Un prestigioso medio elogió a Milei y dijo en qué se diferencia con Trump: "Se opone en..."

El artículo, que lleva la firma de los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, sostiene que el líder de La Libertad Avanza se diferencia de su par norteamericano en cuestiones ligadas al comercio.

Abr 21, 2025 - 02:16
 0
Un prestigioso medio elogió a Milei y dijo en qué se diferencia con Trump: "Se opone en..."

Un artículo publicado por The Wall Street Journal analizó las relaciones ideológicas entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, aunque trazó diferencias en un punto clave para la economía: las políticas en materia de comercio.

La nota, titulada "El argentino Milei, una superestrella del MAGA, se opone a Trump en materia de comercio", sostiene que ambos líderes comparten similitudes, pero sus enfoques en cuanto al comercio muestran una disparidad considerable.

Justamente, el texto, firmado los periodistas Ryan Dubé y Silvina Frydlewsky, explica que, desde su asunción con presidente en diciembre de 2023, el líder de La Libertad Avanza (LLA) impulsó una serie de reformas destinadas a abrir el mercado argentino al mundo.

Con el objetivo de mitigar la inflación y reformar una de las economías más cerradas, el mandatario promovió la eliminación de aranceles y restricciones a las importaciones. Esto, según el análisis prestigioso medio estadounidense, resultó en un aumento significativo de productos extranjeros en el mercado local.

Milei avanzó en su plan de abrir la economía argentina: eliminó impuestos y requisitos clave 

Sin embargo, el texto detalla que ese camino trazado por la administración libertaria supone un contrapunto con lo que lleva adelante la Casa Blanca desde el regreso del Partido Republicano: "En materia de comercio, Trump y Milei son mundos aparte. Mientras Trump impone aranceles a aliados y enemigos por igual, Milei se mueve en sentido contrario para deshacer una economía proteccionista y provocar un auge de las importaciones".

Asimismo, la nota agrega que la reforma de Milei también eliminó impuestos sobre compras en moneda extranjera y suprimió requisitos para la certificación de productos electrónicos importados, decisiones que buscan no solo reducir costos, sino también fomentar la innovación local mediante la competencia con productos internacionales.

"En materia de comercio, los argentinos dicen que Trump les recuerda más a las némesis de Milei: los políticos de izquierda del movimiento peronista que durante mucho tiempo han preferido las barreras comerciales", subrayaron los periodistas.

En qué coinciden Milei y Trump, según The Wall Street Journal

Más allá de las diferencias en materia comercial, la nota resalta que en otros ámbitos Milei emuló a Trump. "Se ha hecho amigo de Elon Musk, ha dicho que sacaría a Argentina de la Organización Mundial de la Salud, ha hecho una malograda incursión en las monedas meme y ha restringido el tratamiento médico para los niños transgénero", remarca.

En el artículo, también menciona la reciente visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien elogió las reformas de Milei, destacando el interés internacional por el cambio de rumbo en la política económica argentina.

Milei y Bessent brindaron un mensaje en conjunto, luego de que el funcionario visitara la Argentina el último lunes

En una entrevista con Bloomberg, el funcionario clave del gabinete de Donald Trump marcó la relevancia de las medidas económicas que adoptó el Gobierno. 

"Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario. El FMI les ha asignado u$s 20.000 millones. El Banco Mundial les ha asignado u$s 12.000 millones. Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo", dijo el lunes pasado.

Comercio argentino: cuáles son los efectos de las reformas de Milei

The Wall Street Journal destacó que las reformas del presidente Milei también comenzaron a mostrar sus frutos en términos inflacionarios, aunque también resaltaron que los cambios abarataron los productos extranjeros, incidiendo positivamente en el costo de vida local.

Según datos que brindó el medio, las importaciones totales en Argentina aumentaron un 40% en febrero, reflejando un aumento en la llegada de productos desde China, Estados Unidos, Europa y Brasil.

No obstante, el artículo advirtió que, para muchos economistas, "los movimientos proteccionistas de Trump amenazan la recuperación que Milei ha diseñado al aumentar el riesgo de una recesión económica mundial".