Bizcocho con pepitas de chocolate, el sutil clásico que nunca falla

Si eres fan de los bizcochos caseros y te apetece ampliar tu recetario personal con algunos de ellos, tienes que saber que han sido varios los que hemos compartido recientemente, a cada cual más interesante: un bizcocho de almendras con dos versiones para que escojas la que más te guste, la receta actualizada del bizcocho de yogur con calabaza y el bizcocho de avena y plátano, que no lleva gluten y es el que más preparo últimamente.Supongo que te habrás fijado en que ninguno lleva chocolate, así que la receta de hoy es perfecta para ponerle remedio. Y lo mejor de todo es que lo hace de forma sutil gracias a las pepitas de chocolate que aparecen entre sus ingredientes. Lo justo para sorprendente con su agradable sabor pero sin que resulte demasiado intenso. ¡Y además es facilísimo!Cómo hacer bizcocho con pepitas de chocolateComo verás a continuación, este bizcocho es muy fácil de preparar. Lo único que tienes que hacer es agregar las pepitas de chocolate a la masa justo después de incorporar la harina y la levadura tamizadas. Para darle mayor intensidad, también se le han añadido nueces pero no tienes por qué hacerlo.¿Eres muy chocolatero? También podrías añadir alguna cucharada de cacao en polvo. En cualquier caso, las cantidades están pensadas para unas 8 o 10 raciones. Si quieres una estimación aproximada de lo que tardarás en prepararlo, calcula menos de hora y media. Recuerda también que es muy importante precalentar el horno con tiempo suficiente para que al meter el bizcocho tenga la temperatura adecuada.Ingredientes100 g de azúcar4 huevos160 g de harina12 g de levadura en polvo100 g de pepitas de chocolate negro100 g de nueces pecanas + 50 g para decorar1 cucharada de mantequilla125 g de aceite150 g de azúcar glasEl zumo de ½ limón1 cucharadita de cacao en polvoElaboraciónPaso 1. Precalienta el horno a 170 °C. Engrasa ligeramente con mantequilla un molde en forma de corona, espolvorea un poco de harina y luego sacúdelo boca abajo para eliminar el exceso.Paso 2. Casca los huevos en un cuenco, añade el azúcar y el aceite, y bate con las varillas,  hasta lograr una preparación cremosa y blanquecina. Te resultará más fácil (y rápido) si lo haces con las varillas eléctricas.Paso 3. Tamiza 150 g de harina con la levadura en un bol, añade las nueces y las pepitas de chocolate, y remueve un poco. A continuación incorpora esta preparación a la anterior y mezcla bien ayudándote de una espátula de goma, hasta que logres una masa homogénea y sin grumos.Paso 4. Vierte la masa en el molde y hornea el bizcocho durante 35-40 minutos. Para saber si está listo, bastará con que hagas la prueba del palillo: si sale limpio es que ya está, en caso contrario déjalo unos minutos más controlándolo todo el tiempo. Saca el bizcocho del horno y deja enfriar en una rejilla antes de desmoldarlo.Paso 5. Ya solo te quedará hacer la glasa, para lo cual tendrás que tamizar el azúcar glas en un bol, añadir el cacao y el zumo del limón colado y remover hasta lograr una crema muy fina y sin grumos.Paso 6. Riega el bizcocho con la glasa, dejando que caiga un poco por los lados y, antes de que se seque, reparte por la superficie algunas nueces y pepitas de chocolate.Otros usos de las pepitas de chocolateRepostería es sinónimo de creatividad, así que para aprovechar los ingredientes y enriquecer otras elaboraciones, aquí te dejo varias ideas para dar salida a las pepitas de chocolate.Magdalenas. Cuando tengas la masa homogénea, agrega las pepitas de chocolate y la ralladura de limón y mezcla suavemente.Brioches. Un clásico de la repostería. Añade a la masa pepitas de chocolate, semillas de amapola y ralladura de naranja. Se pincela con yema antes de hornear.Pan dulce. Cuando tengas la masa, estírala formando un rectángulo, reparte las pepitas de chocolate y enróllala. Combínala las pepitas de chocolate negro, con otras de chocolate con leche y chocolate blanco.Panettone. Este dulce de Navidad es perfecto para dar salida a las pepitas de chocolate que te hayan sobrado de otras elaboraciones. Puedes añadir también trocitos de fruta.Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis! 

