Los 9 consejos de experta para organizar la despensa
“La cocina suele ser uno de los lugares de la casa en el que pasamos más tiempo y, además, es la estancia con más desorden y suciedad. Siempre vamos con prisas y, al acabar de cocinar, se nos hace una montaña, recoger y limpiar todos los utensilios y productos que hemos utilizado”. ¿Te sientes identificada con estas palabras de Manu Núñez? Nosotras sí. Y es que la experta en organización explica en su libro Disfruta tu casa de la editorial Almuzara que la cocina es una de las partes de casa que más nos cuestan ordenar porque siempre está sucia. Para ella es importante que empecemos a optimizar el espacio de este rincón y así mantenerla siempre impecable. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo que te lo contamos!Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa. Todos los trucos para organizar la despensaSi te da pereza ordenar la cocina porque piensas que en muy poco tiempo se va a volver a ensuciar y a desordenar, tranquila no estás sola. Es algo que le pasa a mucha gente, y es que esta zona de la casa es la que más nos cuesta organizar en general, porque tenemos muchas cosas y estas siempre están sucias, por la actividad que realizamos ahí: cocinar. Sin embargo, la experta en organización Manu Núñez nos explica: “Si aprendes a optimizar el espacio y aprovechas el orden para ahorrar tiempo y esfuerzo, te resultará mucho más fácil mantenerla siempre pulcra”.Y es que con unos pequeños hábitos que nos trae la experta nos cuesta muy poco mantener en orden la cocina, en concreto, la despensa. Sobre esta, nos ha compartido una serie de consejos para tenerla siempre ordenada. ¡Toma nota!1. Divide los grupos de alimentoEl primer paso que debes hacer para organizar la despensa es vaciarla. Una vez vacía, Manu recomienda: “Colócalo todo sobre una gran superficie para clasificarlo” Así te será más fácil dividir cada producto por grupo. La experta aconseja esta división:Pastas, arroces, harinas y legumbres.Conservas de pescado.Conservas cárnicas.Conservas de verduras.Salsas.Líquidos y bebidas.Verduras, hortalizas y frutas2. Mantén un espacio para cada producto“Cuando tengas la despensa limpia, es importante que decidas dónde vas a poner cada grupo de alimentos”, nos cuenta la experta en organización. Si tenemos siempre un espacio para cada uno de los productos en tu despensa, te será más fácil saber que tienes que comprar solo en un simple vistazo. Manu Núñez nos recuerda: “Como norma general, no hace falta que tengas más de un paquete de repuesto de cada cosa para no acumular innecesariamente”.3. ¿Dónde colocar los alimentos?Seguro que te estarás preguntando, ¿y dónde es más eficaz colocar los alimentos en la despensa? Pues es muy sencillo: “Ten en cuenta que deberás colocar los productos que más usas (pasta, arroz, harina, azúcar, café…) en la zona donde te sea más fácil de acceder y, si la puedes tener a la altura de los ojos, sería fantástico”, cuenta la experta. Además, lo más recomendable es poner los artículos más pesados en la zona inferior y los estantes superiores para las latas de conservas.4. Sabemos dónde, ahora, ¿cómo?Igual de esencial es saber cómo colocar cada una de las cosas. Y Manu nos lo pone muy fácil: “También es importante que coloques las cosas poniendo las que tardan más en caducar al fondo y dejes delante las que caducan antes. Cuando guardes el paquete o la lata de repuesto, fíjate bien en las fechas. Hay productos y conservas que tienen una duración muy larga y, en ocasiones, puede ocurrir que el producto que acabes de comprar caduque antes que el que tenías en la despensa”, nos aconseja. Recuerda, además, que cuando quede algo de cantidad en el bote, “no lo rellenes con el contenido de un paquete nuevo, ya que, seguramente, tendrán fechas de caducidad distintas”, nos advierte Manu.5. Guarda los productos en recipientes de cristalOtro de los consejos de Manu Núñez para mantener bien organizada la despensa es sobre cómo guardar productos en paquetes como el arroz. “Cuando abras un paquete de arroz, harina o macarrones, por