Trump anuncia un acuerdo comercial con Reino Unido en plena guerra arancelaria: "Es el primero de muchos"

Con detalles por cerrar en las próximas semanas, el acuerdo sigue sin eximir a Reino Unido de los aranceles del 10% El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves un acuerdo comercial “completo e integral” con Reino Unido en medio de una gran expectación generada por el mandatario desde el miércoles. El presidente estadounidense ha evitado dar detalles del acuerdo y ha asegurado que estos “serán escritos en las próximas semanas”. En un contexto de guerra arancelaria entre EEUU y el mundo, Trump asegura que este cuerdo es “el primero de muchos”. “Ambos países han acordado que la seguridad económica es seguridad nacional, y estaremos trabajando juntos como aliados para asegurarnos que tenemos una base industrial fuerte, controles de exportaciones apropiados y protecciones clave para tecnologías e industrias como el acero”, ha dicho Trump desde el Despacho Oval. “El acuerdo incluye miles de millones de dólares en acceso ampliado al mercado para las exportaciones estadounidenses”. Algunos de los sectores estadounidenses que se verán beneficiados por el acuerdo son, “el sector agrícola, aumentando de forma significativa el acceso para la carne de res estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por agricultores como Allen Grape”.  Trump ha remarcado la buena relación con Reino Unido. “Ha sido fantástico por su colaboración en este asunto, por la relación especial y el vínculo extraordinario. Realmente es un vínculo tanto externo como interno entre nuestros dos países, que pronto será más fuerte que nunca. De verdad, tenemos una gran relación”, ha afirmado el republicano. La firma del acuerdo supone así también que Starmer se acerca un poco más a su objetivo de convertirse en un puente entre Estados Unidos y el resto de Europa.  “No hay dos países que estén más unidos que los nuestros y ahora llevamos esta relación a un nuevo e importante terreno al añadir el comercio y la economía a la cercanía de nuestra relación”, ha afirmado el primer ministro británico, Keir Starmer, que ha participado vía llamada telefónica. Starmer ha celebrado que el acuerdo es una plataforma “ideal”, incluso para la industria tecnológica.  El mandatario ha afirmado que este acuerdo será “el primero de muchos”, sin ofrecer más detalles. “El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años. Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio”, ha escrito Trump en su red social Truth Social. “¡Le seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en etapas serias de negociación!”, escribió. En su visita a Washington el pasado mes de febrero, Keir Starmer, optó por evitar la confrontación con Trump tanto respecto a la guerra de Ucrania como los aranceles. Mientras el mandatario ya anunciaba abiertamente su intención de aplicar gravámenes a todos los países, Starmer se presentó en la Casa Blanca con una invitación firmada por el rey Carlos para que viajara a Reino Unido. El gesto gustó al ego de Trump, pero no impidió que el pasado 2 de abril Reino Unido se viera afectada por el arancel base del 10% para la mayoría de países. Sí que se libró de los denominados aranceles “recíprocos”, aunque estos están pausados durante 90 días.  Reino Unido no se vio afectado por los aranceles recíprocos porque EEUU tiene un superávit comercial, lo que le permite vender más de lo que compra a su socio transatlántico. Sin embargo, Reino Unido se ha visto afectado, como cualquier otro país, por el 10% aplicado a todos y el 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles.  Según The Guardian, es probable que el acuerdo con EEUU se centre en la reducción de los aranceles estadounidenses sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles británicos.

May 8, 2025 - 18:27
 0
Trump anuncia un acuerdo comercial con Reino Unido en plena guerra arancelaria: "Es el primero de muchos"

Trump anuncia un acuerdo comercial con Reino Unido en plena guerra arancelaria: "Es el primero de muchos"

Con detalles por cerrar en las próximas semanas, el acuerdo sigue sin eximir a Reino Unido de los aranceles del 10%

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves un acuerdo comercial “completo e integral” con Reino Unido en medio de una gran expectación generada por el mandatario desde el miércoles. El presidente estadounidense ha evitado dar detalles del acuerdo y ha asegurado que estos “serán escritos en las próximas semanas”. En un contexto de guerra arancelaria entre EEUU y el mundo, Trump asegura que este cuerdo es “el primero de muchos”.

“Ambos países han acordado que la seguridad económica es seguridad nacional, y estaremos trabajando juntos como aliados para asegurarnos que tenemos una base industrial fuerte, controles de exportaciones apropiados y protecciones clave para tecnologías e industrias como el acero”, ha dicho Trump desde el Despacho Oval. “El acuerdo incluye miles de millones de dólares en acceso ampliado al mercado para las exportaciones estadounidenses”.

Algunos de los sectores estadounidenses que se verán beneficiados por el acuerdo son, “el sector agrícola, aumentando de forma significativa el acceso para la carne de res estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por agricultores como Allen Grape”. 

Trump ha remarcado la buena relación con Reino Unido. “Ha sido fantástico por su colaboración en este asunto, por la relación especial y el vínculo extraordinario. Realmente es un vínculo tanto externo como interno entre nuestros dos países, que pronto será más fuerte que nunca. De verdad, tenemos una gran relación”, ha afirmado el republicano. La firma del acuerdo supone así también que Starmer se acerca un poco más a su objetivo de convertirse en un puente entre Estados Unidos y el resto de Europa. 

“No hay dos países que estén más unidos que los nuestros y ahora llevamos esta relación a un nuevo e importante terreno al añadir el comercio y la economía a la cercanía de nuestra relación”, ha afirmado el primer ministro británico, Keir Starmer, que ha participado vía llamada telefónica. Starmer ha celebrado que el acuerdo es una plataforma “ideal”, incluso para la industria tecnológica. 

El mandatario ha afirmado que este acuerdo será “el primero de muchos”, sin ofrecer más detalles. “El acuerdo con el Reino Unido es completo e integral y consolidará la relación entre Estados Unidos y el Reino Unido durante muchos años. Debido a nuestra larga historia y lealtad mutua, es un gran honor que el Reino Unido sea nuestro PRIMER anuncio”, ha escrito Trump en su red social Truth Social. “¡Le seguirán muchos otros acuerdos, que se encuentran en etapas serias de negociación!”, escribió.

En su visita a Washington el pasado mes de febrero, Keir Starmer, optó por evitar la confrontación con Trump tanto respecto a la guerra de Ucrania como los aranceles. Mientras el mandatario ya anunciaba abiertamente su intención de aplicar gravámenes a todos los países, Starmer se presentó en la Casa Blanca con una invitación firmada por el rey Carlos para que viajara a Reino Unido.

El gesto gustó al ego de Trump, pero no impidió que el pasado 2 de abril Reino Unido se viera afectada por el arancel base del 10% para la mayoría de países. Sí que se libró de los denominados aranceles “recíprocos”, aunque estos están pausados durante 90 días. 

Reino Unido no se vio afectado por los aranceles recíprocos porque EEUU tiene un superávit comercial, lo que le permite vender más de lo que compra a su socio transatlántico. Sin embargo, Reino Unido se ha visto afectado, como cualquier otro país, por el 10% aplicado a todos y el 25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles. 

Según The Guardian, es probable que el acuerdo con EEUU se centre en la reducción de los aranceles estadounidenses sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles británicos.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.