Coinbase pide a la Corte Suprema liminar el acceso del IRS a datos de usuarios
El exchange busca que la Corte intervenga y limite el poder del Servicio de Impuestos Internos (IRS), ya que este ha presionado para acceder a datos de los usuarios de la plataforma en el pasado.


El exchange busca que la Corte intervenga y limite el poder del Servicio de Impuestos Internos (IRS), ya que este ha presionado para acceder a datos de los usuarios de la plataforma en el pasado.
***
- El exchange de criptomonedas busca limitar el poder del IRS para obtener datos personales de usuarios.
- Coinbase advierte sobre el uso indebido del “tercerismo” en la era Blockchain.
- La decisión podría impactar a bancos, ISP, apps y otras plataformas que custodian datos.
El exchange internacional con sede en EE. UU., Coinbase, ha solicitado formalmente a la Corte Suprema de los Estados Unidos que revise un caso relacionado con la obtención de datos privados por parte del Servicio de Impuestos Internos (IRS), en lo que considera un precedente peligroso para la privacidad de los usuarios en la era digital.
La petición llega en el marco del caso de James Harper, un usuario de Coinbase que demandó al IRS en 2020 por acceder presuntamente de forma indebida a su información personal sin orden judicial. El trasfondo del conflicto involucra la doctrina legal del “tercerismo”, que permite al gobierno obtener información entregada voluntariamente a terceros—como bancos o exchanges—sin requerir una orden de registro.
Un precedente que Coinbase considera “peligroso”
En el documento legal presentado el miércoles como amicus curiae, reseñado por The Block, Coinbase argumentó que el caso tiene implicaciones profundas sobre el derecho a la privacidad en el contexto de tecnologías emergentes como Blockchain.
“Esta Corte debe pronunciarse, especialmente porque este caso involucra una tecnología nueva- Blockchain—que es particularmente vulnerable al abuso de vigilancia”, escribió la empresa en el documento.
La disputa se remonta a casi una década atrás, cuando el IRS exigió a Coinbase el acceso a información de miles de sus clientes, incluyendo configuraciones de seguridad, historial de transacciones y comunicaciones internas. Aunque el exchange se opuso, un tribunal distrital finalmente ordenó a la empresa cumplir parcialmente con la solicitud, limitando su alcance.
James Harper, el demandante principal en el caso, argumenta que el IRS violó sus derechos constitucionales al obtener información privada que lo identificaba como poseedor de criptomonedas. Su demanda se centra en la supuesta incautación ilegal de esos datos sin el debido proceso legal.
Ahora corresponde a la Corte Suprema decidir si aceptará el caso para su revisión. Varias entidades y figuras públicas han respaldado la causa de Harper, incluyendo al multimillonario Elon Musk y el de DeFi Education Fund, quienes también presentaron escritos en calidad de amicus.
Coinbase: a favor de impuestos, pero con límites
Paul Grewal, director legal de Coinbase, declaró públicamente que la empresa no busca evadir la ley fiscal, sino poner límites al poder de vigilancia sin control del gobierno.
“Creemos en el cumplimiento tributario, pero esto va mucho más allá de una solicitud específica y razonable, y también más allá del mundo cripto”, escribió Grewal en X. “Esto aplica a bancos, compañías telefónicas, proveedores de internet, correo electrónico, lo que sea. Como explicamos aquí, deberías tener el mismo derecho a la privacidad en tu bandeja de entrada digital que en tu buzón de cartas.”
Coinbase insiste en que la Corte Suprema debe aclarar los alcances del “tercerismo” en el siglo XXI, donde una gran parte de la vida de las personas se maneja a través de intermediarios digitales. Según su postura, aceptar que toda información entregada a un tercero pierde su protección constitucional significaría renunciar a la privacidad en prácticamente todos los ámbitos de la vida moderna.
Lo que está en juego
El fallo de la Corte Suprema en este caso podría tener consecuencias más allá de Coinbase y sus usuarios. Si se reafirma la interpretación actual del tercerismo, el gobierno podría tener mayor facilidad para acceder a datos de usuarios no solo en exchanges de criptomonedas, sino también en plataformas como bancos, redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube y apps de mensajería.
Por el contrario, si la Corte impone límites más estrictos, se abriría una nueva etapa en la protección de la privacidad digital, obligando a las agencias estatales a justificar con mayor rigurosidad sus pedidos de información.
Otro detalle interesante es que el recurso se introduce en medio de los cambios que están teniendo lugar a nivel regulatorio, especialmente desde la llegada de la administración Trump a la Casa Blanca. Desde ese momento, el gobierno estadounidense parece tener una postura mucho más flexible hacia las criptomonedas, abriendo espacios para regularizar estos activos y brindar mayor claridad a las empresas del sector.
Sea cual sea el resultado, este caso podría definir el equilibrio entre vigilancia y privacidad en el ecosistema digital por décadas.
Artículo escrito con ayuda de un redactor de contenido de IA, editado por Angel Di Matteo / DiarioBitcoin
Imagen original de DiarioBitcoin, creada con inteligencia artificial, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público