Ultimate X-Men #10-12

Este mes de mayo tenemos una nueva cita con el universo Ultimate para regresar al rincón donde tienen lugar las historias de las Ultimate X-men

May 17, 2025 - 18:04
 0
Ultimate X-Men #10-12


Edición original:Ultimate X-Men vol.1 #10-12. (Marvel Comics, 2024-)
Edición nacional/España: Ultimate X-Men #4 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Peach Momoko.
Dibujo: Peach Momoko.
Entintado: Peach Momoko.
Color: Peach Momoko.
Formato: Rústica. 80 páginas. 8,95€

SIN LUGAR AL QUE HUIR

«Esto es solo el principio, hijos míos.»

Este mes de mayo tenemos una nueva cita con el universo Ultimate para regresar al rincón oriental de esta Tierra conocido como Hi No Kuni, donde tienen lugar las historias de la cabecera de Ultimate X-men. La artista japonesa Peach Momoko ejerce de autora completa de manera primeriza para una serie regular y con esta entrega asistimos al cierre del primer año de la colección. Al final del último tomo en llegar a España de mano de panini cómics la autora parecía haber colocado finalmente todas las piezas sobre el tablero, sobretodo en cuanto a la introducción de personajes, y en esta cuarta entrega todos los problemas empiezan a llegar a la superficie.

El conflicto mutante ha explotado por los aires en Hi No Kuni después de que la imagen de un maletín que contenía un cadáver marcado por el símbolo del culto de los Hijos del Átomo se hiciera viral en redes. Esto causó que se disparara entre la población la paranoia acerca de la existencia de mutantes mientras que los líderes de los Hijos del Átomo temen perder el control que ejercen sobre sus miembros. En medio de todo este caos Hisako, Mei y compañía no podrán seguir escondiéndose de los males que las persiguen.

El guion de Momoko se disfruta en la lectura y se sigue sin dificultad, pero su avance es en ocasiones algo torpe. No me refiero con esto a que haya agujeros de guion, que los personajes dejen de comportarse como ellos mismos ni nada por el estilo, pero lo que sí es cierto es que Momoko parece haber plantado el pie a fondo sobre el acelerador y eso le ha supuesto perder algo de finura. En este punto de la trama hay muchas piezas en movimiento y muchos personajes involucrados y empieza a percibirse algún salto brusco en el desarrollo o alguna línea de diálogo que parece destinada a comunicar ‘en voz alta’ una aclaración para el lector. Con todo, la artista japonesa entrega más de los que han venido siendo los puntos fuertes de la serie: historias sobre la soledad y la vida adolescente siendo un marginado, así como sobre la larga y pesada sombra del trauma.

En cuanto al dibujo, como siempre hay poco que comentar. La japonesa se ha convertido en poco tiempo en una artista de renombre dentro de la Casa de las Ideas y lo ha logrado manteniéndose fiel a un estilo profundamente único y personal. En estos tres números nos sigue deleitando con su dibujo de acuarelas fuertemente influenciado por la cultura del país nipón, desde la vida cotidiana y sus costumbres hasta su rico folclore y destaca en particular su trabajo de composición y de diseño y disposición de la página, que se siente más pulido que nunca. A pesar de todo, pienso que hay potencial desaprovechado en las breves escenas de acción que nos presenta, las cuales no alcanzan el grado de espectacularidad que la artista sí es capaz de transmitir en otras escenas aunque fueran de naturaleza menos dinámica.

En definitiva, Peach Momoko continúa con acierto su Ultimate X-men. La autora ha hecho un buen trabajo haciendo crecer progresivamente la tensión número a número y la serie cumple el año de publicación en USA con arcos argumentales llegando a su clímax y habiendo mantenido una dirección clara. Tras un comienzo algo más lento, principalmente dedicado a establecer un mundo, un tono y unos personajes, Momoko ha puesto la directa y cada entrega es más densa que la anterior. Aún nos queda por ver si el inminente advenimiento de el Hacedor, que tendrá lugar en las páginas de Los Ultimates, será significativo para las protagonistas pero durante estos meses la autora japonesa ha plantado semillas y ha puesto atención en hacer que la serie se sienta parte del universo Ultimate general.

Lo mejor

• Los arcos argumentales empiezan a dar sus frutos.

Lo peor

• El desarrollo del guion a veces es algo torpe.