Vuelve "El Niño" a la Argentina: cómo es el fenómeno que trae fuertes lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una importante alerta para los próximos tres meses. ¿Cómo y en qué nos afecta este fenómeno?

Abr 21, 2025 - 02:16
 0
Vuelve "El Niño" a la Argentina: cómo es el fenómeno que trae fuertes lluvias y tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció la llegada de "El Niño" para los meses de abril, mayo y junio. De esta manera, el fenómeno meteorológico pronostica precipitaciones y tormentas con niveles superiores a lo normal en Buenos Aires.

Asimismo, según indicó el SMN, las precipitaciones se esperan en una parte de la ciudad, pero también en las provincias de Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y Córdoba. Por su parte, en el oeste del NOA y noroeste de San Juan se los considera "estación seca".

En el resto del país, en la región Norte, el centro y este del NOA y centro-este de La Pampa, se encuentran en parámetros normales. Por otro lado, en la Patagonia y extremo oeste de Cuyo sus valores son normales o inferiores a lo normal.

Qué es "El Niño" y cuáles son sus efectos climáticos

El SMN define al Niño/Oscilación del Sur (ENOS) como un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo.

Se esperan fuertes precipitaciones en abril, mayo y junio.

El ENOS es uno de los patrones más importantes de la llamada variabilidad climática interanual, que incluye modificaciones de la circulación de la atmósfera que pueden durar desde varios meses a pocos años. 

En particular, durante la primavera y verano, el noreste argentino tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante una fase "El Niño". Mientras que durante la fase "La Niña", la misma zona tiende a registrar precipitaciones por debajo de lo normal.

Además, el fenómeno tiene una periodicidad irregular, usualmente ocurre cada dos a siete años, y se declara una fase El Niño/La Niña cuando las temperaturas del mar en el Pacífico oriental tropical aumentan o disminuyen 0,5 grados por encima o por debajo del promedio durante varios meses consecutivos (cinco trimestres).