Visa respalda nuevas tarjetas de stablecoins en América Latina

Visa reveló una asociación con Bridge para la emisión de nuevas tarjetas de stablecoins en América Latina, empezando por Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Ecuador. 

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
Visa respalda nuevas tarjetas de stablecoins en América Latina

Visa reveló una asociación con Bridge para la emisión de nuevas tarjetas de stablecoins en América Latina, empezando por Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Ecuador. 

***

  • Nuevas tarjetas de stablecoins VISA aterrizan en América Latina.
  • Visa revela alianza con Bridge para la emisión de tarjetas vinculadas a stablecoins.
  • El programa empieza en Argentina, Colombia, Chile, México, Perú y Ecuador.

 

Nuevas tarjetas vinculadas a stablecoins aterrizarán pronto en América Latina con el sello de Visa. La gigante de pagos Visa acaba de anunciar un nuevo esfuerzo para acelerar la adopción de los pagos con criptomonedas en países de Latinoamérica.

En un comunicado el miércoles, la líder de pagos globales dijo que se está asociando con las empresas Bridge y Stripe para ofrecer tarjetas de la marca Visa vinculadas a stablecoins a los usuarios en múltiples países de la región.

Juntas, las socias presentaron un nuevo producto emisor de tarjetas que permitirá a los desarrolladores financieros que usan Bridge ofrecer tarjetas Visa vinculadas a stablecoins a través de una sola integración de API. Según las compañías, esto facilitará a los consumidores en países como Colombia, Chile y Argentina, realizar sus compras diarias mediante sus saldos en tokens digitales.

Los titulares de tarjetas podrán realizar compras diarias desde un saldo de stablecoin en cualquier ubicación comercial que acepte Visa“, detalla el comunicado. Bridge, que fue adquirido por Stripe a principios de este año, se encargará de deducir los saldos en monedas estables de la cuenta de un cliente y convertirlos en la moneda local para los comerciales.

Tarjetas de stablecoins VISA aterrizan en América Latina

Las stablecoins, un mercado valorado actualmente en más de USD $230 mil millones, se han convertido en una herramienta clave en América Latina. Principalmente utilizadas para pagos, transferencias, remesas, ahorros e inversiones, su adopción en la región ha crecido debido a la inestabilidad económica, la inflación y la falta de acceso a servicios financieros tradicionales.

Visa señaló que el enfoque inicial en América Latina tiene como objetivo “abordar la creciente demanda” en la región para utilizar las stablecoins como almacén de valor y financiar compras diarias. En este sentido, la integración permitirá la emisión de nuevos programas de tarjetas en varios países a la vez, comenzando con Argentina, Colombia, Ecuador, México, Perú y Chile. 

Nos estamos centrando en la integración de stablecoins en la red y los productos existentes de Visa de una manera segura y sin fricciones“, comentó Jack Forestell, Director de Producto y Estrategia de Visa, y añadió:

Minotaurus

La asociación con Bridge representa un movimiento significativo para ayudar a que las monedas estables sean utilizables en la vida cotidiana, dando a los consumidores más opciones sobre cómo administran y gastan su dinero.

A partir de ahora, los desarrolladores que construyen con Bridge podrán agregar fácilmente tarjetas Visa vinculadas a stablecoins a sus ofertas de productos. Bridge asume el trabajo tras bastidores junto a Lead Bank como su socio financiero.

Visa adelantó que expandirá la disponibilidad de tarjetas de stablecoins a países de Europa, África y Asia en los próximos meses.

Las stablecoins llegan a la corriente principal

La noticia surge en un momento de auge para las stablecoins –un tipo de token digital estable vinculado a un activo tradicional, con frecuencia una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense–, donde los bancos y las instituciones financieras se han apresurado para agregar este tipo de monedas digitales a su oferta existente de productos y servicios.

Las stablecoins, antes un nicho dentro del mercado de criptomonedas, se están convirtiendo en un pilar clave del sistema financiero, proporcionando optimización, programabilidad y mayor eficiencia a los pagos globales.

Esta tendencia se ve impulsada además por los nuevos esfuerzos regulatorios para brindar claridad al sector. En Estados Unidos, la administración entrante de Trump ha trazado entre sus prioridades firmar una legislación de stablecoins este mismo año. Dos proyectos de ley relacionados se debaten en este momento en el Congreso de EE. UU.

Esta misma semana, la rival de Visa, Mastercard, reveló nuevas asociaciones con las empresas de criptomonedas, OKX, Circle y Nuvei, como parte de un enfoque integrado «360» para permitir que las personas y las empresas realicen y reciban pagos con stablecoins –en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen generada con herramienta de IA, bajo licencia de uso libre