¡Inédito! El calamar colosal es filmado vivo por primera vez en la historia (video)
Durante siglos, fue apenas una leyenda susurrada entre marineros y pescadores del hemisferio sur: un titán de tentáculos gigantescos, ojos monstruosos y ganchos giratorios oculto en las profundidades heladas del océano Antártico. Hoy, ese mito se convierte en realidad tangible. Por primera vez en la historia, científicos han captado en video a un calamar colosal […]
Durante siglos, fue apenas una leyenda susurrada entre marineros y pescadores del hemisferio sur: un titán de tentáculos gigantescos, ojos monstruosos y ganchos giratorios oculto en las profundidades heladas del océano Antártico. Hoy, ese mito se convierte en realidad tangible. Por primera vez en la historia, científicos han captado en video a un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) vivo, nadando en su hábitat natural a más de 600 metros de profundidad cerca de las remotas Islas Sandwich del Sur.
¿Qué es el calamar colosal?
Aunque se suele confundir con su primo el calamar gigante (Architeuthis dux), el calamar colosal es aún más impactante: se trata del invertebrado más pesado del planeta. Puede alcanzar hasta 7 metros de largo (23 pies) y un peso de más de 500 kilos (1,100 libras). Su cuerpo gelatinoso está adaptado a las altísimas presiones del abismo antártico, donde la luz solar no llega y la temperatura ronda los cero grados Celsius.
Entre sus características más impresionantes se encuentran:
- Ojos del tamaño de pelotas de básquet, los más grandes del reino animal, diseñados para detectar presas o depredadores en la oscuridad total.
- Tentáculos con ganchos giratorios de 360°, capaces de atrapar y desgarrar a sus víctimas.
- Un pico afilado como el de un loro, con el que rompe huesos y devora peces, calamares más pequeños e incluso plancton.

Un bebé colosal: la primera grabación
El hallazgo fue obra del robot submarino SuBastian, operado desde el buque de investigación Falkor (too) como parte de una expedición de 35 días organizada por Ocean Census, una iniciativa científica internacional para descubrir vida marina desconocida.
Te puede interesar > ¿Desaparecerá el cóndor andino de Venezuela? Ya solo quedan 10
El video muestra a un pequeño ejemplar —de apenas 30 centímetros de largo— flotando en las frías aguas del océano Antártico. Aunque se trata de un juvenil, su identidad fue verificada por expertos como la doctora Kat Bolstad, de la Universidad Tecnológica de Auckland, quien identificó la criatura por sus distintivos ganchos en los brazos.
“Cuando vi los ganchos en los brazos centrales, comencé a hiperventilar. Sabíamos que era un calamar colosal”, explicó emocionado Aaron Evans, especialista en calamares del grupo Cranchiidae.
¿Por qué nunca se había podido grabar?
El calamar colosal habita a profundidades extremas, entre mil y 2 mil 200 metros, en un entorno gélido, oscuro y remoto. Sus movimientos son lentos, casi fantasmas, y rara vez sube a la superficie. Hasta ahora, lo que se sabía de esta criatura provenía de restos parcialmente digeridos hallados en estómagos de cachalotes o aves marinas, y de algunos ejemplares muertos accidentalmente atrapados por barcos pesqueros.
Además, la tecnología para grabar con claridad a tales profundidades apenas ha comenzado a desarrollarse. Por eso, este video representa un antes y un después en la historia de la biología marina.
Misterios de su reproducción
Muy poco se sabe sobre cómo se reproduce el calamar colosal. Se cree que es un animal de crecimiento lento y maduración tardía. Probablemente, la hembra deposita miles de huevos en cápsulas flotantes que quedan a merced de las corrientes oceánicas. Pero nunca se ha observado el proceso directamente, y mucho menos en su entorno natural.
Te puede interesar > La asombrosa reacción de los elefantes en un sismo: así protegen a sus crías (VIDEO)
El avistamiento de esta cría podría abrir la puerta para responder preguntas cruciales sobre su ciclo de vida, desarrollo y conservación.
¿Su hábitat está en peligro?
El hallazgo ocurre mientras el glaciar Denman —el de derretimiento más rápido en la Antártida oriental— retrocede a un ritmo preocupante. Las aguas donde vive el calamar colosal están cambiando, calentándose y alterando el equilibrio del ecosistema profundo. El equipo de científicos no solo estudia criaturas marinas, sino también la salinidad, temperatura y oxigenación de estas aguas, datos esenciales para entender los efectos del cambio climático sobre los hábitats más ocultos del planeta.
Este calamar colosal no es solo un animal más en el catálogo de la ciencia. Es símbolo de cuánto queda por descubrir en nuestro planeta. Una criatura que, por fin, ha mostrado su rostro iridiscente al mundo, recordándonos que incluso en 2025, la Tierra aún guarda secretos dignos de mitos y leyendas.