ejemplo, lo guardes en un recipiente hermético de cristal. Los recipientes de plástico pueden acabar cogiendo malos olores y, además, los frascos de cristal no se deforman si los lavas en el lavavajillas”, nos aconseja.Además, destaca que todos deberían tener la misma forma, ya que se podrán apilar uno encima de otro. La experta tiene claro cuáles escogería: “Si los escoges cuadrados, aprovecharás mucho más el espacio. Necesitarás tres tamaños diferentes: grandes para pastas, medianos para harina o azúcar y los más pequeños para frutos secos, por ejemplo”.6. No te olvides de la fruta y la verduraHay frutas y verduras que no hace falta que se guarden dentro de la nevera. Para estas, Manu recomienda: “Almacénalas en un lugar fresco y aireado. Puedes utilizar cualquier de los carritos o cajoneras de rejilla que hay en el mercado o colocarlas en cestos sobre la encimera si tienes espacio o colgándolos de alguna barra.” Es esencial que hay algún

“La cocina suele ser uno de los lugares de la casa en el que pasamos más tiempo y, además, es la estancia con más desorden y suciedad. Siempre vamos con prisas y, al acabar de cocinar, se nos hace una montaña, recoger y limpiar todos los utensilios y productos que hemos utilizado”. ¿Te sientes identificada con estas palabras de Manu Núñez? Nosotras sí. Y es que la experta en organización explica en su libro Disfruta tu casa de la editorial Almuzara que la cocina es una de las partes de casa que más nos cuestan ordenar porque siempre está sucia. Para ella es importante que empecemos a optimizar el espacio de este rincón y así mantenerla siempre impecable. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo que te lo contamos!
Únete a nuestro canal de Whatsapp y descubre nuevas ideas muy El Mueble para tu casa.
Todos los trucos para organizar la despensa
Si te da pereza ordenar la cocina porque piensas que en muy poco tiempo se va a volver a ensuciar y a desordenar, tranquila no estás sola. Es algo que le pasa a mucha gente, y es que esta zona de la casa es la que más nos cuesta organizar en general, porque tenemos muchas cosas y estas siempre están sucias, por la actividad que realizamos ahí: cocinar. Sin embargo, la experta en organización Manu Núñez nos explica: “Si aprendes a optimizar el espacio y aprovechas el orden para ahorrar tiempo y esfuerzo, te resultará mucho más fácil mantenerla siempre pulcra”.
Y es que con unos pequeños hábitos que nos trae la experta nos cuesta muy poco mantener en orden la cocina, en concreto, la despensa. Sobre esta, nos ha compartido una serie de consejos para tenerla siempre ordenada. ¡Toma nota!
1. Divide los grupos de alimento
El primer paso que debes hacer para organizar la despensa es vaciarla. Una vez vacía, Manu recomienda: “Colócalo todo sobre una gran superficie para clasificarlo” Así te será más fácil dividir cada producto por grupo. La experta aconseja esta división:
- Pastas, arroces, harinas y legumbres.
- Conservas de pescado.
- Conservas cárnicas.
- Conservas de verduras.
- Salsas.
- Líquidos y bebidas.
- Verduras, hortalizas y frutas
2. Mantén un espacio para cada producto
“Cuando tengas la despensa limpia, es importante que decidas dónde vas a poner cada grupo de alimentos”, nos cuenta la experta en organización. Si tenemos siempre un espacio para cada uno de los productos en tu despensa, te será más fácil saber que tienes que comprar solo en un simple vistazo. Manu Núñez nos recuerda: “Como norma general, no hace falta que tengas más de un paquete de repuesto de cada cosa para no acumular innecesariamente”.
3. ¿Dónde colocar los alimentos?
Seguro que te estarás preguntando, ¿y dónde es más eficaz colocar los alimentos en la despensa? Pues es muy sencillo: “Ten en cuenta que deberás colocar los productos que más usas (pasta, arroz, harina, azúcar, café…) en la zona donde te sea más fácil de acceder y, si la puedes tener a la altura de los ojos, sería fantástico”, cuenta la experta. Además, lo más recomendable es poner los artículos más pesados en la zona inferior y los estantes superiores para las latas de conservas.
