Matan a 400 erizos para comérselos y lo publican en sus redes. Hasta que los encontró la Guardia Civil de Toledo
Han sido más de seis los meses que la Guardia Civil ha investigado a un grupo de personas, centrado en el furtivismo de erizos y liebres, en varios municipios de Toledo que, además de capturar a los animales, lo grababan y cocinaban para luego comérselos, compartiéndolos así en distintas redes sociales. Denominada Operación Pinchudo, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha sido el responsable de desvelar lo que más de una decena de investigados hacían con erizos y con liebres que, de momento, se salda con un balance de tres detenidos y otros diez miembros aún en investigación. Considerado en el código penal como un delito contra la biodiversidad, la captura de erizo europeo (Erinaceus europaeus) –una especie protegida– es a todas luces ilegal y constituyen de delito en la ordenación jurídica española, como explican desde Jara y Sedal, donde se han hecho eco de la noticia que implicaba la muerte, cocinado y posterior ingesta de hasta 446 erizos, en celebraciones privadas. Además, resaltan que el delito –más allá de la infracción administrativa– es más relevante porque los hechos reproducidos tomaron lugar entre los meses de febrero y septiembre, el período del año en que la especie está en fase reproductiva, como también cuenta Objetivo CLM. No obstante, no han sido solo los erizos los perjudicados por esta trama. Llevada a cabo entre los años 2023 y 2024, los implicados utilizaban perros de caza para capturar a los erizos en diversas localidades de la Comarca de la Jara y de Talavera de la Reina. También se acusa a varios de los detenidos de practicar el furtivismo de liebres, recurriendo a monoculares de visión térmica con los que ver durante la noche, acechando a liebres y lebratos en sus madrigueras durante la noche mientras presenciaban desde sus coches la situación. Según el Código Penal español, estos delitos pueden suponer delitos que van de los seis meses a los dos años de prisión, además de multas que pueden también oscilar entre los ocho y los 24 meses, además de un posible agravante por pertenencia a grupo organizado donde, además, se estima que el daño causado ascendería a más de 620.000 euros. Imágenes | Imagen de wirestock en Freepik En DAP | 499 euros de multa y cuatro años de cárcel a dos personas por apalear hasta la muerte a tres cerdos para robarlos En DAP | La Guardia Civil detiene a cuatro policías nacionales en una acción contra la pesca furtiva y venta ilegal de atún rojo en Málaga - La noticia Matan a 400 erizos para comérselos y lo publican en sus redes. Hasta que los encontró la Guardia Civil de Toledo fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Han sido más de seis los meses que la Guardia Civil ha investigado a un grupo de personas, centrado en el furtivismo de erizos y liebres, en varios municipios de Toledo que, además de capturar a los animales, lo grababan y cocinaban para luego comérselos, compartiéndolos así en distintas redes sociales.
Denominada Operación Pinchudo, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha sido el responsable de desvelar lo que más de una decena de investigados hacían con erizos y con liebres que, de momento, se salda con un balance de tres detenidos y otros diez miembros aún en investigación.
Considerado en el código penal como un delito contra la biodiversidad, la captura de erizo europeo (Erinaceus europaeus) –una especie protegida– es a todas luces ilegal y constituyen de delito en la ordenación jurídica española, como explican desde Jara y Sedal, donde se han hecho eco de la noticia que implicaba la muerte, cocinado y posterior ingesta de hasta 446 erizos, en celebraciones privadas.
Además, resaltan que el delito –más allá de la infracción administrativa– es más relevante porque los hechos reproducidos tomaron lugar entre los meses de febrero y septiembre, el período del año en que la especie está en fase reproductiva, como también cuenta Objetivo CLM.
No obstante, no han sido solo los erizos los perjudicados por esta trama. Llevada a cabo entre los años 2023 y 2024, los implicados utilizaban perros de caza para capturar a los erizos en diversas localidades de la Comarca de la Jara y de Talavera de la Reina.
También se acusa a varios de los detenidos de practicar el furtivismo de liebres, recurriendo a monoculares de visión térmica con los que ver durante la noche, acechando a liebres y lebratos en sus madrigueras durante la noche mientras presenciaban desde sus coches la situación.
Según el Código Penal español, estos delitos pueden suponer delitos que van de los seis meses a los dos años de prisión, además de multas que pueden también oscilar entre los ocho y los 24 meses, además de un posible agravante por pertenencia a grupo organizado donde, además, se estima que el daño causado ascendería a más de 620.000 euros.
Imágenes | Imagen de wirestock en Freepik
-
La noticia
Matan a 400 erizos para comérselos y lo publican en sus redes. Hasta que los encontró la Guardia Civil de Toledo
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.