corporativo de Abastecimiento en la Nube, Cadena de Suministro, Sostenibilidad y Seguridad en Microsoft.
EE.UU. se pone casi a la altura de China en este reciclaje y al primer intento
Los números son contundentes: lograron recuperar alrededor del 90% de los materiales raros y metálicos, y reutilizar cerca del 80% de la masa total. Todo esto se hizo en suelo estadounidense, lo que reduce emisiones de transporte y refuerza la cadena de suministro nacional, especialmente útil en industrias como los coches eléctricos, la energía eólica o la electrónica de alto rendimiento.
“Escalar la tecnología ADR del laboratorio a una demostración en tan solo ocho años es una muestra del increíble trabajo del equipo de CMR”, señaló Tom Lograsso, director del Critical Materials Innovation Hub.
Lo más potente del proceso es que, según el análisis de ciclo de vida, reduce hasta un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero frente a la minería convencional. Y en un mundo donde más del 85% de las tierras raras se producen fuera de EE.UU., este tipo de innovación tiene un peso estratégico gigante, como decíamos, para no depender tanto de China.
“En PedalPoint Recycling, nuestra misión es asegurar y recuperar correctamente metales estratégicos a través del reciclaje. Este es un proyecto emocionante que demuestra claramente el impacto positivo que pueden tener las empresas cuando colaboran entre sí”, aseguró Brian Diesselhorst, CEO de PedalPoint Recycling.
Con la demanda de almacenamiento disparada por la Inteligencia Artificial, y los discos duros multiplicándose, iniciativas como esta no solo ayudan al planeta, también allanan el camino hacia una cadena de suministro circular, local y mucho más verde que pone poco a poco el foco en EE.UU. dentro de este sector. Igualmente, es solo un pequeño paso para desligarse de China en oro y tierras raras, pero sin duda van por buen camino.
La entrada Western Digital y Microsoft están extrayendo de los discos duros de servidores oro y tierras raras para no depender de China aparece primero en El Chapuzas Informático.