Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México

Forbes México. Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México El 'Plan Oriente' representa para el Estado de México lo que el 'Plan México' significa a nivel nacional: la gran apuesta de la 4T para impulsar el desarrollo integral económico y social. Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México Palmira Tapia Palacios

May 12, 2025 - 14:01
 0
Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México

Forbes México.
Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México

Iván Macías Hora dorada Neza

Recordemos que, desde la toma de protesta ante el pueblo de México, el 1 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó en nueve ocasiones al Estado de México y se refirió dos veces a la gobernadora constitucional, la maestra Delfina Gómez. 

A dicho hecho se sumó la relevancia del anuncio presidencial para la zona oriente del Estado de México: llevar a cabo “un proyecto sin precedentes” en los municipios de Ecatepec, Chalco, Valle de Chalco, Chimalhuacán, Texcoco, Los Reyes La Paz, Ixtapaluca, Chicoloapan y Ciudad Nezahualcóyotl.

La presidenta utilizó el momento para poner atención en tres factores: 1. La concentración de población que reúnen esos municipios, más de 10 millones de personas; 2. Los rezagos históricos que aquejan a esta zona en servicios básicos como agua, drenaje, vivienda y movilidad; y 3. La necesidad de coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno, el federal, el estatal y el municipal, para llevar justicia al oriente del Estado de México. 

Y es que si tan solo vemos los datos censales, nos daremos cuenta de la magnitud de los problemas que aquejan a cada uno de estos municipios; la mayoría de los cuales rebasa el millón de habitantes, con lo que superan la población de estados de la República como Campeche, Baja California Sur y Colima, según datos del Inegi de 2020.

El origen de la historia de cómo estos municipios alcanzaron cifras demenciales de población yace en miles de familias que llegaron de distintas partes del país a mediados del siglo pasado, en búsqueda de mejores oportunidades de vida. Lo que encontraron es bien sabido: un modelo caciquil que intercambiaba votos a favor del PRI y, posteriormente, del PRD, mientras se normalizaba la falta de servicios básicos, la inseguridad, la pobreza, la violencia contra las mujeres y los problemas cotidianos de una periferia mal planeada.

A la fecha lo que hemos observado son acciones decisivas por parte de los gobiernos federales, del Estado de México y de la CDMX, para avanzar en un proyecto que, de materializarse, cambiará el destino de millones de personas que, durante décadas, han sido castigadas por un modelo de desarrollo fallido en el oriente del Estado de México. 

Precisamente, un aspecto de este modelo extractivo que más severamente se vio pauperizado a lo largo de las décadas fue la vivienda. En la zona oriente del Estado de México, se planea construir 165 mil viviendas, mejorar 100 mil y regularizar más de 120 mil escrituras durante este año, lo que, en su conjunto, podría atenuar los problemas derivados de la falta de acceso a una vivienda adecuada. 

En el oriente del Estado de México hay problemas que se han enquistado por décadas, para los cuales los temas de vivienda o de seguridad jurídica son apenas un aliciente. Es por ello esperanzador el enfoque integral de este proyecto, que atiende también problemas de drenaje, salud, agua potable, movilidad e inseguridad.

Ciertamente, hay problemas más severos sobre los que una científica como la presidenta es consciente, como el cambio climático y sus manifestaciones, entre ellas las inundaciones, que podrían ser cada vez más severas, en municipios como Chalco. 

Aunque, en honor a la verdad, no todo se debe a la intensidad de las lluvias, como lo demostraron las inundaciones registradas el año pasado y los encharcamientos provocados por un enorme tapón de basura en el Colector Pluvial Solidaridad, lo que refleja la necesidad de reforzar las políticas de educación y legislación para el manejo responsable de residuos.  

Sobre el autor:

Palmira Tapia es Maestra en Políticas Públicas por la Universidad de Oxford y Licenciada en Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Twitter: @palmiratapia

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.

Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México  

Un proyecto transformador para el oriente del Estado de México
Palmira Tapia Palacios