Wall Street anticipa rebote atento a los ataques de Trump a Powell y los resultados

Wall Street anticipa un rebote del 1% este martes tras las fuertes caídas del lunes en medio de los ataques de Donald Trump al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para que baje los tipos de interés. Esto, sin perder de vista cualquier novedad sobre los aranceles.

Abr 22, 2025 - 13:24
 0
Wall Street anticipa rebote atento a los ataques de Trump a Powell y los resultados

"Trump culpa al mensajero de los malos resultados de sus políticas: insiste en culpar a Powell de no bajar tipos para ayudar a contrarrestar la ya probable involución del ciclo económico que él mismo ha provocado", comentan en Bankinter.

Y es que mandatario estadounidense dice que Powell "siempre ha llegado 'Demasiado Tarde', excepto en época electoral" y advierte que "puede haber una desaceleración de la economía a menos que el Sr. Demasiado Tarde, un gran perdedor, baje los tipos de interés, ¡YA!".

Esta ofensiva de Trump ha elevado el cuestionamiento de los inversores sobre la independencia del banco central del país y está añadiendo más presión a un mercado ya se por sí bastante tensionado por la incertidumbre arancelaria.

"Naturalmente, plantear en serio terminar con la independencia de la Fed aterra al mercado y lo único que consigue es que Wall Street retroceda con ganas, depreciar el dólar y que se busque (aún más) refugio tanto en el oro (ya apreciado ante unas perspectivas de repunte de la inflación preocupantes, puesto que es un activo de cobertura de inflación) como en el franco suizo", añaden los expertos de Bankinter.

En este sentido, estos analistas reiteran que "ahora la Fed es el refugio de independencia para el mercado y si se lo quitas (altamente improbable que pueda) sólo le quedan activos como el oro y el franco suizo, en una situación similar a la crisis de los misiles en Cuba en 1962. Por eso, esta reacción es lógica. Y, por eso, porque seguimos pensando que Trump testeará todos sus límites antes de verse obligado a corregir cuando se quede solo, cuando incluso los suyos le abandonen, es por lo que insistimos en adoptar una estrategia defensiva".

En medio de este escenario, hablarán varios miembros de la Fed como Harker o Kashkari, cuyas intervenciones serán seguidas con interés en busca de alguna declaración sobre la tensión entre Trump y Powell.

REFERENCIAS DESTACADAS

Desde el punto de vista macro, la agenda contará con varias referencias a tener en cuenta durante las próximas sesiones.

Así, se darán a conocer los PMI servicios y manufactureros de abril (miércoles), los datos de paro semanal (jueves) o el sentimiento del consumidor que elabora la Universidad de Michigan (viernes).

EMPRESAS Y OTROS MERCADOS

En el plano empresarial, la temporada de resultados del primer trimestre del año sigue avanzando y este martes, tras el cierre del mercado, será el turno de Tesla, que rinde cuentas rodeada de obstáculos a corto plazo como la actividad política de Elon Musk, las decepcionantes cifras de entregas, el aumento de los riesgos arancelarios y la creciente reacción negativa hacia la marca. Todo ello, sin olvidar el aumento de la competencia en China.

"Lo más importante son los guidance. Como hasta ahora, las compañías dirán muy suavemente que irán ajustándolos en función de lo que suceda con los aranceles y demás medidas del Gobierno de EEUU, sin atreverse a retirarlos para no sufrir un descalabro, pero sin confirmarlos porque saben que ya no pueden comprometerse", dicen en Bankinter.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,40% ($63,96) y el Brent avanza un 1,48% ($67,26). Por su parte, el euro se deprecia un 0,10% ($1,1502), y la onza de oro gana un 1,16% ($3.466).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se revaloriza al 4,409% y el bitcoin suma un 1,48% ($88.604).