No solo la de Sevilla: las otras Semana Santa que puedes descubrir en tren desde 10 euros
En muy pocos días llega la Semana Santa, una de las fechas con más tradición en Andalucía. Sevilla, sin duda, cuenta con un gran número de procesiones y pasos que salen a la calle, siendo una de las más célebres de España. Andalucía en su conjunto ofrece también ese ambiente de devoción, misterio, incienso, música y emoción a flor de piel. Con motivo de la semana de Pascua, Renfe ha lanzado diferentes ofertas promocionales para viajar por la red ferroviaria andaluza desde 10 euros. Así podrás desplazarte de forma más económica y conocer otros rincones andaluces, bien para una escapada puntual o para más tiempo. Uno de las capitales con más tradición, después de Sevilla, en Semana Santa es Málaga. Hasta aquí podemos viajar en AVE desde Sevilla o trenes media distancia desde Córdoba y Granada, desde 10 euros con la tarifa promocional. Málaga cuenta con un total de 42 Cofradías y Hermandades, que llenan las calles de la ciudad con un ambiente único durante su Semana Santa. Con un recorrido oficial que pasa por lugares icónicos del centro, como la famosa calle Larios y la doble curva en la calle Granada. El Jueves Santo se posiciona como uno de los días más importantes de la Semana Santa en Málaga, con cofradías históricas como Santa Cruz, Sagrada Cena o Vera Cruz desfilando por sus calles. Torrijas, tortillas de bacalao, pestiños o ricos son algunos de los platos tradiciones para probar en estas fechas. Las aglomeraciones son comunes durante las procesiones. Si no te gustan los espacios cerrados, opta por verlas en avenidas amplias en lugar de calles pequeñas. Otra de las ciudades más bonitas de Andalucía y que merece la pena visitar en Semana Santa es Córdoba. Puedes hacerlo en AVE o trenes media distancia desde Sevilla, Málaga y otras ciudades andaluzas desde 10,25 euros. Cada día de la Semana Santa cordobesa tiene su propia esencia y atractivo . Algunas procesiones destacan por la belleza de sus imágenes; otras, por la solemnidad con la que avanzan entre el silencio de la multitud. Durante la Semana Santa en Córdoba, la gastronomía adquiere un papel esencial. Entre los platos más típicos destaca el potaje de vigilia, elaborado con garbanzos , bacalao y espinacas, una receta clásica de Cuaresma. Con la llegada de la primavera, los caracoles en salsa se convierten en un imprescindible de la cocina cordobesa. Para quienes buscan algo más informal, el pescaíto frito es perfecto para disfrutar de un buen tapeo tras las procesiones. Durante la Semana Santa, Córdoba ofrece múltiples experiencias que van más allá de las procesiones. Un paseo nocturno por el casco histórico permite disfrutar de la iluminación de sus monumentos mientras la música de las bandas procesionales envuelve la ciudad en una atmósfera única. La Mezquita-Catedral, epicentro de la historia cordobesa, cobra aún más protagonismo en estos días, por lo que una visita guiada es imprescindible para descubrir su impresionante interior y el encantador Patio de los Naranjos. La Semana Santa en Granada es mucho más que una celebración religiosa; es una expresión de arte, cultura y tradición que se vive con intensidad en cada rincón de la ciudad. Puedes viajar en AVE desde Sevilla o trenes Avant desde Córdoba desde 11 euros si reservas con antelación.Declarada de Interés Turístico Internacional, esta festividad transforma las calles empedradas del Albaicín en un escenario de devoción y emoción. Si bien el momento de salida y encierro de las procesiones es de los más emocionantes, suele concentrar a muchas personas y hay aglomeraciones. Para vivir la Semana Santa con más comodidad, una opción es situarse en puntos elevados del Albaicín, desde donde se pueden ver los pasos con la Alhambra de fondo, una imagen que difícilmente olvidarás. Los bares y terrazas de la ciudad son otro punto fuerte de estos días. Entre procesión y procesión, nada mejor que hacer una pausa para degustar alguna especialidad típica de Semana Santa en Granada. La Semana Santa de Cádiz fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2022, con procesiones y puestas en escena únicas y diferentes. Los gaditanos, al igual que muchos andaluces, sienten esta semana muy dentro, por lo que el ambiente que se respira es el del respeto y la tradición. La Semana Santa en Cádiz no solo es fervor y tradición, sino también una oportunidad para disfrutar de su exquisita gastronomía . Platos típicos y dulces tradicionales convierten estas fechas en un auténtico festín para el paladar. El gran protagonista es el potaje de garbanzos con bacalao, un guiso reconfortante a base de garbanzos, espinacas y bacalao que se disfruta en hogares y restaurantes por igual. Puedes viajar a Cádiz en los trenes de media distancia desde Sevilla o desde otras ciudades como Málaga o Córdoba, con transbordo.
