La increíble receta de bizcocho de mandarina

Seguramente en tu recetario personal tienes bizcochos caseros tan variados como el de chocolate, el de castañas o el de yogur, incluso seguro que también hay un huequecito para algunos con fruta, como el de manzana o el de plátano. De igual manera, lo más seguro es que no tengas ninguno con mandarina, y es una pena porque es un cítrico con un sabor y olor muy refrescante, además de que es fuente de vitamina C.Pese a todo, la naranja suele restarle algo de protagonismo, así que aquí tienes este bizcocho de mandarina que está delicioso, es muy fácil de preparar y te hará quedar genial en cualquier merienda u ocasión especial. ¿Te animas con él? Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Cómo hacer bizcocho de mandarinaSi sigues los pasos, en menos de 1 hora estarás degustando un riquísimo bizcocho de mandarina de esos que hacen historia. Dale una oportunidad porque está muy rico y, además, no lleva ni ingredientes complicados ni técnicas laboriosas. Ingredientes (para 6 personas)1 huevo2 yemas de huevo200 g de azúcar100 g de mantequilla2 mandarinas1 yogur natural250 g de harina1 cucharada de levadura en polvo2 cucharadas de azúcar glasAceite de olivaElaboraciónPaso 1. Lava las mandarinas, sécalas bien y ralla la piel; hazlo evitando la parte blanca, porque amarga. La idea es que obtengas 2 cucharadas de ralladura. Luego exprímelas y reserva.Paso 2. A continuación casca el huevo en un cuenco amplio. Añade las yemas y el azúcar y bate hasta obtener una mezcla blanquecina.Paso 3. Añade la mantequilla fundida, el zumo y la ralladura de las mandarinas y remueve. Incorpora la harina tamizada junto con la levadura. Por último, añade el yogur y mezcla de nuevo.Paso 4. Precalienta el horno a 190 ºC. Engrasa un molde ligeramente con mantequilla o aceite, vierte la masa y hornea 35 minutos. Para comprobar si está hecho, haz la prueba del palillo: si sale seco es que ya está, en caso contrario déjalo unos minutos más.Paso 5. Retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Cuando esté completamente frío, desmóldalo y espolvorea azúcar glas sobre la superficie. Otra presentación para tu bizcocho de mandarina¿Te apetece subir de nivel tu bizcocho de mandarina? Ojo al dato porque esto te interesa. Lo primero, decirte que esta presentación no es tan laboriosa como parece, pero sin duda merecerá la pena porque es muy vistosa.Paso 1. Bate 200 ml de nata bien fría con varillas eléctricas. Cuando empiece a espesar, agrega 40 gramos de azúcar glas y continúa batiendo unos segundos hasta montar la nata. Paso 2. Corta el bizcocho por la mitad y rellénalo con una capa generosa de nata montada. Resérvalo en la nevera mientras continúas con la receta.Paso 3. Pon a remojo en agua fría una hoja de gelatina. Escúrrela cuando esté blanda y dilúyela en un poco de mermelada caliente. Mezcla con 100 gramos de mermelada y unta la superficie del bizcocho. Decora con una rodaja de mandarina, ralladura de mandarina y unas hojas de menta.Cómo pelar las mandarinas "a lo vivo"Una de las ventajas de las mandarinas es que los gajos son más pequeños que las rodajas de otras frutas y eso hace que queden más elegantes y refinados en los postres. En muchas recetas con mandarina encontrarás la expresión "pelar a lo vivo". Se trata de una técnica de repostería que consiste en retirar su parte blanca y la piel blanquecina que recubre la pulpa, con el objetivo de que el gajo quede más suave. Para que te resulte más fácil trabajar con ella, empieza cortando la parte de arriba y la de abajo. A continuación ve cortando la cáscara de arriba abajo y quita todo el albedo, que es como se llama la parte blanca. Por último, corta los laterales y saca los gajos con cuidado.Quizás te interese...¿Tienes una manzana y una naranja? Este bizcocho que también lleva avena es ideal para merendarBizcocho borracho, un clásico actualizado para disfrutar en versión miniBizcocho de zanahoria y nueces: un dulce delicioso y fácil de hacer, con muchas ideas para presentarloBizcocho de naranja y chocolate, la opción refrescante y golosona para tus meriendas especiales¡Rompe la dieta con gusto! Este bizcocho de plátano y yogur es tan fácil que es perfecto para preparar en familiaEs delicioso: Bizcocho de zanahoria esponjoso y fácil para disfrutar sin prisasReceta de bizcocho de zanahoria y yogur: esponjoso y muy originalSi quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!  