May 1, 2025 - 13:31
 0
Bizcocho con pepitas de chocolate, el sutil clásico que nunca falla

Si eres fan de los bizcochos caseros y te apetece ampliar tu recetario personal con algunos de ellos, tienes que saber que han sido varios los que hemos compartido recientemente, a cada cual más interesante: un bizcocho de almendras con dos versiones para que escojas la que más te guste, la receta actualizada del bizcocho de yogur con calabaza y el bizcocho de avena y plátano, que no lleva gluten y es el que más preparo últimamente.

Supongo que te habrás fijado en que ninguno lleva chocolate, así que la receta de hoy es perfecta para ponerle remedio. Y lo mejor de todo es que lo hace de forma sutil gracias a las pepitas de chocolate que aparecen entre sus ingredientes. Lo justo para sorprendente con su agradable sabor pero sin que resulte demasiado intenso. ¡Y además es facilísimo!

Cómo hacer bizcocho con pepitas de chocolate

Como verás a continuación, este bizcocho es muy fácil de preparar. Lo único que tienes que hacer es agregar las pepitas de chocolate a la masa justo después de incorporar la harina y la levadura tamizadas. Para darle mayor intensidad, también se le han añadido nueces pero no tienes por qué hacerlo.

¿Eres muy chocolatero? También podrías añadir alguna cucharada de cacao en polvo. En cualquier caso, las cantidades están pensadas para unas 8 o 10 raciones. Si quieres una estimación aproximada de lo que tardarás en prepararlo, calcula menos de hora y media. Recuerda también que es muy importante precalentar el horno con tiempo suficiente para que al meter el bizcocho tenga la temperatura adecuada.

Ingredientes

  • 100 g de azúcar
  • 4 huevos
  • 160 g de harina
  • 12 g de levadura en polvo
  • 100 g de pepitas de chocolate negro
  • 100 g de nueces pecanas + 50 g para decorar
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 125 g de aceite
  • 150 g de azúcar glas
  • El zumo de ½ limón
  • 1 cucharadita de cacao en polvo

Elaboración

  • Paso 1. Precalienta el horno a 170 °C. Engrasa ligeramente con mantequilla un molde en forma de corona, espolvorea un poco de harina y luego sacúdelo boca abajo para eliminar el exceso.
  • Paso 2. Casca los huevos en un cuenco, añade el azúcar y el aceite, y bate con las varillas,  hasta lograr una preparación cremosa y blanquecina. Te resultará más fácil (y rápido) si lo haces con las varillas eléctricas.
  • Paso 3. Tamiza 150 g de harina con la levadura en un bol, añade las nueces y las pepitas de chocolate, y remueve un poco. A continuación incorpora esta preparación a la anterior y mezcla bien ayudándote de una espátula de goma, hasta que logres una masa homogénea y sin grumos.
  • Paso 4. Vierte la masa en el molde y hornea el bizcocho durante 35-40 minutos. Para saber si está listo, bastará con que hagas la prueba del palillo: si sale limpio es que ya está, en caso contrario déjalo unos minutos más controlándolo todo el tiempo. Saca el bizcocho del horno y deja enfriar en una rejilla antes de desmoldarlo.
  • Paso 5. Ya solo te quedará hacer la glasa, para lo cual tendrás que tamizar el azúcar glas en un bol, añadir el cacao y el zumo del limón colado y remover hasta lograr una crema muy fina y sin grumos.
  • Paso 6. Riega el bizcocho con la glasa, dejando que caiga un poco por los lados y, antes de que se seque, reparte por la superficie algunas nueces y pepitas de chocolate.

Otros usos de las pepitas de chocolate

Repostería es sinónimo de creatividad, así que para aprovechar los ingredientes y enriquecer otras elaboraciones, aquí te dejo varias ideas para dar salida a las pepitas de chocolate.

  • Magdalenas. Cuando tengas la masa homogénea, agrega las pepitas de chocolate y la ralladura de limón y mezcla suavemente.
  • Brioches. Un clásico de la repostería. Añade a la masa pepitas de chocolate, semillas de amapola y ralladura de naranja. Se pincela con yema antes de hornear.
  • Pan dulce. Cuando tengas la masa, estírala formando un rectángulo, reparte las pepitas de chocolate y enróllala. Combínala las pepitas de chocolate negro, con otras de chocolate con leche y chocolate blanco.
  • Panettone. Este dulce de Navidad es perfecto para dar salida a las pepitas de chocolate que te hayan sobrado de otras elaboraciones. Puedes añadir también trocitos de fruta.

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!