Tras el freno al Supervielle, precalienta el Bopreal: ¿cuánto emitirán?

La rendija para que empresas giren dólares al exterior fue clausurada por el BCRA. Esta semana, licita deuda el Tesoro. La del Bopreal sería la próxima, la del 19 de mayo.

May 12, 2025 - 09:26
 0
Tras el freno al Supervielle, precalienta el Bopreal: ¿cuánto emitirán?

Primero fue el Banco Comafi que emitió deuda a 180 días, con una tasa de apenas 0,75%. Luego fue el Galicia, pero con un dato que gatilló la atención del mercado: fue a tasa cero. Hay dos pero sin tres: el viernes el Supervielle estaba en proceso de concretar su transacción cuando recibieron el llamado del BCRA poco antes del mediodía. Debían abortar el lanzamiento para dar paso a la emisión del Bopreal prevista por Santiago Bausili en teoría para la semana del 19 de mayo.

Ese llamado tenía ese único objetivo. No había intenciones de control sobre el dólar dado que los precios entre el dólar en el Mercado Libre de Cambios y en la Bolsa (MEP y CCL) son arbitrados constantemente. Pero ese único objetivo es relevante, dado que el BCRA apunta a retirar hasta $ 3,5 billones del mercado, alimentando el plan para que el dólar vaya a buscar el piso de la banda de flotación. 

Apunte al margen: ello en teoría no debería ocurrir dado que cuando se acerque a ese límite inferior aparecerán bancos e inversores a comprar divisas, con casi nada para perder, no puede bajar, y mucho para ganar con una suba.

El freno al Supervielle recuerda las controles al dólar aún existentes y la eterna búsqueda de resquicios para eludirlos. La tasa cero de la emisión del Galicia reflejaba el interés de empresas de hacerse de dólares en el exterior, aunque sea a seis meses.

Restricciones cruzadas

El "contado con liqui" aún cuenta con la restricción cruzada, es decir imposibilidad de operar en el Mercado Libre de Cambios por 90 días. Hay muchas compañías que poseen deudas no regularizadas en el exterior de la gestión de Alberto Fernández. Y varias no ingresaron en los tres lanzamientos de Bopreal. 

Hay avidez, difícil cuantificarla, por parte de empresas para girar al exterior por ganancias acumuladas hasta el 2024. Para el BCRA, el Bopreal es el único camino.

La "Paz Armada" de Karina y Caputo, la "mano negra" de Macri y el dilema de la marca LLA

"Actualmente, los bonos soberanos cotizan en torno a 12% y el Bopreal Serie 1D, que es el más largo, pero que va a ser un año más corto que la Serie 4 cotiza por debajo de 10%. Asumiendo una tasa de descuento de 10% y que el tipo de cambio de suscripción es de $1.172, se estimó el potencial precio de venta en el mercado secundario (aproximadamente 81 dólares) y el tipo de cambio implícito por si la empresa quisiera hacerse inmediatamente de los dólares, sin esperar al vencimiento del Bopreal en $1.451", destacó el informe de Econométrica, consultora liderada por Ramiro Castiñeira. 

El freno al Supervielle recuerda las controles al dólar aún existentes y la eterna búsqueda de resquicios para eludirlos. La tasa cero de la emisión del Galicia reflejaba el interés de empresas de hacerse de dólares en el exterior, aunque sea a seis meses.

Si la empresa vende los nuevos Bopreal en el mercado secundario, no pierde acceso al Mercado Libre de Cambios.

Límites a la emisión

¿Cuánto podrá emitir el BCRA de Bopreal? El bono tendrá una tasa de interés del 3% anual, pagadera en forma semestral y con amortización del capital en octubre de 2028. Como condimento, hasta un tercio de la emisión podrá utilizarse para cancelar obligaciones impositivas y aduaneras. 

Los hermanos mayores del Bopreal IV, las tres emisiones anteriores, fueron por cerca de u$s 10.000 millones, lo que en su momento les permitió retirar $ 8,4 billones. Pero hoy justamente no sobran pesos en la plaza. Y tampoco las expectativas son a un salto del tipo de cambio que acelere la participación de las empresas.

La fecha del lanzamiento del Bopreal aún está siendo definida por el BCRA, con contactos para coordinar con el Ministerio de Economía. Todo indica que sería para la semana del 19. 

Este miércoles el Tesoro saldrá a renovar vencimientos y hoy dará a conocer el menú de Letras y Bonos. Mañana Luis Caputo hablará en el seminario del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivo de Finanzas). "No habrá anuncios" aseguraron fuentes del Palacio de Hacienda. Solamente disertará sobre la marcha de la economía y de la baja del riesgo país.

Se vienen las elecciones legislativas de CABA. Primero lo primero para el Gobierno.