Trump, contra el mundo: el mapa de los aranceles que entrarán mañana en vigor
Quiere impulsar el "America first" haciendo más caro para las empresas enviar productos a EEUU.

El "Día de la Liberación" ya esta aquí... otra vez. El presidente de Estados Unidos ha llamado así al 2 de abril, a la fecha que ejemplifica su proteccionismo económico, su política comercial del "America first". Hablamos de los aranceles; de más aranceles que entrarán en vigor en el segundo día de abril. Donald Trump busca impulsar la fabricación nacional haciendo que sea más caro para las empresas enviar productos a EEUU.
Sin embargo, no es la primera vez que el mandatario usa la licencia del "Día de la Liberación". Ya lo hizo en un mitin el año pasado en Nevada, cuando dijo que el día de las elecciones presidenciales, el 5 de noviembre, sería el "Día de la Liberación en América". Más tarde, dio a su toma de posesión la misma etiqueta, declarando en su discurso: "Para los ciudadanos estadounidenses, el 20 de enero de 2025 es el Día de la Liberación".
Así que este 2 de abril está previsto que entren en vigor una serie de gravámenes a distintos productos importados. Los aranceles variarán según el sector. Trump ha ordenado a sus funcionarios que analicen las políticas comerciales país por país e impongan contramedidas en consecuencia.
Los más afectados serían China, Unión Europea, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza, Malasia, Indonesia, Camboya y Sudáfrica
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha indicado que alrededor del 15% de los socios comerciales de EEUU —apodados los "15 sucios"— serán los principales destinatarios de estos aranceles. Aunque la Casa Blanca no ha publicado una lista definitiva, los informes sugieren que China, la Unión Europea, México, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Canadá, India, Tailandia, Suiza, Malasia, Indonesia, Camboya y Sudáfrica se encuentran entre los candidatos más probables.
Recientemente, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró a la Fox que la administración apuntaría a 10 a 15 países con los desequilibrios comerciales más significativos, aunque no especificó qué países. De ahí, esa cierta confusión que existe sobre el alcance de los aranceles.
Hasta la fecha, ya se aplican este tipo de gravámenes a las importaciones de acero y aluminio, y los aplicados, con distinta intensidad y alcance, a productos procedentes de México, China y Canadá.
Qué aranceles entran en vigor el 2 de abril
Por sus actos sabemos ya que Trump es impredecible, como bien saben sus colaboradores. Pero en principio, con la información aportada por la Casa Blanca, estos que siguen son los aranceles que deberían entrar en vigor el 2 de abril y los países afectados:
Para todo el mundo
Entra en vigor un arancel del 25% para todos los automóviles importados por Estados Unidos de cualquier otro país, así como para los componentes no fabricados en EEUU y tampoco en México y Canadá, exentos de esos gravámenes. Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos, además de a microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25%.
Para México
Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México amparados por el T-MEC (el acuerdo comercial trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá).
Para Canadá
De igual modo, está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de Canadá amparados por el T-MEC.
El 2 de abril entra en vigor un arancel del 25% para todos los automóviles importados por EEUU de cualquier otro país
Para Venezuela
Entran en vigor aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela, ya sea de forma directa o a través de una tercera parte. El 30 de marzo EEUU notificó a los socios de la petrolera estatal PDVSA, entre los que está Repsol, que sus permisos de exportación de crudo desde Venezuela se han cancelado.
Amenazas y aranceles anunciados
Luego están los aranceles que no han tomado forma aún. Son los que Trump ha anunciado pero de los que no ha concretado ni el cuánto ni el cuándo:
Para países que gravan productos de EEUU
La Casa Blanca anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a países que gravan los productos estadounidenses. Trump se dio un plazo de "semanas" o "meses". Posteriormente se precisó que se aplicarán desde el 2 de abril y serán distintos para cada uno de los socios comerciales de EEUU. El presidente recibirá un informe con los detalles de las medidas un día antes.
Para países que aplican tasas digitales a EEUU
El 21 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los países que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses.
Para los vinos de Europa
El 13 de marzo, el mandatario amenazó con imponer un arancel del 200% al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la UE. Sería en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
Más, contra la UE y Canadá
El 27 de marzo, Trump aseguró que está dispuesto a aplicar aranceles a "gran escala" a la UE y Canadá si ambos colaboran económicamente para perjudicar a Estados Unidos.
Qué aranceles ya están en vigor
A la espera de este 2 de abril, los aranceles de EEUU contra productos de otras naciones ya en vigor son éstos:
Para todos los países del mundo
Desde el 12 de marzo, EEUU aplica aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio que procedan de cualquier país del mundo. Trump llegó a amagar con elevar esta tasa hasta el 50% en el caso de Canadá.
Para México
Desde el 4 de marzo, EEUU aplica aranceles del 25% a importaciones procedentes del vecino del sur. De estos gravámenes están exentos, de momento, el sector del automóvil y los bienes cubiertos por el T-MEC. En estos ámbitos, los gravámenes entrarán en vigor el 2 de abril.
Para Canadá
Desde ese 4 de marzo, hay aranceles del 25% a importaciones del vecino del norte, que son del 10% para los productos energéticos. Están exentos, de momento, el sector del automóvil y los bienes cubiertos por el T-MEC. Pero eso es lo que cambiará este 2 de abril.
Para China
Hay aranceles del 10% a productos chinos desde el 4 de marzo. Este gravamen se suma a otro anterior del 10%, vigente desde febrero.