May 13, 2025 - 15:12
 0
La increíble receta de bizcocho de mandarina

Seguramente en tu recetario personal tienes bizcochos caseros tan variados como el de chocolate, el de castañas o el de yogur, incluso seguro que también hay un huequecito para algunos con fruta, como el de manzana o el de plátano. De igual manera, lo más seguro es que no tengas ninguno con mandarina, y es una pena porque es un cítrico con un sabor y olor muy refrescante, además de que es fuente de vitamina C.

Pese a todo, la naranja suele restarle algo de protagonismo, así que aquí tienes este bizcocho de mandarina que está delicioso, es muy fácil de preparar y te hará quedar genial en cualquier merienda u ocasión especial. ¿Te animas con él? 

Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. 

Cómo hacer bizcocho de mandarina

Si sigues los pasos, en menos de 1 hora estarás degustando un riquísimo bizcocho de mandarina de esos que hacen historia. Dale una oportunidad porque está muy rico y, además, no lleva ni ingredientes complicados ni técnicas laboriosas. 

Ingredientes (para 6 personas)

  • 1 huevo
  • 2 yemas de huevo
  • 200 g de azúcar
  • 100 g de mantequilla
  • 2 mandarinas
  • 1 yogur natural
  • 250 g de harina
  • 1 cucharada de levadura en polvo
  • 2 cucharadas de azúcar glas
  • Aceite de oliva

Elaboración

  • Paso 1. Lava las mandarinas, sécalas bien y ralla la piel; hazlo evitando la parte blanca, porque amarga. La idea es que obtengas 2 cucharadas de ralladura. Luego exprímelas y reserva.
  • Paso 2. A continuación casca el huevo en un cuenco amplio. Añade las yemas y el azúcar y bate hasta obtener una mezcla blanquecina.
  • Paso 3. Añade la mantequilla fundida, el zumo y la ralladura de las mandarinas y remueve. Incorpora la harina tamizada junto con la levadura. Por último, añade el yogur y mezcla de nuevo.
  • Paso 4. Precalienta el horno a 190 ºC. Engrasa un molde ligeramente con mantequilla o aceite, vierte la masa y hornea 35 minutos. Para comprobar si está hecho, haz la prueba del palillo: si sale seco es que ya está, en caso contrario déjalo unos minutos más.
  • Paso 5. Retira el bizcocho del horno y déjalo enfriar sobre una rejilla. Cuando esté completamente frío, desmóldalo y espolvorea azúcar glas sobre la superficie. 

Otra presentación para tu bizcocho de mandarina

¿Te apetece subir de nivel tu bizcocho de mandarina? Ojo al dato porque esto te interesa. Lo primero, decirte que esta presentación no es tan laboriosa como parece, pero sin duda merecerá la pena porque es muy vistosa.

  • Paso 1. Bate 200 ml de nata bien fría con varillas eléctricas. Cuando empiece a espesar, agrega 40 gramos de azúcar glas y continúa batiendo unos segundos hasta montar la nata. 
  • Paso 2. Corta el bizcocho por la mitad y rellénalo con una capa generosa de nata montada. Resérvalo en la nevera mientras continúas con la receta.
  • Paso 3. Pon a remojo en agua fría una hoja de gelatina. Escúrrela cuando esté blanda y dilúyela en un poco de mermelada caliente. Mezcla con 100 gramos de mermelada y unta la superficie del bizcocho. Decora con una rodaja de mandarina, ralladura de mandarina y unas hojas de menta.

Cómo pelar las mandarinas "a lo vivo"

Una de las ventajas de las mandarinas es que los gajos son más pequeños que las rodajas de otras frutas y eso hace que queden más elegantes y refinados en los postres. En muchas recetas con mandarina encontrarás la expresión "pelar a lo vivo". Se trata de una técnica de repostería que consiste en retirar su parte blanca y la piel blanquecina que recubre la pulpa, con el objetivo de que el gajo quede más suave. 

Para que te resulte más fácil trabajar con ella, empieza cortando la parte de arriba y la de abajo. A continuación ve cortando la cáscara de arriba abajo y quita todo el albedo, que es como se llama la parte blanca. Por último, corta los laterales y saca los gajos con cuidado.

Quizás te interese...

Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.comsuscríbete a nuestra newsletter.

¡Contenido exclusivo! Hazte con la guía gratuita para elegir las cortinas y estores que mejor combinen con la decoración de tu casa. ¡Descárgala ahora gratis!