Wall Street avanza con una histórica ola de recompra de acciones
Un sólido inicio de la temporada de resultados y la caída del mercado hacen que las recompras sean atractivas, mientras la guerra comercial afecta las perspectivas corporativas.

Las empresas estadounidenses planean recomprar un récord de 500.000 millones de dólares de sus propias acciones, ya que tratan de hacer uso de sus enormes reservas de efectivo en un momento en que las políticas del presidente Donald Trump aumentan la incertidumbre sobre las inversiones de capital.
Las compañías cotizadas en el índice S&P 500 dijeron la semana pasada que esperan recomprar 192.000 millones de dólares de acciones en los próximos meses, la cifra semanal más alta en datos que se datan de 1995, según Deutsche Bank.
El número de recompras anunciadas en los tres últimos meses asciende ya a 518.000 millones de dólares, la mayor cifra acumulada en tres meses registrada hasta ahora, según el banco.
Esta ola de recompras llega en un momento en que las empresas de EE.UU. tienen abundante liquidez tras un arranque de la temporada de resultados mejor de lo previsto. Con las perspectivas corporativas empañadas por la incertidumbre sobre los aranceles comerciales, muchos se han sentido atraídos por precios de acciones que, a pesar de un reciente repunte, siguen siendo más bajos que a principios de año.
"Las cifras son espectaculares", afirma Brian Reynolds, estratega jefe de mercado de Reynolds Strategy, que ha descartado su pronóstico bajista para las acciones estadounidenses de gran capitalización ante el "tamaño y la rapidez de la oleada de recompras [de la semana pasada]". Las compañías cotizadas en el índice S&P 500 dijeron la semana pasada que esperan recomprar 192.000 millones de dólares de acciones en los próximos meses. Foto: Bloomberg.
Las medidas comerciales poco convencionales de Trump han dificultado en varios casos la planificación para el futuro, obligando a grupos como Colgate, General Motors y Delta Air Lines a eliminar secciones de sus previsiones de beneficios.
El aumento de las recompras es "un reflejo del hecho de que la incertidumbre arancelaria mundial se interpone en la planificación de la inversión operativa", afirma un ex codirector de mercados de capitales de renta variable de un gran banco de inversión estadounidense.
"Si el precio de las acciones ha bajado, los directivos tienen cobertura para gastar en recompras y aumentar [los beneficios por acción]", añade esta persona.
El S&P 500 registró hasta el viernes su mejor racha de ganancias diarias en 20 años, que algunos analistas han atribuido en parte a la avalancha de anuncios de recompras, pero cedió el lunes y el martes.
Las recompras se han vuelto cada vez más populares desde que los rebajas de impuestos a las empresas de Trump en 2017 les permitieron conservar más efectivo. Las recompras por parte de las compañías del S&P 500 establecieron un récord anual de 942.500 millones de dólares el año pasado, según S&P Global. El S&P 500 registró hasta el viernes su mejor racha de ganancias diarias en 20 años. Foto: iStock.
Las recompras pueden ser una opción atractiva para las empresas si creen que las fuertes ventas en el mercado ha dejado sus acciones infravaloradas. Estas aumentan la rentabilidad en términos de beneficios por acción, una cifra que vigilan muchos analistas de Wall Street, al reducir el número de acciones en circulación.
Sin embargo, algunos académicos y políticos sostienen que el capital podría usarse mejor en inversiones o salarios más altos.
Los grupos financieros y tecnológicos se incluyen entre los más activos. La semana pasada, Apple anunció que tenía previsto aumentar las recompras de acciones en 100.000 millones de dólares, semanas después de que Alphabet, matriz de Google, dijera que destinaría 70.000 millones a un programa similar.
Wells Fargo anunció su intención de recomprar acciones por valor de 40.000 millones de dólares, mientras que Visa está dispuesta a recomprar 30.000 millones de dólares adicionales. En cambio, las grandes energéticas, las empresas de servicios públicos y los grupos de materiales se han mantenido al margen.
Los estrategas afirman que los resultados mejores de lo previsto del primer trimestre han contribuido al auge de las recompras. Según JPMorgan, las empresas del S&P 500 han superado hasta ahora las previsiones de beneficios por acción en un 7,8%, "muy por encima" de la estimación del banco de entre el 4% y el 5%.
"El aumento récord de las recompras en este trimestre subraya... que los beneficios y el crecimiento [en el primer trimestre] siguieron siendo sólidos, y las empresas han indicado que no se van a replegar aún", afirma Parag Thatte, estratega de Deutsche.
La tendencia podría continuar, ya que Apple y AIG acudiendo al mercado de bonos el lunes. Reynolds, de Reynolds Strategy, cree probable que al menos parte del dinero recaudado se utilice para recomprar acciones.
"La gente está dispuesta a prestar dinero [a estas empresas] en medio de una guerra arancelaria", añade. "Y la cantidad de dinero es inmensa".