Viajes, canonizaciones y reformas: la intensa agenda que hereda el nuevo papa

Una de las primeras tareas del sumo pontífice será la designación de sus colaboradores más cercanos

May 8, 2025 - 18:28
 0
Viajes, canonizaciones y reformas: la intensa agenda que hereda el nuevo papa

CIUDAD DEL VATICANO.- Se avecina una agenda cargada de compromisos para el nuevo papa, elegido este 8 de mayo de 2025, cuya identidad será revelada a la brevedad.

Se trata de una agenda intensa y repleta de plazos clave, sobre los cuales el nuevo pontífice deberá comenzar a pronunciarse en los días inmediatamente posteriores a su ascensión al trono de Pedro.

Es evidente que una de las primeras tareas del 267 pontífice romano será la designación de sus colaboradores más cercanos y de los responsables de los distintos dicasterios de la Curia, el órgano de gobierno de la Iglesia universal. Deberá decidir a quién confirmar en sus cargos —en algunos casos, porque aún no ha expirado el quinquenio correspondiente— y a quién nombrar desde cero, tras la expiración automática de la mayoría de los nombramientos con la muerte del papa Francisco. Entre los cargos clave a definir figura, por supuesto, el del secretario de Estado.Los prelados celebran en la Plaza de San Pedro mientras los cardenales señalaban que habían elegido a un nuevo papa durante el cónclave en el Vaticano el 8 de mayo de 2025.

Otra decisión que deberá tomar con premura será si mantiene el viaje a Turquía que Francisco había planeado para finales de este mes, en conmemoración del aniversario del Concilio de Nicea. Se trata de un evento de gran importancia ecuménica, para el cual el patriarca de Constantinopla, Bartolomé, había dado por segura la presencia del papa argentino, que luego debió declinar por motivos de salud. El viaje está completamente preparado, por lo que el nuevo pontífice deberá resolver si acude en persona —como primer desplazamiento internacional de su pontificado— o si delega la representación vaticana.

En agenda también figuran varias canonizaciones que habían sido postergadas. La más esperada es la de Carlo Acutis, el joven beato conocido como “el santo millennial” y considerado patrono de la web, que debía celebrarse el 27 de abril en el marco del Jubileo de los Adolescentes. Otra fecha ya proyectada es la del 3 de agosto, cuando está previsto canonizar a Pier Giorgio Frassati al cierre del Jubileo de la Juventud. Además, resta definir el calendario de otras canonizaciones muy esperadas, como las de Bartolo Longo, fundador del santuario de Pompeya, y del venezolano José Gregorio Hernández, conocido como “el médico del pueblo”, quien se convertirá en el primer santo de su país. Francisco había decidido postergar esas proclamaciones a un consistorio que, sin embargo, no alcanzó a convocar.

El calendario jubilar, que avanza con una sucesión intensa de eventos, también cambiará de ritmo con el nombramiento del nuevo papa, tras un inicio marcado por la enfermedad y hospitalización de su predecesor. Este Año Santo será, además, el segundo de la historia en el que la Puerta Santa es abierta por un pontífice y será cerrada por otro, como ocurrió en 1700.Una persona ondea una bandera del Vaticano en el segundo día del cónclave en el Vaticano, el 8 de mayo de 2025.

Los compromisos inmediatos que aguardan al nuevo papa son numerosos y se sucederán sin pausa: del 16 al 18 de mayo, el Jubileo de las Cofradías; del 30 de mayo al 1 de junio, el Jubileo de las Familias, Niños, Abuelos y Ancianos; el 7 y 8 de junio, el Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades; el 14 y 15 de junio, el Jubileo del Deporte; del 20 al 22 de junio, el Jubileo de los Gobernantes; y luego el de los Seminaristas y Sacerdotes, al que seguirán muchos otros hasta la clausura de la Puerta Santa, el 6 de enero de 2026.

Otro gran frente que hereda el nuevo pontífice es la implementación del proceso sinodal iniciado por Francisco. Esta “fase de aplicación” del Sínodo sobre la sinodalidad prevé la publicación de un documento base en mayo, seguido por recorridos de trabajo en las Iglesias locales y sus agrupaciones entre junio y diciembre. Del 24 al 26 de octubre se celebrará el Jubileo de los equipos sinodales y de los órganos de participación, mientras que la Asamblea Eclesial en el Vaticano está programada para octubre de 2028.

Entre los temas más delicados en el horizonte se encuentra la apelación del proceso por la gestión de los fondos de la Santa Sede y la compraventa del edificio de Londres, un escándalo que el papa Francisco quiso enfrentar a fondo. El proceso se reanudará el 22 de septiembre y volverá a colocar en el centro de la escena el caso Becciu —y probablemente otros—, planteando un desafío institucional al nuevo pontificado.

Agencia ANSA