El déficit comercial de España con EEUU aumenta un 32% hasta febrero
El déficit comercial de España con Estados Unidos aumentó un 32% en los dos primeros meses de 2025, hasta los 2.653 millones de euros, frente a los 2.008,5 millones de euros registrados en el mismo período del año pasado, según los datos recogidos en el Informe Mensual de Comercio Exterior que elabora el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

"A pesar del contexto de incertidumbre, las exportaciones españolas a Estados Unidos se mantienen estables en enero-febrero de 2025, alcanzando los 2.760 millones de euros. Por su parte, las importaciones estadounidenses a España registraron 5.413 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior", ha precisado el ministerio dirigido por Carlos Cuerpo en un comunicado.
Estas exportaciones representan el 4,5% del total de las realizadas por España en los dos primeros meses del año, que asciende a 61.753,5 millones de euros. Además, el dato representa un descenso del 0,6% respecto al mismo período del año pasado.
En cuanto a las importaciones, España compró a Estados Unidos bienes y servicios por valor de 5.413 millones de euros en enero y febrero, es decir, un 13,1% más que hace un año. Esta cifra representa el 7,6% de las compras españolas a otros países, que en conjunto ascendieron a 71.371,3 millones de euros.
Solo en febrero, el déficit comercial de España con Estados Unidos se incrementó un 8,9% interanual, hasta los 1.126,6 millones de euros, frente a los 1.034,7 millones de euros de febrero de 2024. Las exportaciones menguaron un 1,6% en tasa interanual, hasta 1.472,2 millones de euros, y las importaciones rondaron los 2.600 millones de euros, un 2,7% más que hace un año.
En conjunto, el sector exterior español registró en el mes de febrero un incremento de las exportaciones del 0,4% interanual y del 3,5% interanual de las importaciones. Las exportaciones de mercancías del mes de febrero de 2025 alcanzaron los 31.973,1 millones y se incrementaron un 0,4%, segundo mayor valor de la serie para el mes de febrero. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las exportaciones ascendieron un 0,7% interanual.
En total, el déficit comercial de España se situó en los dos primeros meses del año en 9.618 millones, es decir, un aumento del 58,2% respecto a hace un año.
En cuanto a la comparativa internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de febrero mostraron un mejor comportamiento que algunas de las principales economías de la Unión Europea, con descensos en las exportaciones de Alemania (-1,8%) y Francia (-4,3%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones aumentaron un 6,8% interanual, destacando las del Reino Unido, que se incrementaron un 18,7% interanual, las de los Estados Unidos un 0,3% y las de Japón un 11,4%.
Las importaciones, por su parte, alcanzaron los 35.397,9 millones de euros, segundo mayor valor de la serie para el mes de febrero, lo que supone un crecimiento del 3,5% interanual. En términos desestacionalizados y con la corrección de calendario las importaciones aumentaron un 3,7% interanual.
Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.858,4 millones de euros), semimanufacturas no químicas (676,4 millones), otras mercancías (568,1 millones) y sector automóvil (504,9 millones).
El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 2.168 millones de euros y se mantiene de forma ininterrumpida desde enero de 2017. Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en febrero fueron Francia (1.569,7 millones de euros), Portugal (1.328,7 millones) y Reino Unido (1.152,1 millones).
En lo tocante a China, país con el que España se ha propuesto reforzar sus relaciones comerciales tras la ofensiva arancelaria de Donald Trump, el déficit comercial ha aumentado un 22% en los últimos 12 meses, hasta los 6.618,2 millones de euros.