Una dieta alta en grasas favorece la metástasis de mama triple negativo
Oncología raquelserrano Mié, 02/04/2025 - 11:28 Datos observados en modelo animal Un equipo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha comprobado en ratones que una dieta rica en grasas aumenta las metástasis del cáncer de mama triple negativo, el de peor pronóstico. Además, ha identificado varios de los mecanismos que lo explicarían, como la activación de las plaquetas y de la coagulación, lo que serviría para que el tumor se oculte de las defensas y prepare el llamado 'nicho premetástasico'.Se trata de un estudio dirigido por Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO y publicado en Nature Communications. Los autores aseguran que "este mecanismo podría ser extrapolado a otros tipos tumorales y otros órganos". Los resultados sugieren que "la intervención dietética, junto con el control de la actividad plaquetaria, pueden aumentar la eficiencia de ciertos tratamientos antitumorales". El cáncer de mama triple negativo sigue siendo un desafío , La inmunoterapia mejora la supervivencia en cáncer de mama triple negativo, Proponen un 'doble ataque’ contra el cáncer de mama triple negativo El cáncer de mama triple negativo es un tipo tumor engloba aproximadamente el 15% de los diagnósticos de cáncer de mama. Su pronóstico negativo es tan Investigadores del CNIO observan que una mayor activación de plaquetas y más expresión de fibronectina eleva las posibles metástasis y facilita su progresión. Off Pere Íñigo Endocrinología Investigación Off


Un equipo liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha comprobado en ratones que una dieta rica en grasas aumenta las metástasis del cáncer de mama triple negativo, el de peor pronóstico. Además, ha identificado varios de los mecanismos que lo explicarían, como la activación de las plaquetas y de la coagulación, lo que serviría para que el tumor se oculte de las defensas y prepare el llamado 'nicho premetástasico'.
Se trata de un estudio dirigido por Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO y publicado en Nature Communications. Los autores aseguran que "este mecanismo podría ser extrapolado a otros tipos tumorales y otros órganos". Los resultados sugieren que "la intervención dietética, junto con el control de la actividad plaquetaria, pueden aumentar la eficiencia de ciertos tratamientos antitumorales".