Cambian los medicamentos sin receta: el Gobierno autorizó a adquirir todos estos remedios
A través de la Disposición 2857/2025, ANMAT flexibilizó el proceso de compra para dar más "libertad al usuario y agilidad operativa".

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) anunció una nueva modificación en los procesos para adquirir remedios de venta libre, en particular sobre aquellos medicamentos importados que los usuarios requieran para uso personal.
Mediante la Disposición 2857/2025, el organismo de control modificó "los requisitos para las solicitudes de inscripción en el Registro de Productores y Productos de Tecnología Médica de Productos Médicos nacionales e importados; así también las modificaciones, transferencias, y cancelaciones".
¿Cómo es la nueva normativa para comprar remedios sin receta?
ANMAT explicó que esta nueva medida busca "ofrecer un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa" y de esta manera, explicó que la entidad sanitaria permitirá importar medicamentos para uso personal sin necesidad de recetas ni controles.
"Se encuentra prohibida la comercialización, la utilización con fines de lucro y la distribución gratuita de estos productos", indicaron.
Sin embargo, el texto de la disposición señaló que "las condiciones de uso de los productos médicos" serán únicamente tres:
- bajo prescripción de profesional de la salud;
- uso exclusivo de profesionales e instituciones sanitarias;
- sin prescripción.
De esta manera, el organismo de control explicó que los medicamentos solo son aptos para consumo personal y estará prohibida la comercialización de los insumos adquiridos bajo este nuevo procedimiento que evita las recetas y los controles sanitarios. ANMAT eliminó restricciones a medicamentos importados de uso personal.
¿Cuál es el objetivo de la nueva resolución de ANMAT?
La nueva normativa tiene como fin "permitir la adquisición directa, por parte de cualquier persona física que se encuentre en el territorio argentino, de productos médicos sin prescripción, destinados exclusivamente a uso personal no comercializable".
ANMAT indicó que esta disposición busca "la simplificación de procesos y la eficiencia en la gestión pública para beneficiar el acceso a productos médicos con condición de uso sin prescripción".
Por eso, se crearon estos "mecanismos de desregulación con un canal simplificado de importación para compras personales" de remedios de venta libre o diagnosticados para un tratamiento específico.
Cuida tu corazón: la bebida que pocos conocen para controlar el colesterol y mejorar la digestión
Confirmado: decretan feriado el viernes 9 de mayo y habrá un nuevo fin de semana largo
¿Cuáles son los remedios que ANMAT permite importar?
La disposición señaló que "ANMAT no intervendrá en los trámites de importación de productos médicos cuya condición sea de uso sin prescripción, realizados por personas físicas, siempre que se adquieran con fines de uso personal".
Además, el organismo de control anunció que "el Instituto Nacional de Productos Médicos elaborará una guía orientativa de los productos que se encontrará disponible en la página web institucional". De esta forma, en este enlace se podrán ver los remedios que se pueden importar.
"Los productos médicos importados, establecidos en la normativa y su posterior uso, quedan bajo la exclusiva responsabilidad del usuario, quien asume los riesgos y efectos que pudieran desencadenarse a partir de su adquisición", advirtieron desde ANMAT.