Estos son los nuevos impuestos que controlará el País Vasco con la ampliación de su concierto económico
La norma ha salido adelante con 249 votos a favor y cuatro en contra.


El Senado ha aprobado la ampliación del concierto económico del País Vasco, un proyecto de ley que incluye el cambio de competencia de algunos impuestos nacionales sobre los que ahora tendrá control la comunidad autónoma. Entre las tributaciones que pasarán a estar bajo su mando se encuentra el impuesto mínimo a las multinacionales o el que se aplica al líquido de los cigarrillos electrónicos.
- La Cámara Alta ha enviado el texto al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su publicación después de aprobarlo con 249 votos a favor, cuatro en contra y una abstención.
Nuevas competencias. Con la aprobación de esta ley se amplían las competencias en materia tributaria de la comunidad, que pasa a tener el control sobre tres impuestos incorporados a la legislación nacional recientemente a través de la ley 7/2024:
- Impuesto complementario. La ley prevé que el tipo impositivo que recae sobre las multinacionales o grandes grupos nacionales sea de recaudación autonómica en función del lugar en que esté registrada la entidad.
- Impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de determinadas entidades financieras. Este es un tributo que se aplica a nivel nacional a bancos y a otras entidades financieras sobre los beneficios que obtienen de cobrar intereses por sus operaciones económicas. Se aplicará a quienes afecte la normativa foral en el impuesto sobre sociedades o según el impuesto sobre la renta de los no residentes en el caso de las entidades de crédito extranjeras.
- Impuesto sobre los cigarrillos electrónicos. A los impuestos especiales de fabricación, tributo relacionado con el alcohol, los hidrocarburos y las labores del tabaco, se añaden los líquidos para cigarrillos electrónicos, hasta ahora no contemplados. Este ya era un impuesto de tributación autonómica y con el cambio se añade este tipo de cigarrillo.
Contexto. El País Vasco cuenta con un concierto económico propio desde 2002, cuando se aprobó la ley que concedió la titularidad a la comunidad autónoma sobre algunos impuestos.
- El concierto autonómico se apoya en la disposición primera de la Constitución, que “ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales” y en su propio Estatuto de Autonomía, el cual reconoce la capacidad del territorio para gestionar su propio sistema tributario, explica el Departamento de Hacienda y Finanzas de la comunidad.
Durante su paso por el Congreso de los Diputados, Vox registró una enmienda a la totalidad que pasaba por prácticamente eliminar el concierto económico de la comunidad autónoma, aunque esta fue rechazada por el hemiciclo.
Lectura única y trámite de urgencia. La llegada de este texto al Senado ha sido acelerada. En el Congreso ya se aprobó su tramitación a través de lectura única, algo que implica que el texto se debate y vota de manera directa durante un pleno en la Cámara Baja sin pasar, por ejemplo, por las comisiones, una medida que aligera los plazos.
La tramitación por la vía de urgencia acorta los tiempos a la mitad de lo que normalmente se les adjudica, según indica el artículo 94 del Congreso. Fuentes
- Ley 12/2002
- Constitución Española
- Página web del Departamento de Hacienda y Finanzas del País Vasco
- Ley 7/2024
- Registro de votaciones en el Congreso de los Diputados
- Proyecto de ley de ampliación del concierto económico del País Vasco
- Sesión plenaria en el Senado del 22 de abril
- Registro de votaciones en el Senado