Uno por uno: estos son los cinco cardenales que pueden ser decisivos en la elección del nuevo Papa
Tienen entre 50 y 60 años, todos fueron designados por Francisco y su voz puede pesar en las votaciones del próximo 7 de mayo.

Este próximo 7 de mayo, 135 cardenales estarán presentes en el interior de la Capilla Sixtina para determinar quien será el sucesor de Francisco, el próximo papa que encabezará el liderazgo de la iglesia católica.
Entre los que estarán encargados de elegir al nuevo Pontífice, se destaca la presencia de cinco de los cardenales más jóvenes del Colegio Cardenalicio, quienes han viajado a Roma desde países tan diversos como Australia, Mongolia, Portugal y Canadá.
Nuevo papa: quiénes son los cinco cardenales que pueden ser decisivos en la elección
Mykola Bychok, 45 años (Australia)
Según la Iglesia Católica Ucraniana, el obispo Mykola Bychok nació el 13 de febrero de 1980 en la ciudad de Ternopil, Ucrania.
Sintió el llamado al sacerdocio a los 15 años y se unió a la Congregación del Santísimo Redentor en 1997. Su servicio incluyó roles como misionero en Rusia, párroco y tesorero provincial en Ucrania, así como vicario de la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.
En enero de 2020, fue nombrado por el papa Francisco como Obispo Eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, sucediendo al obispo Peter Stasiuk. Finalmente, el 7 de diciembre fue designado cardenal y se transformó así en el más joven del Colegio Cardenalicio.
Cardenal Giorgio Marengo, 50 años (Mongolia)
Nacido el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia, Marengo ha sido misionero Consolata en Mongolia desde 2003. Fue ordenado sacerdote en 2001 y nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator en 2020.
En agosto de 2022, el papa Francisco lo creó cardenal, con 48 años de edad. Recibió al Papa en Mongolia en 2023, cuando fue el primer pontífice en visitar el país.
Cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, 51 años (Portugal)
De acuerdo con información de la página oficial del Vaticano, nació el 12 de diciembre de 1973 y es obispo de Setúbal, Portugal.
Fue ordenado sacerdote en 2001 a los 27 años en 2001 y luego desempeñó roles como vicario general y director de comunicación para la Diócesis de Oporto.
Luego, en 2019 asumió como obispo auxiliar de Lisboa y ganó relevancia por su liderazgo en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud de 2023. Francisco lo hizo cardenal en diciembre de 2024.
Cardenal George Jacob Koovakad, 51 años (India/Roma)
Nacido en Chethipuzha, India, hace 51 años, será el encargado de encabezar las votaciones del 7 de mayo en el Vaticano. Fue ordenado sacerdote el 24 de julio de 2004, incardinándose en Changanacherry. Prestó servicios en diversas nunciaturas apostólicas, abarcando países como Argelia, Corea, Irán, Costa Rica y Venezuela.
Desde el 10 de julio de 2020 trabaja en la Secretaría de Estado, en la Sección para los Asuntos Generales. Desde 2021, el papa Francisco le encargó la organización de los Viajes Apostólicos.
Luego, el Pontífice lo nombró arzobispo titular de Nisibi de los Caldeos en 2024 y lo designó cardenal en diciembre del mismo año, asignándole como miembro del orden de los cardenales diáconos la diaconía de San Antonio de Padua, en Circonvallazione Appia, en Roma.
Cardenal Francis Leo, 53 años (Canadá)
Este cardenal, de padres italianos, nació el 30 de junio de 1971 y es el actual arzobispo de Toronto. Ordenado sacerdote en 1996, entre 2015 y 2021 fue secretario general de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos.
En 2023 fue nombrado arzobispo de Toronto, una archidiócesis que alberga a unos 2 millones de católicos. Fue creado cardenal en diciembre de 2024.