Tres jardines de museo que no te puedes perder en Castilla-La Mancha este mayo
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo 18 de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha invita a descubrir tres espacios ajardinados únicos que forman parte de los museos gestionados por la Junta de Comunidades. Tres rincones que combinan naturaleza, patrimonio y memoria viva, ideales para una visita en primavera. 1. El jardín andalusí del Museo de Santa Cruz (Toledo) Este oasis histórico en pleno corazón de Toledo reproduce el diseño y los aromas de los jardines andalusíes, con una cuidada selección de plantas que remiten a la tradición botánica hispanomusulmana. Pasear por este espacio es una forma de conectar con el pasado y entender cómo la cultura andalusí modeló el paisaje urbano y doméstico en la península. 2. El abrazo verde del Museo de Albacete y el Parque Abelardo Sánchez El Museo de Albacete está íntimamente vinculado al Parque Abelardo Sánchez, el gran pulmón verde de la ciudad. Sus jardines son una prolongación natural del museo, en los que se funden el arte, la historia y la vida cotidiana. Una visita permite disfrutar tanto de las colecciones arqueológicas como de un entorno abierto y vivo, lleno de biodiversidad urbana. 3. La olma tricentenaria del Museo de Dulcinea (El Toboso) En el corazón de El Toboso, el Museo de Dulcinea alberga una olma con más de 300 años de vida. Este árbol monumental es un símbolo de resistencia y legado natural que acompaña la visita a uno de los espacios museísticos más singulares de la provincia de Toledo. Su sombra es testigo del paso del tiempo y de la historia literaria que inspira el lugar. Un nuevo jardín botánico en el Museo Sefardí La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado además el jardín botánico del Museo Sefardí de Toledo, una nueva propuesta que acerca la botánica andalusí al público general. Este proyecto, impulsado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) junto a varias instituciones científicas y culturales, establece un diálogo entre las comunidades judías de al-Ándalus y el conocimiento vegetal recopilado en aquella época. "Estos jardines no solo embellecen los museos, sino que nos ayudan a entender la historia ambiental y social de nuestras tierras", ha señalado Olmedo, destacando el papel de estos espacios como recursos educativos y patrimoniales. Más de 40 actividades para celebrar el Día de los Museos La Junta de Comunidades ha programado más de 40 actividades a lo largo del mes de mayo en los museos regionales. Una oportunidad para redescubrir el arte, la historia y la naturaleza en clave castellanomanchega. "Animamos a toda la ciudadanía a participar", ha insistido la viceconsejera.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo 18 de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha invita a descubrir tres espacios ajardinados únicos que forman parte de los museos gestionados por la Junta de Comunidades. Tres rincones que combinan naturaleza, patrimonio y memoria viva, ideales para una visita en primavera. 1. El jardín andalusí del Museo de Santa Cruz (Toledo) Este oasis histórico en pleno corazón de Toledo reproduce el diseño y los aromas de los jardines andalusíes, con una cuidada selección de plantas que remiten a la tradición botánica hispanomusulmana. Pasear por este espacio es una forma de conectar con el pasado y entender cómo la cultura andalusí modeló el paisaje urbano y doméstico en la península. 2. El abrazo verde del Museo de Albacete y el Parque Abelardo Sánchez El Museo de Albacete está íntimamente vinculado al Parque Abelardo Sánchez, el gran pulmón verde de la ciudad. Sus jardines son una prolongación natural del museo, en los que se funden el arte, la historia y la vida cotidiana. Una visita permite disfrutar tanto de las colecciones arqueológicas como de un entorno abierto y vivo, lleno de biodiversidad urbana. 3. La olma tricentenaria del Museo de Dulcinea (El Toboso) En el corazón de El Toboso, el Museo de Dulcinea alberga una olma con más de 300 años de vida. Este árbol monumental es un símbolo de resistencia y legado natural que acompaña la visita a uno de los espacios museísticos más singulares de la provincia de Toledo. Su sombra es testigo del paso del tiempo y de la historia literaria que inspira el lugar. Un nuevo jardín botánico en el Museo Sefardí La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado además el jardín botánico del Museo Sefardí de Toledo, una nueva propuesta que acerca la botánica andalusí al público general. Este proyecto, impulsado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) junto a varias instituciones científicas y culturales, establece un diálogo entre las comunidades judías de al-Ándalus y el conocimiento vegetal recopilado en aquella época. "Estos jardines no solo embellecen los museos, sino que nos ayudan a entender la historia ambiental y social de nuestras tierras", ha señalado Olmedo, destacando el papel de estos espacios como recursos educativos y patrimoniales. Más de 40 actividades para celebrar el Día de los Museos La Junta de Comunidades ha programado más de 40 actividades a lo largo del mes de mayo en los museos regionales. Una oportunidad para redescubrir el arte, la historia y la naturaleza en clave castellanomanchega. "Animamos a toda la ciudadanía a participar", ha insistido la viceconsejera.
Publicaciones Relacionadas