Un experto en nutrición natural lo aclara: "Toma estos alimentos para desparasitar tu cuerpo"

Algunos elementos tienen esta propiedad de forma natural

May 8, 2025 - 09:20
 0
Un experto en nutrición natural lo aclara: "Toma estos alimentos para desparasitar tu cuerpo"

Conocer los beneficios y características de los alimentos que ingerimos es imprescindible para combatir ciertos problemas y enfermedades de manera natural. Al igual que los hay de lo más ricos en vitamina D -nutriente que escasea cada vez más en la población- hay alimentos que tienen propiedades antiparasitarias. No obstante, en ningún momento son sustitutivos de tratamientos y medicamentos.

Algunos síntomas que pueden indicar un problema parasitario son la diarrea persistente el dolor abdominal. Asimismo, la picazón o pérdida de peso inexplicable también son de lo más comunes, así como la distensión abdominal y los gases excesivos. De igual manera, para combatirlos o prevenirlos, hay siete alimentos recomendables.

Alimentos para desparasitar el cuerpo

Las semillas de calabaza son el primero de los alimentos recomendados por sus propiedades antidesparasitarias, aunque sus beneficios no quedan aquí. Su contenido de omega-3, antioxidantes, fibra y minerales las convierte en un gran aliado contra el colesterol y la presión arterial, así como para fortalecer el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones y enfermedades.

COAG denuncia que siete de cada diez kilos de miel que entran en España proceden de China

La miel cruda también es beneficiosa para mantener el cuerpo libre de parásitos. De alto potencial antibacteriano, es capaz de conservar intactas todas sus vitaminas y nutrientes, y su alta concentración de humedad la convierte en un excelente hidratante. Además, favorece el sistema digestivo y tiene acción antiinflamatoria. Para distinguirla es necesario analizarla meses después de su envasado: si cristaliza, es miel sin ningún tipo de filtrado.

Jengibre, clavo de olor y…

Bien es sabido que un chupito de jengibre por las mañanas tiene un alto poder de fortalecer el sistema inmune, aliviar las náuseas y aumentar la energía. Esto se debe a su contenido en vitamina C. También es capaz de aumentar la concentración, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo, aunque está claro que no es para todo el mundo, pues su fuerte sabor provoca en muchos un fuerte rechazo.

Las redes sociales también se hacen eco de la utilidad del clavo de olor. Así, el clavo es un árbol originario de Indonesia que, al florecer, cuenta con capullos utilizados como una especia muy popular en la medicina china. Muchos aconsejan incluirlo en infusiones, y es conocido por sus propiedades analgésicas y antimicrobianas. Así, ayuda a aliviar el dolor, previene las infecciones bucales y por hongos, y mejora la circulación sanguínea, entre otros beneficios. De igual manera, otros tres alimentos también tienen propiedades desparasitarias:

• Ajo
• Semillas de papaya
• Piña

Disfrutar de esta última fruta no solo es posible utilizándola como postre. Hacer un bol de piña, yogur griego, moras, almendras y semillas de chía y lino es de lo más sencillo y constituye un desayuno de lo más saludable. Asimismo, la piña a la salsa de lima también es fácil de preparar. Como ingredientes extra son necesarios el queso en crema, yogur natural, miel y azúcar moreno.