Trump culpa a Biden de la contracción del PIB y defiende los aranceles

Como era de esperar, la contracción del PIB de Estados Unidos en el primer trimestre del año no iba a escapar a los embates de Donald Trump. Y es que el presidente del país no ha tardado en culpar a Joe Biden, su predecesor en el cargo, del mal dato, al tiempo que ha aprovechado la ocasión para defender su política comercial.

Abr 30, 2025 - 16:32
 0
Trump culpa a Biden de la contracción del PIB y defiende los aranceles

Tal y como es habitual en él, su reacción ha venido a modo de publicación en su red social, Truth Social, donde ha señalado que "esta es la Bolsa de Valores de Biden, no de Trump. No asumí el cargo hasta el 20 de enero".

"Los aranceles pronto entrarán en vigor, y las empresas están empezando a establecerse en Estados Unidos en cifras récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del 'exceso de Biden'", ha añadido. "Esto va a llevar un tiempo, NO TIENE NADA QUE VER CON LOS ARANCELES, solo que nos dejó con malos números, pero cuando comience el boom, será como ningún otro. SÉ PACIENTE!!".

Con todo, la economía de EEUU ha sufrido malas noticias por partida doble. Por un lado, el PIB se ha contraído un 0,3% en el primer trimestre de 2025, muy por debajo tanto de las expectativas del mercado, que anticipaba una modesta expansión del 0,4%, y de la expansión del 2,4% registrada en el cuarto trimestre del año pasado.

De hecho, según ha explicado la Oficina de Análisis Económico de EEUU (BEA, por sus siglas en inglés), la disminución en el PIB ha reflejado principalmente un aumento en las importaciones, que se restan en el cálculo del PIB, y una disminución en el gasto gubernamental. Estos movimientos han sido contrarrestados parcialmente por aumentos en la inversión, el gasto del consumidor y las exportaciones.

Por otro lado, el empleo en el sector privado del país se ha frenado en seco en abril con la creación de 62.000 puestos de trabajo, según el informe de la consultora ADP. La cifra ha sido inferior a los 147.000 empleos creados en marzo (revisados a la baja desde 155.000) y a las estimaciones del consenso, que anticipaban una disminución hasta los 108.000.

Cabe recordar, que el dato de la consultora privada, que ha mostrado una desaceleración en la creación de empleo, es considerado un indicador adelantado del informe de empleo oficial que se publicará este viernes en EEUU.