Trump defiende su administración tras su filtración de los ataques a los hutíes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este martes a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz, tras incluir, por error, a un periodista de The Atlantic en un chat abierto en Signal entre varios altos cargos de la Administración de Estados Unidos sobre operaciones militares contra Yemen. "Waltz ha aprendido la lección, es un buen hombre", ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense NBC, en las que ha indicado que la presencia en el grupo del periodista, Jeffrey Goldberg, "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen. Asimismo, ha explicado que el número del periodista habría sido agregado a la conversación por un miembro del equipo de Waltz. "Un trabajador metió su número ahí", ha subrayado, al tiempo que ha afirmado que el incidente "es el único fallo técnico en dos meses y ha resultado no ser grave". Sin embargo, el artículo de Goldberg detalla que recibió una invitación al grupo de Signal, una red social encriptada, de un usuario "identificado como Waltz", pero que "no asumió que era un mensaje del Michael Waltz de verdad" debido a la animosidad entre Trump y el medio de comunicación. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado este martes que no se envió "material clasificado" a través del chat, en el que "no se discutieron 'planes de guerra'", antes de afirmar que el periodista es "conocido" por sus informaciones "sensacionalistas". Asimismo, ha recalcado en su cuenta en la red social X que la oficina del consejero de la Casa Blanca "ha dado indicaciones sobre una serie de plataformas diferentes en las que altos representantes del presidente Trump pueden comunicarse de la forma más segura y eficaz posible". "Como indicó el Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca está analizando cómo pudo agregarse sin querer al hilo el número de Goldberg", ha indicado Leavitt. "Murieron terroristas y eso es lo que más importa al presidente Trump", ha zanjado, un día después de que el propio Goldberg desvelara lo sucedido. Además, ha añadido que "el presidente sigue teniendo confianza en su equipo de seguridad nacional, incluyendo a Mike Waltz". "Las historias que afirman otra cosa están motivadas por fuentes anónimas que claramente no hablan con el presidente y están escritas por periodistas que están sedientos de una exclusiva", zanjó. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, reconoció tras ello que los mensajes, enviados a través de la aplicación de mensajería encriptada, parecían ser auténticos, sin ofrecer ninguna explicación de por qué funcionarios de alto rango estaban tratando información de defensa nacional fuera de los sistemas clasificados gubernamentales aprobados. Qué descubrió el periodista del Atlantic Entre los 18 miembros del grupo al que fue añadido Goldberg y que detalló en su artículo del Atlantic, estaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; y el director de la Agencia Central...

Mar 26, 2025 - 09:04
 0
Trump defiende su administración tras su filtración de los ataques a los hutíes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este martes a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz, tras incluir, por error, a un periodista de The Atlantic en un chat abierto en Signal entre varios altos cargos de la Administración de Estados Unidos sobre operaciones militares contra Yemen. "Waltz ha aprendido la lección, es un buen hombre", ha dicho en declaraciones concedidas a la cadena de televisión estadounidense NBC, en las que ha indicado que la presencia en el grupo del periodista, Jeffrey Goldberg, "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen. Asimismo, ha explicado que el número del periodista habría sido agregado a la conversación por un miembro del equipo de Waltz. "Un trabajador metió su número ahí", ha subrayado, al tiempo que ha afirmado que el incidente "es el único fallo técnico en dos meses y ha resultado no ser grave". Sin embargo, el artículo de Goldberg detalla que recibió una invitación al grupo de Signal, una red social encriptada, de un usuario "identificado como Waltz", pero que "no asumió que era un mensaje del Michael Waltz de verdad" debido a la animosidad entre Trump y el medio de comunicación. Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha asegurado este martes que no se envió "material clasificado" a través del chat, en el que "no se discutieron 'planes de guerra'", antes de afirmar que el periodista es "conocido" por sus informaciones "sensacionalistas". Asimismo, ha recalcado en su cuenta en la red social X que la oficina del consejero de la Casa Blanca "ha dado indicaciones sobre una serie de plataformas diferentes en las que altos representantes del presidente Trump pueden comunicarse de la forma más segura y eficaz posible". "Como indicó el Consejo de Seguridad Nacional, la Casa Blanca está analizando cómo pudo agregarse sin querer al hilo el número de Goldberg", ha indicado Leavitt. "Murieron terroristas y eso es lo que más importa al presidente Trump", ha zanjado, un día después de que el propio Goldberg desvelara lo sucedido. Además, ha añadido que "el presidente sigue teniendo confianza en su equipo de seguridad nacional, incluyendo a Mike Waltz". "Las historias que afirman otra cosa están motivadas por fuentes anónimas que claramente no hablan con el presidente y están escritas por periodistas que están sedientos de una exclusiva", zanjó. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, reconoció tras ello que los mensajes, enviados a través de la aplicación de mensajería encriptada, parecían ser auténticos, sin ofrecer ninguna explicación de por qué funcionarios de alto rango estaban tratando información de defensa nacional fuera de los sistemas clasificados gubernamentales aprobados. Qué descubrió el periodista del Atlantic Entre los 18 miembros del grupo al que fue añadido Goldberg y que detalló en su artículo del Atlantic, estaban el secretario de Defensa, Pete Hegseth; el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard; y el director de la Agencia Central...