Torres se juega la opa al Sabadell sin mejora económica y contra la presión política

Los fondos exigen más efectivo al reducirse las sinergias, mientras que los socios del Gobierno piden tumbar la operación.

May 5, 2025 - 04:24
 0
Torres se juega la opa al Sabadell sin mejora económica y contra la presión política

Carlos Torres contra todos. Como se esperaba, BBVA ya tiene la autorización de Competencia para lanzarse a la compra del Sabadell, pero la operación entra ahora en una fase tan decisiva como desconcertante sobre las condiciones económicas y marcada por la presión política. Moncloa tiene hasta un mes y medio para tratar de torpedear la opa, en la que la cúpula del grupo de La Vela se resiste a mejorar la oferta. “No hay necesidad”, insisten desde el seno de BBVA.

Competencia ha detectado una serie de riesgos para el sistema financiero por la opa, aunque considera que se mitigarán con los compromisos de BBVA, que garantizará durante al menos tres años el acceso al crédito para pymes y fijará una política de precios medios en los 168 códigos postales donde la combinada se haría con una situación de monopolio. Pero estas condiciones inevitablemente afectarán a las sinergias de 850 millones de euros brutos que anticipó el grupo a los inversores cuando presentó la opa hostil.

“No tenemos la intención ni la necesidad de subir el precio”, Onur Genç

Este punto es el que levanta más sospechas entre los grandes fondos de inversión que tienen que decir si acudir o no a la oferta, según distintas fuentes financieras. De hecho, se estima que BBVA tendrá que recalcularlas y comunicarlo así a los supervisores de los mercados. Hay analistas, como los de Kepler Cheuvreux, que advierten de que la operación pierde un 30% de potencial tras las exigencias de Competencia.

Dudas de los fondos

Entre los fondos se tiene claro que sin una mejora de la oferta económica la operación tendrá difícil llegar a buen puerto. Cuando Carlos Torres se lanzó a por el cuarto banco más grande de España, el 9 de mayo de 2024, valoró Sabadell en unos 12.200 millones. BBVA ya ha ajustado varias veces el precio para descontar el dividendo que distribuye el banco catalán, pero sin suponer una mejora económica. La nueva ecuación de canje fija un intercambio de una acción de BBVA por 5,3456 títulos del Sabadell e incluye un componente en efectivo de 0,7 euros.

Un ‘cheque’ en efectivo de 2.000 millones elevaría la probabilidad de éxito de la opa por encima del 50%, según fuentes de los grandes fondos accionistas. Una cuantía que tras el veredicto de Competencia se considera “más que razonable” por el impacto en las sinergias, según fuentes próximas a los fondos. “No tenemos la intención ni la necesidad de subir el precio”, reafirmó desafiante Onur Genç, consejero delegado de BBVA, un día antes de la luz verde de la CNMC.

Pero las dudas sobre la operación no se quedan ahí. Otro foco de incertidumbre que se cierne sobre la opa es el papel del Gobierno, que puede intervenir en la conocida como fase 3 del examen de Competencia. A partir de ahora, Moncloa cuenta con quince días para elevar la decisión y tiene potestad para imponer nuevas condiciones durante un mes, con lo que podría dilatar el dictamen final a casi el verano.

El poder del Gobierno

Desde un principio se opuso a la fusión, tras conocerse la intención de BBVA en plena campaña electoral en Cataluña, si bien en las últimas semanas Moncloa no se ha mostrado tan tajante, lo que ha despertado el recelo de la cúpula del Sabadell, que exige que se pronuncie pronto. “Puede imponer las condiciones que quiera en la fase 3”, repiten en los últimos días en el seno del Sabadell.

Yolanda Díaz ha experimentado un cambio de imagenYolanda Díaz.

Y la presión de los socios del Gobierno ya ha empezado. “El Gobierno debe impedir la opa de BBVA al Sabadell”, se apresuró a pedir este jueves Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, quien consideró como un “error mayúsculo” autorizar la operación. En el ala socialista del Ejecutivo se insiste en pedir tiempo y se limitan a señalar que se analizarán “con rigor” las consecuencias de una unión entre dos de los grandes bancos de España.

“Cataluña no puede perder ningún banco más. Nos oponemos sin matices a que se produzca esta opa, que es perjudicial para Cataluña", proclamó Jordi Turull, secretario general de Junts. Hay que tener en cuenta que uno de los cinco miembros de la Sala de Competencia de la CNMC que autorizó la operación fue Pere Soler, que fue nombrado a propuesta precisamente de la formación independentista.

Las presiones para Torres llegarán de todos los frentes económicos y políticos, mientras que la cúpula del Sabadell se agarra a Moncloa para tumbar la operación e incluso ya se prepara para el día D de un fracaso de la opa y apunta a Unicaja como posible objeto de deseo. Las cartas están marcadas y el futuro del sector bancario se despejará en poco tiempo.