Festival Spora Chapultepec: ¿cuándo y dónde ver los hongos iluminados y la experiencia inmersiva bioluminiscente?
¿A dónde ir en vacaciones de Semana Santa 2025 en CDMX? El Festival Spora en Chapultepec ofrece una experiencia inmersiva bioluminiscente

¿A dónde ir en vacaciones de Semana Santa 2025 en CDMX? Con la llegada de la primavera, el Bosque de Chapultepec se transforma en un escenario lleno de magia y conciencia ecológica gracias a la celebración de uno de los eventos más esperados del año por los habitantes de la Ciudad de México: Spora: Festival del Bosque de Chapultepec 2025. Esta cuarta edición rinde homenaje a un protagonista silencioso pero vital: el reino fungi. Con una experiencia inmersiva de bioluminiscencia, instalaciones artísticas y más de 100 actividades gratuitas, el evento promete una experiencia inmersiva única para toda la familia.
LEE TAMBIÉN. Ni Coca Cola ni Walmart: este es el boicot a Estados Unidos que más le duele a Donald Trump
¿Cuándo se celebra Spora: Festival del Bosque de Chapultepec 2025?
El Spora Chapultepec se llevará a cabo del 17 al 20 de abril de 2025, justo durante las vacaciones de Semana Santa, convirtiéndose en una excelente opción para quienes desean disfrutar de actividades culturales sin salir de la ciudad.
Durante estos cuatro días, las familias capitalinas, turistas nacionales e internacionales podrán acceder a una programación repleta de talleres, exposiciones, recorridos nocturnos, espectáculos y experiencias sensoriales, todo ello con entrada libre.
¿Dónde ver los hongos iluminados y la bioluminiscencia?
Uno de los principales atractivos de Spora 2025 es la experiencia inmersiva con hongos bioluminiscentes, una instalación artística y científica que promete dejar a los visitantes sin aliento. Esta actividad se desarrollará en el Jardín Botánico, ubicado dentro de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
El horario para disfrutar de esta puesta en escena será de 20:00 a 23:00 horas, lo que la convierte en un plan ideal para las noches primaverales. Se recomienda llegar con anticipación, ya que es probable que la experiencia registre alta demanda.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuál es el nuevo codigo de vestimenta para los baristas de Starbucks?
¿Cuándo es el picnic nocturno en Chapultepec?
- Picnic nocturno bioluminiscente se realiza el sábado 19, 20:00 a 23:00 horas.
¿Qué es Spora Chapultepec?
Desde su primera edición en 2022, el Festival del Bosque de Chapultepec ha tenido un enfoque temático que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de diversas especies en el equilibrio del ecosistema. Bajo nombres como Insecta, Animalística y Quiróptera, este festival ha logrado atraer a millones de personas con su propuesta lúdica, educativa y profundamente ecológica.
En 2025, el festival adopta el nombre de Spora, en honor a las esporas que dan vida a los hongos, elementos esenciales para mantener la salud del suelo, facilitar la regeneración de los bosques y fomentar una biodiversidad robusta. Más allá de su función ecológica, el reino fungi ha sido valorado históricamente por sus propiedades medicinales, su simbolismo cultural y su misticismo ancestral.
La edición 2024 del Festival del Bosque de Chapultepec fue un éxito rotundo, con más de 2.6 millones de asistentes. En aquella ocasión, el festival estuvo dedicado a los murciélagos, y logró posicionarse como uno de los eventos culturales más importantes de la Ciudad de México.
Para 2025, los organizadores esperan superar esa cifra, no solo por la popularidad creciente del evento, sino también por el interés generalizado en temáticas relacionadas con el cambio climático, la sustentabilidad y la biodiversidad. Además, el hecho de que coincida con la Semana Santa lo vuelve una alternativa perfecta para quienes buscan un plan familiar sin tener que salir de la capital.
¿Qué actividades habrá durante el Festival del Bosque de Chapultepec 2025?
Además del espectáculo de hongos bioluminiscentes, el festival del bosque de Chapultepec contará con más de 100 actividades culturales, recreativas y educativas, todas ellas de acceso gratuito. Estas actividades estarán distribuidas en diferentes sedes del Bosque de Chapultepec y sus alrededores.
Algunos de los eventos y experiencias destacadas incluyen:
- Talleres de cultivo de hongos comestibles.
- Charlas sobre micología, usos medicinales y ecológicos de los hongos.
- Exposiciones artísticas inspiradas en el reino fungi.
- Actividades para niñas y niños, como cuentacuentos, teatro y juegos al aire libre.
- Recorridos guiados nocturnos por senderos del bosque.
- Presentaciones de danza y música con temática micológica.
¿Cuáles son las sedes del Festival Spora Chapultepec?
El Festival del Bosque de Chapultepec no se limita a un solo espacio. Su fortaleza radica en que se extiende por distintos puntos emblemáticos de la zona, permitiendo a los asistentes diseñar su propio recorrido temático. Las sedes confirmadas para 2025 son:
- Jardín Botánico (experiencia de hongos iluminados)
- Zoológico de Chapultepec
- Centro de Cultura Ambiental
- Museo de Historia Natural
- Los Pinos
- Cineteca Nacional
- Papalote Museo del Niño
- Foro La Milla
- Explanada del Altar a la Patria
- Audiorama
- Librería Porrúa
- Lago Algo
- Kiosco del Pueblo
- La Isleta y La Loma
Gracias a esta multiplicidad de sedes, el festival ofrece una experiencia integral, en la que se puede pasar de una charla científica en el Centro de Cultura Ambiental a un espectáculo lumínico en el Jardín Botánico, todo en un mismo día y sin costo alguno.
¿Qué es bioluminiscencia?
La bioluminiscencia es un fenómeno natural que ocurre cuando ciertos organismos vivos —como algunos hongos, bacterias, peces y medusas— emiten luz propia mediante reacciones químicas internas. Esta capacidad, que parece salida de un cuento de hadas, cumple funciones ecológicas como atraer presas, repeler depredadores o comunicarse con otras especies.
En el caso de los hongos, la bioluminiscencia ha sido objeto de estudio durante décadas. Algunos científicos creen que su brillo atrae a los insectos necesarios para dispersar sus esporas. Este año, Spora busca acercar este fenómeno al público general, mostrándolo no solo como una curiosidad visual, sino como una pieza esencial del rompecabezas ecológico.