Vicky Rosell, sobre la absolución de Alves: "Es difícil revocarla, pero no imposible"

El caso de Dani Alves agita el tablero jurídico, social y político. Desde que el exjugador del F.C. Barcelona fuera absuelto después de ser condenado a cuatro años y medio de prisión por agresión sexual, son muchas las voces que se pronuncian a favor y, sobre todo, en contra de la última sentencia, también desde dentro de la jurisprudencia. La resolución última, y que por el momento prevalece -tanto la acusación particular de la víctima como el Ministerio Fiscal pueden recurrir- alega que la declaración de la testigo que denunció al brasileño "ha resultado no fiable en la parte del relato que se puede contrastar" y apela a una "falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante". El caso del que fuera jugador del club blaugrana ha vuelto a poner sobre la mesa cuestiones clave en cualquier relación como es el consentimiento, base de la conocida como Ley del Solo sí es sí; las variables en el testimonio de una persona que ha pasado por una agresión sexual o una violación; la presunción de inocencia o la falta de estudios de género y, por encima, en violencia sexual por parte de la judicatura. "Los argumentos jurídicos son insostenibles" Varias expertas en la materia, no solo jurídica, sino también provenientes del mundo de la psicología, evidencian en declaraciones a ElPlural.com, por ejemplo, que las contradicciones en este tipo de situaciones son un habitual por el que pasan la mayoría de las víctimas. "Obedecen a factores como el miedo o la presión", dejan claro, evidenciando que, para declinar la balanza de uno u otro lado, y precisamente primando la presunción de inocencia, existen elementos en las denuncias que se dan en el ámbito privado, como una prueba periférica. Entre las voces que se muestran críticas con la sentencia se encuentra la de Vicky Rosell, ex delegada del Gobierno en contra la Violencia de Género. Además de hacer una valoración en redes sociales y medios de comunicación, la magistrada ofrece a este periódico los pormenores de un escenario que ha vuelto a poner al país patas arriba y que supone un jarro de agua para el movimiento feminista y las mujeres que se disponen a denunciar. Rosell es consciente de ello, pero pide no dar pasos atrás, que la vergüenza y el miedo no pueda con ellas: "Sé que es una situación difícil, el feminismo tiene muchas razones para protestar, pero quiero que las víctimas tengan claro que todos los días se dictan sentencias condenatorias de agresiones sexuales en las que, gracias a la ley y las propias sentencias, vamos avanzando". En lo que respecta a las sentencias -en plural porque el caso se ha saldado con la particularidad de que con pruebas sino iguales muy similares, cada órgano jurídico ha delimitado un resultado- la que fuera diputada comprende la dificultad de la opinión pública para comprender que esto pueda ocurrir. "Son argumentos que jurídicamente son bastante insostenibles", analiza. Este pronunciamiento se refiere al dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña...

Abr 1, 2025 - 06:27
 0
Vicky Rosell, sobre la absolución de Alves: "Es difícil revocarla, pero no imposible"
El caso de Dani Alves agita el tablero jurídico, social y político. Desde que el exjugador del F.C. Barcelona fuera absuelto después de ser condenado a cuatro años y medio de prisión por agresión sexual, son muchas las voces que se pronuncian a favor y, sobre todo, en contra de la última sentencia, también desde dentro de la jurisprudencia. La resolución última, y que por el momento prevalece -tanto la acusación particular de la víctima como el Ministerio Fiscal pueden recurrir- alega que la declaración de la testigo que denunció al brasileño "ha resultado no fiable en la parte del relato que se puede contrastar" y apela a una "falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante". El caso del que fuera jugador del club blaugrana ha vuelto a poner sobre la mesa cuestiones clave en cualquier relación como es el consentimiento, base de la conocida como Ley del Solo sí es sí; las variables en el testimonio de una persona que ha pasado por una agresión sexual o una violación; la presunción de inocencia o la falta de estudios de género y, por encima, en violencia sexual por parte de la judicatura. "Los argumentos jurídicos son insostenibles" Varias expertas en la materia, no solo jurídica, sino también provenientes del mundo de la psicología, evidencian en declaraciones a ElPlural.com, por ejemplo, que las contradicciones en este tipo de situaciones son un habitual por el que pasan la mayoría de las víctimas. "Obedecen a factores como el miedo o la presión", dejan claro, evidenciando que, para declinar la balanza de uno u otro lado, y precisamente primando la presunción de inocencia, existen elementos en las denuncias que se dan en el ámbito privado, como una prueba periférica. Entre las voces que se muestran críticas con la sentencia se encuentra la de Vicky Rosell, ex delegada del Gobierno en contra la Violencia de Género. Además de hacer una valoración en redes sociales y medios de comunicación, la magistrada ofrece a este periódico los pormenores de un escenario que ha vuelto a poner al país patas arriba y que supone un jarro de agua para el movimiento feminista y las mujeres que se disponen a denunciar. Rosell es consciente de ello, pero pide no dar pasos atrás, que la vergüenza y el miedo no pueda con ellas: "Sé que es una situación difícil, el feminismo tiene muchas razones para protestar, pero quiero que las víctimas tengan claro que todos los días se dictan sentencias condenatorias de agresiones sexuales en las que, gracias a la ley y las propias sentencias, vamos avanzando". En lo que respecta a las sentencias -en plural porque el caso se ha saldado con la particularidad de que con pruebas sino iguales muy similares, cada órgano jurídico ha delimitado un resultado- la que fuera diputada comprende la dificultad de la opinión pública para comprender que esto pueda ocurrir. "Son argumentos que jurídicamente son bastante insostenibles", analiza. Este pronunciamiento se refiere al dictamen del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña...