TVE destapa los mensajes del nuevo papa, León XIV, contra Donald Trump

Televisión Española (TVE) ha destapado una faceta poco conocida del nuevo papa León XIV, elegido este jueves, 8 de mayo, en el segundo día de Cónclave. Bajo el nombre secular de Robert Prevost, el estadounidense retuiteó mensajes críticos con la política migratoria de Donald Trump cuando aún era cardenal, dejando entrever "un perfil activo y con tintes políticos", en palabras de las periodistas de la cadena pública. La corresponsal de la Corporación Pública en el Vaticano, Marta Carazo, fue la primera en trazar el perfil del recién nombrado Pontífice. Citó la existencia de una cuenta en X —la red social antes conocida como Twitter—, dando paso a la periodista Begoña Alegría. También desplazada en las inmediaciones, fue quien detalló el tipo de mensajes que Prevost difundía en redes sociales antes de convertirse en Papa. Alegría: "Esto dice mucho de la personalidad de este nuevo Papa" Por su parte, Begoña Alegría subrayó cómo el entonces cardenal ya mostraba su sensibilidad ante temas candentes a través de su actividad en el universo de internet: "No es de los más tuiteros de los cardenales, porque estos días hemos estado repasando sus cuentas. El entonces cardenal Prevost, sobre todo, retuiteaba algunas informaciones. Estamos comentando la faceta política, tratando de definir un poco la persona." Entre los mensajes destacados, TVE recuperó un retuit que lanza una crítica directa al expresidente de Estados Unidos y a su homólogo salvadoreño: "Mientras Trump y Bukele usan el despacho Oval para la deportación ilícita por parte de los Federales de un residente estadounidense, quien fuera salvadoreño indocumentado." La publicación en cuestión planteaba una reflexión ética: "¿No ven el sufrimiento?, ¿no les preocupa su conciencia? ¿no les preocupa su conciencia?, ¿cómo pueden callarse?" Finalmente, Alegría aseguró que este tipo de pronunciamientos públicos "dicen mucho de la personalidad de este nuevo Pontífice" por "esa defensa del inmigrante": "Sabemos que ha trabajado en Perú con los más desfavorecidos". Aunque matizó que no se trata de una confrontación directa, sí implica una clara posición frente a ciertas políticas: "Este tuit no le enfrenta [a Donald Trump], pero sí a su política". Una línea continuista con la del papa Francisco En su análisis, la periodista vinculó esta actitud al legado de Francisco por ser "una línea continuista": "En el momento en el que fue elegido Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, hizo un cambio en el arzobispado de Nueva York y puso al frente a una persona bastante crítica con el presidente Trump". Alegría recordó además otro gesto significativo en aquella etapa: "En primer lugar, lo que hizo fue envió una carta a los obispos de Estados Unidos enfrentándose justo a esa política de deportaciones masivas. Y esto lo vemos en este tuit, que no es suyo, pero lo retuiteó y es muy significativo".

May 8, 2025 - 20:59
 0
TVE destapa los mensajes del nuevo papa, León XIV, contra Donald Trump
Televisión Española (TVE) ha destapado una faceta poco conocida del nuevo papa León XIV, elegido este jueves, 8 de mayo, en el segundo día de Cónclave. Bajo el nombre secular de Robert Prevost, el estadounidense retuiteó mensajes críticos con la política migratoria de Donald Trump cuando aún era cardenal, dejando entrever "un perfil activo y con tintes políticos", en palabras de las periodistas de la cadena pública. La corresponsal de la Corporación Pública en el Vaticano, Marta Carazo, fue la primera en trazar el perfil del recién nombrado Pontífice. Citó la existencia de una cuenta en X —la red social antes conocida como Twitter—, dando paso a la periodista Begoña Alegría. También desplazada en las inmediaciones, fue quien detalló el tipo de mensajes que Prevost difundía en redes sociales antes de convertirse en Papa. Alegría: "Esto dice mucho de la personalidad de este nuevo Papa" Por su parte, Begoña Alegría subrayó cómo el entonces cardenal ya mostraba su sensibilidad ante temas candentes a través de su actividad en el universo de internet: "No es de los más tuiteros de los cardenales, porque estos días hemos estado repasando sus cuentas. El entonces cardenal Prevost, sobre todo, retuiteaba algunas informaciones. Estamos comentando la faceta política, tratando de definir un poco la persona." Entre los mensajes destacados, TVE recuperó un retuit que lanza una crítica directa al expresidente de Estados Unidos y a su homólogo salvadoreño: "Mientras Trump y Bukele usan el despacho Oval para la deportación ilícita por parte de los Federales de un residente estadounidense, quien fuera salvadoreño indocumentado." La publicación en cuestión planteaba una reflexión ética: "¿No ven el sufrimiento?, ¿no les preocupa su conciencia? ¿no les preocupa su conciencia?, ¿cómo pueden callarse?" Finalmente, Alegría aseguró que este tipo de pronunciamientos públicos "dicen mucho de la personalidad de este nuevo Pontífice" por "esa defensa del inmigrante": "Sabemos que ha trabajado en Perú con los más desfavorecidos". Aunque matizó que no se trata de una confrontación directa, sí implica una clara posición frente a ciertas políticas: "Este tuit no le enfrenta [a Donald Trump], pero sí a su política". Una línea continuista con la del papa Francisco En su análisis, la periodista vinculó esta actitud al legado de Francisco por ser "una línea continuista": "En el momento en el que fue elegido Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, hizo un cambio en el arzobispado de Nueva York y puso al frente a una persona bastante crítica con el presidente Trump". Alegría recordó además otro gesto significativo en aquella etapa: "En primer lugar, lo que hizo fue envió una carta a los obispos de Estados Unidos enfrentándose justo a esa política de deportaciones masivas. Y esto lo vemos en este tuit, que no es suyo, pero lo retuiteó y es muy significativo".