En muy pocos días llega la Semana Santa, una de las fechas con más tradición en Andalucía. Sevilla, sin duda, cuenta con un gran número de procesiones y pasos que salen a la calle, siendo una de las más célebres de España. Andalucía en su conjunto ofrece también ese ambiente de devoción, misterio, incienso, música y emoción a flor de piel. Con motivo de la semana de Pascua, Renfe ha lanzado diferentes ofertas promocionales para viajar por la red ferroviaria andaluza desde 10 euros. Así podrás desplazarte de forma más económica y conocer otros rincones andaluces, bien para una escapada puntual o para más tiempo. Uno de las capitales con más tradición, después de Sevilla, en Semana Santa es Málaga. Hasta aquí podemos viajar en AVE desde Sevilla o trenes media distancia desde Córdoba y Granada, desde 10 euros con la tarifa promocional. Málaga cuenta con un total de 42 Cofradías y Hermandades, que llenan las calles de la ciudad con un ambiente único durante su Semana Santa. Con un recorrido oficial que pasa por lugares icónicos del centro, como la famosa calle Larios y la doble curva en la calle Granada. El Jueves Santo se posiciona como uno de los días más importantes de la Semana Santa en Málaga, con cofradías históricas como Santa Cruz, Sagrada Cena o Vera Cruz desfilando por sus calles. Torrijas, tortillas de bacalao, pestiños o ricos son algunos de los platos tradiciones para probar en estas fechas. Las aglomeraciones son comunes durante las procesiones. Si no te gustan los espacios cerrados, opta por verlas en avenidas amplias en lugar de calles pequeñas. Otra de las ciudades más bonitas de Andalucía y que merece la pena visitar en Semana Santa es Córdoba. Puedes hacerlo en AVE o trenes media distancia desde Sevilla, Málaga y otras ciudades andaluzas desde 10,25 euros. Cada día de la Semana Santa cordobesa tiene su propia esencia y atractivo . Algunas procesiones destacan por la belleza de sus imágenes; otras, por la solemnidad con la que avanzan entre el silencio de la multitud. Durante la Semana Santa en Córdoba, la gastronomía adquiere un papel esencial. Entre los platos más típicos destaca el potaje de vigilia, elaborado con garbanzos , bacalao y espinacas, una receta clásica de Cuaresma. Con la llegada de la primavera, los caracoles en salsa se convierten en un imprescindible de la cocina cordobesa. Para quienes buscan algo más informal, el pescaíto frito es perfecto para disfrutar de un buen tapeo tras las procesiones. Durante la Semana Santa, Córdoba ofrece múltiples experiencias que van más allá de las procesiones. Un paseo nocturno por el casco histórico permite disfrutar de la iluminación de sus monumentos mientras la música de las bandas procesionales envuelve la ciudad en una atmósfera única. La Mezquita-Catedral, epicentro de la historia cordobesa, cobra aún más protagonismo en estos días, por lo que una visita guiada es imprescindible para descubrir su impresionante interior y el encantador Patio de los Naranjos. La Semana Santa en Granada es mucho más que una celebración religiosa; es una expresión de arte, cultura y tradición que se vive con intensidad en cada rincón de la ciudad. Puedes viajar en AVE desde Sevilla o trenes Avant desde Córdoba desde 11 euros si reservas con antelación.Declarada de Interés Turístico Internacional, esta festividad transforma las calles empedradas del Albaicín en un escenario de devoción y emoción. Si bien el momento de salida y encierro de las procesiones es de los más emocionantes, suele concentrar a muchas personas y hay aglomeraciones. Para vivir la Semana Santa con más comodidad, una opción es situarse en puntos elevados del Albaicín, desde donde se pueden ver los pasos con la Alhambra de fondo, una imagen que difícilmente olvidarás. Los bares y terrazas de la ciudad son otro punto fuerte de estos días. Entre procesión y procesión, nada mejor que hacer una pausa para degustar alguna especialidad típica de Semana Santa en Granada. La Semana Santa de Cádiz fue nombrada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2022, con procesiones y puestas en escena únicas y diferentes. Los gaditanos, al igual que muchos andaluces, sienten esta semana muy dentro, por lo que el ambiente que se respira es el del respeto y la tradición. La Semana Santa en Cádiz no solo es fervor y tradición, sino también una oportunidad para disfrutar de su exquisita gastronomía . Platos típicos y dulces tradicionales convierten estas fechas en un auténtico festín para el paladar. El gran protagonista es el potaje de garbanzos con bacalao, un guiso reconfortante a base de garbanzos, espinacas y bacalao que se disfruta en hogares y restaurantes por igual. Puedes viajar a Cádiz en los trenes de media distancia desde Sevilla o desde otras ciudades como Málaga o Córdoba, con transbordo.
Publicaciones Relacionadas