4. Sabemos dónde, ahora, ¿cómo?
Igual de esencial es saber cómo colocar cada una de las cosas. Y Manu nos lo pone muy fácil: “También es importante que coloques las cosas poniendo las que tardan más en caducar al fondo y dejes delante las que caducan antes. Cuando guardes el paquete o la lata de repuesto, fíjate bien en las fechas. Hay productos y conservas que tienen una duración muy larga y, en ocasiones, puede ocurrir que el producto que acabes de comprar caduque antes que el que tenías en la despensa”, nos aconseja. Recuerda, además, que cuando quede algo de cantidad en el bote, “no lo rellenes con el contenido de un paquete nuevo, ya que, seguramente, tendrán fechas de caducidad distintas”, nos advierte Manu.
5. Guarda los productos en recipientes de cristal
Otro de los consejos de Manu Núñez para mantener bien organizada la despensa es sobre cómo guardar productos en paquetes como el arroz. “Cuando abras un paquete de arroz, harina o macarrones, por ejemplo, lo guardes en un recipiente hermético de cristal. Los recipientes de plástico pueden acabar cogiendo malos olores y, además, los frascos de cristal no se deforman si los lavas en el lavavajillas”, nos aconseja.
Además, destaca que todos deberían tener la misma forma, ya que se podrán apilar uno encima de otro. La experta tiene claro cuáles escogería: “Si los escoges cuadrados, aprovecharás mucho más el espacio. Necesitarás tres tamaños diferentes: grandes para pastas, medianos para harina o azúcar y los más pequeños para frutos secos, por ejemplo”.
6. No te olvides de la fruta y la verdura
Hay frutas y verduras que no hace falta que se guarden dentro de la nevera. Para estas, Manu recomienda: “Almacénalas en un lugar fresco y aireado. Puedes utilizar cualquier de los carritos o cajoneras de rejilla que hay en el mercado o colocarlas en cestos sobre la encimera si tienes espacio o colgándolos de alguna barra.” Es esencial que hay algún vegetal que necesitas que las guardes en un lugar con poco sol, como por ejemplo las patatas. “Ten en cuanta que las patatas son muy sensibles a la luz solar. Guárdalas en algún sitio a la sombra, ya que, de lo contrario, adquirirán una tonalidad verde”, nos recomienda la experta.
7. Conserva las instrucciones de cocción
“Te recomiendo que recortes las instrucciones de cocción que vienen en los paquetes y las pegues en el frasco con cinta adhesiva transparente”, nos aconseja Manu Núñez. De esta forma siempre sabrás el tiempo de cocción o la preparación de los alimentos que hayas comprado. Además, puedes ser más creativa y hacer lo que nos comparte la experta: “Si te gustan las manualidades, diseña tus propias etiquetas, incluyendo las características de cada producto y cuándo caducan.”
8. Ten siempre a mano una lista de la compra
El último consejo que nos da tiene que ver con comprar justo lo que necesitamos y no más, porque tener muchos productos en nuestra despensa va a hacer que esta siempre esté desordenada. Y así nos lo cuenta Manu: “Para evitar que adquieras más cosas de las que necesitas y te olvides de las importantes, haz siempre una lista de la compra. Ponla a la vista de todos para que tu familia pueda añadir los productos que le hacen falta”. La experta nos recomienda colocar una pizarra decorativa en tu cocina o poner un trozo de pared con pintura de pizarra. Esto nos hará la compra más sencilla, porque cuando “salgas a hacer la compra, le haces una foto con tu smartphone y, así, te ahorras de tener que copiarla”, nos aconseja la experta.
¡Contenido exclusivo! Hazte con este ebook gratis “100 trucos fáciles de orden” para tener tu casa siempre a punto con los mejores consejos.
Si quieres estar al día de todo lo que publicamos en www.elmueble.com, suscríbete a nuestra newsletter.