Un cliente se queja de la hora de cierre de un restaurante y su dueño le pone en su sitio: “La esclavitud hace años que se abolió”
Las condiciones laborales en el sector de la hostelería siguen siendo un foco de preocupación. Jornadas excesivamente largas, tensiones continuas entre empleados, dueños y clientes, y un ambiente de trabajo muchas veces conflictivo son parte del día a día para muchos profesionales del gremio. Aunque este tipo de situaciones no son nuevas, hasta hace poco ... Leer más

Las condiciones laborales en el sector de la hostelería siguen siendo un foco de preocupación. Jornadas excesivamente largas, tensiones continuas entre empleados, dueños y clientes, y un ambiente de trabajo muchas veces conflictivo son parte del día a día para muchos profesionales del gremio. Aunque este tipo de situaciones no son nuevas, hasta hace poco quedaban como simples anécdotas que solo conocían quienes las vivían en primera persona.
Del anonimato a la visibilidad digital
Hoy, el panorama ha cambiado radicalmente con la irrupción de las redes sociales. Estos espacios virtuales se han convertido en una herramienta poderosa para denunciar abusos y visibilizar las condiciones reales que enfrentan los camareros. Gracias a ellas, muchas de esas injusticias que antes quedaban en silencio ahora se comparten, discuten y, a veces, hasta generan cambios.
Una de las cuentas más representativas en este sentido es «Soy Camarero», un perfil en la red social X (anteriormente conocida como Twitter). Esta cuenta, gestionada por el camarero Jesús Soriano, recopila y publica testimonios y quejas de compañeros del sector, convirtiéndose en un altavoz de sus vivencias cotidianas.
Una reseña que encendió el debate
Recientemente, Soriano compartió una reseña publicada por un cliente que visitó un restaurante y expresó su malestar porque el establecimiento quiso cerrar a su hora habitual. La reseña, calificada con dos estrellas, dice lo siguiente: “Reservamos mesa a las 14h para un grupo grande. Aunque algunos amigos llegaron tarde y entendemos que la cocina cierra a las 16h, nos sorprendió que, al terminar de comer a las 15.45h, el personal ya no nos ofreciera café ni postres. Entendemos la importancia de la puntualidad, pero también esperábamos un servicio más completo hasta el final”.
Puntualidad
pic.twitter.com/SVyBP1xOLa
— Soy Camarero (@soycamarero) May 11, 2025
La respuesta del dueño del restaurante no se hizo esperar y fue tajante, dejando clara su postura respecto al respeto por los horarios laborales: “Todos tenemos un horario y la esclavitud hace años que se abolió. A las 15:57 queríais pedir otro plato. Se os dijo que no, puesto que a las 15 ya se avisó a qué hora cerraba cocina. Nos pusimos a limpiar a las 16 porque es nuestra hora de cierre. Por favor, normalicemos de una vez que en la hostelería hay horarios, que nuestros trabajadores tienen una vida y que es hora de hacernos respetar”.