Vídeos generados con IA e imágenes sacadas de contexto: los bulos sobre el terremoto en Myanmar y Tailandia
En redes sociales han circulado vídeos falsamente atribuidos al seísmo, además de estafas a través de SMS y rumores sobre un tsunami.


El terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia el 28 de marzo de 2025 se ha convertido en blanco de los bulos. En redes sociales se han compartido numerosos vídeos que, supuestamente, mostraban las consecuencias del seísmo, pero estaban sacados de contexto o generados con inteligencia artificial.
- Las autoridades tailandesas también han desmentido desinformaciones como la difusión de SMS fraudulentos sobre un supuesto aviso de terremoto o rumores de un tsunami que seguiría al seísmo.
En Newtral.es recopilamos algunos de los bulos más virales que se han compartido sobre el terremoto en Myanmar y Tailandia, que ha dejado miles de fallecidos y heridos.
El vídeo de un socavón no es de una calle de Myanmar tras el terremoto, está generado con inteligencia artificial
Usuarios de redes sociales difundieron un vídeo en el que aparecía una calle con un gran socavón y un incendio al fondo. Los mensajes virales aseguraron que las imágenes mostraban el estado de una calle en Myanmar tras el paso del terremoto, pero es un bulo.
- El vídeo está generado con inteligencia artificial, pues las imágenes presentan ciertas inconsistencias y contienen la marca de agua de un usuario que difunde vídeos creados con esta tecnología.

No son imágenes de los daños ocasionados por el seísmo en Myanmar
Circuló un vídeo que mostraba una calle llena de edificios reducidos a escombros. Las publicaciones afirmaron que las imágenes retrataban las consecuencias del terremoto que sacudió Myanmar, pero es un bulo.
- El vídeo está creado con inteligencia artificial, puesto que algunos posts incluyen la marca de agua de Wan AI, una herramienta que genera este tipo de contenidos.

Este vídeo no es de una piscina desbordada en Bangkok por el seísmo en Myanmar y Tailandia
Publicaciones en redes sociales compartieron un vídeo en el que una ola de agua se llevaba por delante un grupo de peatones. Los mensajes virales aseguraron que la ola se habría producido a raíz del terremoto de Myanmar y Tailandia, haciendo que se desbordase una piscina situada en una azotea en Bangkok, pero no es correcto.
- Si bien es cierto que medios de comunicación han difundido imágenes de piscinas desbordadas en Bangkok por el seísmo, el vídeo viral se grabó en Ruili, China, que se encuentra en la frontera con Myanmar y fue afectada por el seísmo..
- El vídeo muestra lo ocurrido en una calle de la localidad después de que se derrumbara una torre de agua situada en la azotea de un edificio como consecuencia del terremoto.

Este vídeo no muestra un tsunami relacionado con el terremoto de Myanmar, es un bulo
Circuló un vídeo en el que aparecía un tsunami entrando a tierra y destruyendo casas. Usuarios de redes sociales relacionaron las imágenes con el seísmo que afectó a Myanmar, pero es falso.
- El vídeo data de septiembre de 2018 y corresponde a un tsunami que golpeó la ciudad de Palu, en el norte de Indonesia, como informaron medios de comunicación.

Estafas por SMS y rumores de un tsunami: otros bulos sobre el terremoto de Myanmar y Tailandia
Smishing. Como explicamos en Newtral.es, el Ministerio de Economía Digital y Sociedad tailandés advirtió a la población de que “ladrones en línea” enviaron “SMS falsos con enlaces” fraudulentos para avisar de supuestas alertas de seísmo.
- El ministerio señaló que estos mensajes se estaban utilizando para instalar softwares en los teléfonos móviles que permiten hacer transferencias bancarias o robar datos personales
Rumores de tsunami. En redes sociales circularon publicaciones afirmando que tras el terremoto que sacudió Myanmar y Tailandia vendría un tsunami, pero es un bulo.
- El Centro contra las Noticias Falsas de Tailandia, dependiente del Ministerio de Economía y Sociedad Digital, desmintió que el fenómeno fuera a tener lugar.
- El Departamento Meteorológico tailandés explicó que al haber sido un seísmo producido en tierra y no en el fondo marino, no causará un tsunami.
Con la colaboración de Lara Montoto y Sofía Pérez.